Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para el uso de CmapTools: Creación y edición de mapas conceptuales, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Cómo utilizar CmapTools, una herramienta para crear y editar mapas conceptuales. Aprenda a abrir, crear y exportar mapas, así como a agregar recursos y anotaciones. Además, se detallan las opciones de búsqueda y validación de enlaces.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 10/03/2022

monica-a-ramirez
monica-a-ramirez 🇨🇴

5 documentos

1 / 73

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Creación de mapas conceptuales
con IHMC CmapTools versión 4.02
Ingeniería del Conocimiento
Por:
Ing. Diego Orlando Abril Frade
Ing. Nidia Patricia Vivas Rocha
Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ingeniería
Bogotá D. C.
Abril de 2005
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para el uso de CmapTools: Creación y edición de mapas conceptuales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

Creación de mapas conceptuales

con IHMC CmapTools versión 4.

Ingeniería del Conocimiento

Por:

Ing. Diego Orlando Abril Frade

Ing. Nidia Patricia Vivas Rocha

Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ingeniería

Bogotá D. C.

Abril de 2005

Tabla de contenido

  • Tabla de contenido
  • Tabla de figuras
  • Introducción
  • 1 Usar CmapTools
    • 1.1 Entorno CmapTools
    • 1.2 Cambiar el Idioma
  • 2 Gestión de archivos en CmapTools
    • 2.1 Abrir un nuevo Cmap .........................................................................................................................
    • 2.2 Abrir un Cmap existente.....................................................................................................................
    • 2.3 Guardar un Cmap ..............................................................................................................................
    • 2.4 Crear Carpetas ..................................................................................................................................
  • 3 Edición de un Cmap.................................................................................................................................
    • 3.1 Elementos de un mapa conceptual ....................................................................................................
    • 3.2 Adicionar un Concepto.......................................................................................................................
    • 3.3 Crear Proposición desde un Concepto ..............................................................................................
    • 3.4 Crear Proposición con Conceptos Existentes ....................................................................................1
    • 3.5 Eliminar Elementos Existentes...........................................................................................................
    • 3.6 Agregar Anotaciones e Información ...................................................................................................
      • 3.6.1 Agregar Información...................................................................................................................
      • 3.6.2 Agregar Anotaciones..................................................................................................................
  • 4 Inclusión de Recursos.............................................................................................................................
    • 4.1 Arrastrar Recursos .............................................................................................................................
      • 4.1.1 Arrastrar recursos a un concepto
      • 4.1.2 Arrastrar recursos a carpetas y vincularlos a conceptos............................................................
    • 4.2 Adicionar Recursos y vincularlos a conceptos
      • 4.2.1 Adicionar Recursos ....................................................................................................................
      • 4.2.2 Adicionar página Web ................................................................................................................
      • 4.2.3 Adicionar y Editar Enlaces a Recursos ......................................................................................
      • 4.2.4 Manipular Enlaces de Recursos Existentes ...............................................................................
  • 5 Publicación de Cmaps.............................................................................................................................
    • 5.1 Imprimir un Cmap ..............................................................................................................................
    • 5.2 Publicar un Cmap en un servidor CmapServer..................................................................................
      • 5.2.1 Copiar el Cmap en la carpeta Sitios...........................................................................................2
      • 5.2.2 Ver un Cmap como una Página Web.........................................................................................
    • 5.3 Exportar un Cmap ..............................................................................................................................
      • 5.3.1 Exportar un Cmap como Página Web........................................................................................
      • 5.3.2 Exportar un Cmap como Imagen ...............................................................................................
      • 5.3.3 Exportar un Cmap en otros formatos .........................................................................................
      • 5.3.4 Importar un Cmap desde archivos .............................................................................................
    • 5.4 Enviar un Cmap por correo electrónico..............................................................................................
  • 6 Personalizaciones y cambio de propiedades........................................................................................
    • 6.1 Propiedades de texto .........................................................................................................................
      • 6.1.1 Cambiar caso del texto ..............................................................................................................
    • 6.2 Propiedades de conceptos.................................................................................................................
    • 6.3 Propiedades de Líneas de Enlace .....................................................................................................
    • 6.4 Propiedades de fondo del mapa ........................................................................................................
    • 6.5 Personalizar Estilos............................................................................................................................
    • 6.6 Usar Diseño Automático ....................................................................................................................
  • 7 Usar Nodos Anidados y Asociaciones...................................................................................................
    • 7.1 Crear Nodos Anidados.......................................................................................................................
    • 7.2 Remover del Padre ............................................................................................................................
    • 7.3 Separar un Hijo ..................................................................................................................................
    • 7.4 Asociar Nodos....................................................................................................................................
  • 8 Enlazar Proposiciones entre Cmaps ......................................................................................................
  • 9 Controlar Permisos y Accesos ...............................................................................................................
  • 10 Herramientas ........................................................................................................................................
    • 10.1 Validar y Arreglar Enlaces a Recursos...............................................................................................
    • 10.2 Búsquedas .........................................................................................................................................
      • 10.2.1 Buscar Texto en un Cmap .........................................................................................................
      • 10.2.2 Buscar mapas e información en Internet....................................................................................
    • 10.3 Desglose de un mapa ........................................................................................................................
    • 10.4 Grabadora de Cmaps.........................................................................................................................
    • 10.5 Creador de Presentaciones ...............................................................................................................
    • 10.6 Comparar mapas ...............................................................................................................................
    • 10.7 Usar Verificador de Ortografía ...........................................................................................................
    • 10.8 Usar el Diccionario y Sinónimos ........................................................................................................
    • 10.9 Uso compartido de mapas .................................................................................................................
      • 10.9.1 Colaborar de manera Sincrónica................................................................................................6
      • 10.9.2 Listas o Hilos de discusión .........................................................................................................
      • 10.9.3 Sopas de conocimiento..............................................................................................................
      • 10.9.4 Sugerencias ...............................................................................................................................
  • Bibliografía .......................................................................................................................................................
  • Figura 1. Acceso a CmapTools en el Menú Tabla de figuras
  • Figura 2. Ventana “Vistas - CmapTools”
  • Figura 3. Ventana de edición de CmapTools con un mapa existente
  • Figura 4. Ventana de Preferencias
  • Figura 5. Ventana de edición de CmapTools con un mapa en blanco
  • Figura 6. Propiedades de un mapa a guardar
  • Figura 7. Propiedades de una carpeta
  • Figura 8. Un nuevo concepto
  • Figura 9. Edición del nuevo concepto
  • Figura 10. Una nueva proposición a partir de un concepto
  • Figura 11. Edición de la proposición
  • Figura 12. Proposición con más de un concepto en el mismo enlace
  • Figura 13. Múltiples conceptos sin enlazar
  • Figura 14. Ventana Agregar Información
  • Figura 15. Información visible al pasar el puntero del ratón
  • Figura 16. Creación de una anotación
  • Figura 17. Cómo se ve una anotación en un mapa
  • Figura 18. Propiedades de enlace a un recurso
  • Figura 19. Tipos de recursos
  • Figura 20. Grupos de recursos
  • Figura 21. Propiedades de un recurso
  • Figura 22. Asociación de un recurso ya vinculado en CmapTools a un concepto
  • Figura 23. Diferentes grupos de recursos asociados a un concepto
  • Figura 24. Ventana de agregar recursos
  • Figura 25. Ventana de Agregar Recursos con la Sección lista de Recursos
  • Figura 26. Ventana de Agregar Página Web
  • Figura 27. Ventana Editando Enlaces de Recursos
  • Figura 28. Ventana de progreso de carga de recursos en un CmapServer
  • Figura 29. Ventana de confirmación de enlaces en un CmapServer
  • Figura 30. Ventana de exportación de un mapa a página Web
  • Figura 31. Ventana de exportación de un mapa a imagen
  • Figura 32. Menú Exportar Cmap Como
  • Figura 33. Menú Importar
  • Figura 34. Ventana estilos. Pestaña de Texto
  • Figura 35. Ventana estilos. Pestaña de objetos
  • Figura 36. Ventana estilos. Pestaña de Líneas
  • Figura 37. Ventana estilos. Pestaña de mapa
  • Figura 38. Ventana estilos. Sección de estilos mencionados
  • Figura 39. Diseño automático
  • Figura 40. Crear Nodo Anidado de varios elementos seleccionados
  • Figura 41. Nodo anidado resultante a) expandido, b) contraído, c) contraído editado
  • Figura 42. Enlaces a) a los nodos internos, b) al nodo contraído
  • Figura 43. Opciones de combinación
  • Figura 44. Enlace de proposiciones entre mapas
  • Figura 45. Conceptos que enlazan dos mapas
  • Figura 46. Ventana de lista de permisos
  • Figura 47. Ventana de agregar usuario
  • Figura 48. Ventana de editar usuario
  • Figura 49. Ventana de Validar y Arreglar Enlaces
  • Figura 50. Ventana de búsqueda de Validar y Arreglar Enlaces
  • Figura 51. Ventana de resultados de Validar y Arreglar Enlaces
  • Figura 52. Ventana Encontrar
  • Figura 53. Menú Buscar
  • Figura 54. Ventana Buscar
  • Figura 55. Resultados en la Ventana Buscar
  • Figura 56. Opciones de búsqueda de la ventana Buscar
  • Figura 57. Restricciones de Búsqueda
  • Figura 58. Desglose de un Cmap. Lista de conceptos
  • Figura 59. Desglose de un Cmap. Lista de enlaces
  • Figura 60. Desglose de un Cmap. Esquema del Cmap
  • Figura 61. Desglose de un Cmap. Lista de proposiciones
  • Figura 62. Grabadora de Cmaps
  • Figura 63. Pasos de una grabación en CmapTools
  • Figura 64. Creador de presentaciones en CmapTools
  • Figura 65. Agregar presentación
  • Figura 66. Comparar un mapa
  • Figura 67. resultados de la comparación de dos mapas
  • Figura 68. Resumen del proceso cuando no se encuentran errores
  • Figura 69. Corrector Ortográfico
  • Figura 70. Resumen después de terminar el proceso
  • Figura 71. Opciones de corrección ortográfica
  • Figura 72. Diccionario y sinónimos
    • disponible para deshabilitar Figura 73. Icono de colaboración sincrónica, a) Deshabilitado y listo para habilitar, b) Habilitado y
  • Figura 74. Colaboración sincrónica habilitada
  • Figura 75. Ventana de nombre de usuario y contraseña
  • Figura 76. Usuario sin acceso
  • Figura 77. Solicitud de colaboración sincrónica
  • Figura 78. Respuesta a una solicitud de colaboración sincrónica
  • Figura 79. Listado de participantes colaborando en la edición
  • Figura 80. Nueva lista de discusión
  • Figura 81. Lista de de discusión
  • Figura 82. Nuevo mensaje
  • Figura 83. Listado de sopas de conocimiento
  • Figura 84. Una sopa de conocimiento
  • Figura 85. Creación de una sopa
  • Figura 86. Listado de participantes colaborando en la edición

1 Usar CmapTools 1.1 Entorno CmapTools Una vez instalado CmapTools se invoca la aplicación “CmapTools” del menú de programas. Ver Figura 1. Figura 1. Acceso a CmapTools en el Menú La aplicación abre la ventana principal llamada “Vistas - CmapTools” mostrada en la Figura 2. Esta ventana tiene dos secciones: al lado izquierdo hay una barra vertical de botones y al lado derecho está el área de trabajo con los objetos de CmapTools. Figura 2. Ventana “Vistas - CmapTools” La barra de botones tiene los siguientes botones: x Cmaps en Mi Computador : muestra en el área de trabajo los diferentes mapas conceptuales que el usuario tiene en su carpeta de trabajo (por defecto es “Mis Documentos\My Cmaps”). x Cmaps compartidos en Sitios : muestra en el área de trabajo los diferentes servidores CmapServer. x Favoritos : habilita en el área de trabajo un conjunto de servidores o mapas que son de acceso reiterado o común por parte del usuario. Para tener elementos en favoritos, se deben arrastrar a esta carpeta.

x Historial : muestra mapas o recursos abiertos y editados recientemente en CmapTools (es un listado de ‘elementos recientes’). En el área de trabajo se tienen los siguientes objetos: x Servidores : cuando esta seleccionado el botón “Sitios”, muestra los diferentes servidores CmapServer que han sido definidos y a los cuales se tiene acceso desde la aplicación CmapTools. x Sitios : muestra los diferentes sitios que hay en los servidores (un servidor puede tener uno o mas sitios definidos). x Carpetas : tanto en “Cmaps compartidos en Sitios” como en “Cmaps en Mi computador”, muestra la estructura de directorios del sitio o de los mapas, tal y como fueron organizados por el autor. x Mapas : tanto en “Cmaps compartidos en Sitios” como en “Cmaps en Mi computador”, muestra los mapas creados en CmapTools y los publicados en un CmapServer. Puede estar dentro de carpetas o en la carpeta raíz de un sitio. x Recursos : tanto en “Cmaps compartidos en Sitios” como en “Cmaps en Mi computador”, muestra los diferentes elementos (archivos, hipervínculos, imágenes, otros mapas) que han sido asociados a un mapa. Puede estar dentro de carpetas o en la carpeta raíz de un sitio. Al abrir un mapa existente o crear uno nuevo, se abre una ventana de edición como la mostrada en la Figura 3. Si se abre uno de los recursos, no lo hace en una ventana CmapTools sino en la aplicación asociada al tipo de archivo correspondiente, por ejemplo, si le recurso es una página Web, se abre el explorador de Internet, o si es un documento, se abre el editor de texto. Figura 3. Ventana de edición de CmapTools con un mapa existente

Adicionalmente, en todo mapa conceptual se crea un archivo llamado “project.idx” que contienen una descripción binaria del contenido del mapa, de los vínculos y de los recursos enlazados. Los mapas conceptuales pueden ser organizados en una estructura de directorios, por lo que se pueden definir carpetas y subcarpetas para contener los mapas conceptuales y los elementos que se asocien a ellos (Ver la sección 2.4). En un servidor CmapServer, el acceso a un mapa conceptual se logra publicando en un servidor Web los archivos y carpetas del mapa a los que se puede acceder mediante el protocolo HTTP. (Ver la sección 5.2) 2.1 Abrir un nuevo Cmap Para crear un nuevo mapa conceptual, se debe seleccionar la opción “Nuevo Cmap” del menú “Archivo”, ya sea desde la ventana “Vistas - CmapTools” o desde una ventana de edición que ya esté abierta. En ambos casos, se abre una ventana de edición con un mapa en blanco y con el nombre “Sin título 1 ”, tal como la mostrada en la Figura 5. Esta ventana es la ventana donde se editan de los mapas conceptuales (ver la sección 3 ) Figura 5. Ventana de edición de CmapTools con un mapa en blanco 2.2 Abrir un Cmap existente Para abrir un mapa conceptual, se debe seleccionar el mapa que desea abrir en la ventana “Vistas - CmapTools” y luego seleccionar la opción “Abrir” del menú “Archivo” y el mapa se abrirá en otra ventana. También puede hacer doble clic sobre el mapa que desea abrir o dar “Enter” sobre el mapa seleccionado. Esto abre la ventana de edición para trabajar en el mapa (ver la sección 3 ).

El mapa a abrir puede estar localmente en le PC (en “Cmaps en Mi Computador”) o en un servidor CmapServer (en “Cmaps compartidos en Sitios”). En ambos casos, el mapa se abre en CmapTools y se puede editar. 2.3 Guardar un Cmap Una vez editado el mapa conceptual (para más detalles ir a la sección 3 ), se debe salvar el archivo correspondiente, para esto se selecciona la opción “Guardar Cmap” del menú “Archivo”. Si se quieren guardar los cambios en un nuevo mapa, la opción a seleccionar es “Guardar Cmap Como”. La primera vez que se guarde un mapa o cuando se seleccione “Guardar Cmap Como”, aparecerá la ventana mostrada en la Figura 6. Aquí se deberán completar los diferentes campos, aunque no todos son necesarios. Figura 6. Propiedades de un mapa a guardar Los campos son: Localización : indica donde se va a guardar el mapa, ya sea localmente (en “Cmaps en Mi computador”) o en un servidor CmapServer, en ambos casos se van a manejar ritas según la estructura de directorios, para esto se usan los botones ubicados a la derecha del campo Localización. Es un campo obligatorio. Nombre : nombre del mapa. Es un campo obligatorio. Pregunta de enfoque : usado para describir el contenido del mapa. Es un campo opcional. Palabras clave : usado para caracterizar el mapa y sirve para que el mapa sea tenido en cuenta en búsquedas por palabra. Es un campo opcional.

Figura 7. Propiedades de una carpeta 3 Edición de un Cmap En gramática, una proposición o frase esta conformada por un sujeto y un predicado, que puede tener una mayor o menor complejidad estructural. La estructura mínima de un predicado es solamente el verbo, con lo que se conforma una frase con la siguiente forma: SUJETO + VERBO. Pero otra de las estructuras básicas del predicado está formada por un verbo y un objeto, dando lugar a una frase con la siguiente forma: SUJETO + VERBO + OBJETO. En mapas conceptuales, al relacionar dos conceptos a través de un enlace, vamos a tener la siguiente estructura CONCEPTO 1 + ENLACE + CONCEPTO 2. Haciendo una analogía entre las dos últimas estructuras, se interpreta que el primer concepto actúa como sujeto y el segundo actúa como objeto (por eso se recomienda etiquetar los conceptos con sustantivos), y el enlace entre ellos estará formado por un verbo (y por eso se recomienda etiquetar un enlace con un verbo). 3.1 Elementos de un mapa conceptual En CmapTools el símbolo usado para representar un Concepto es un rectángulo con puntas redondeadas y el usado para representar un enlace es una línea (con o sin puntas de flecha) que unen los conceptos. Ambos tipos de símbolos se etiquetan con palabras para conformar la idea que representan.

En la ventana de edición de mapas conceptuales se adicionan, editan y organizan los diferentes elementos que van a conformar el mapa (ya sea un mapa creado con anterioridad, como el la Figura 3 o un mapa en blanco, como en la Figura 5). 3.2 Adicionar un Concepto En la ventana de edición de mapas se puede agregar un concepto de dos formas: dando doble clic en cualquier punto del mapa, o dando clic con botón derecho y seleccionando la opción "Nuevo Concepto" del menú conceptual que aparece. Aparecerá una forma con signos de interrogación dentro, tal como la mostrada en la Figura 8. Figura 8. Un nuevo concepto Ahora se debe hacer doble clic con el botón izquierdo del ratón sobre las interrogaciones para modificar el contenido e introducir el texto del nuevo concepto. Conlon^5 recomienda usar un sustantivo o una frase nominal. Por ejemplo, en la Figura 9 se define el concepto “Mapa Conceptual”. Figura 9. Edición del nuevo concepto Se pueden crear tantos conceptos individuales como se quiera. 3.3 Crear Proposición desde un Concepto Una proposición es un enlace entre dos conceptos. Para crear una proposición a partir de un solo concepto, primero se debe seleccionar el concepto (dando clic con el botón izquierdo sobre él). Al seleccionarse, el concepto aparece resaltado con un borde azul y con un cuadro con 2 flechas en la parte superior (ver Figura 8). Con el botón izquierdo del ratón se hace clic sobre el cuadro de las flechas y se arrastra el ratón. Al soltar el ratón aparecerá un nuevo concepto y entre los conceptos (el que se tenía y el que se crea al soltar el puntero) habrá un enlace, con una etiqueta formada por signos de interrogación, tal como se muestra en la Figura

Figura 10. Una nueva proposición a partir de un concepto Haciendo doble clic sobre las interrogaciones, tanto del concepto como de la proposición, se tendrá la posibilidad de editar cada uno de ellos. Según Conlon^6 , los enlaces deben ser verbos o frases verbales. Por ejemplo, se va a definir el nuevo concepto como “Conceptos” y el enlace (^5) CONLON, Tom. Information Mapping as support for Learning and Teaching. Pág 3 (^6) CONLON, Tom. íbid.

3.5 Eliminar Elementos Existentes Un elemento (concepto o enlace) se puede quitar del mapa al seleccionarlo y oprimir la tecla “Delete” o hacer clic sobre el con el botón derecho del ratón y seleccionar la opción “Borrar” del menú. La diferencia esta en que al borrar un enlace, solo se borra el enlace y al borrar un concepto se borran tanto el concepto como todos los enlaces asociados a él. 3.6 Agregar Anotaciones e Información 3.6.1 Agregar Información Se puede agregar información para permitir hacer aclaraciones a los conceptos de un mapa. Para agregar información a un concepto, se selecciona el concepto, y luego se hace clic con el botón izquierdo y se selecciona la opción “Adicionar Información” (también se puede seleccionar esa opción del menú “Herramientas”). Se abre la ventana “Adicionar Información”, mostrada en la Figura 14, donde se puede digitar información sobre el concepto. Figura 14. Ventana Agregar Información Se puede agregar información visible e información oculta. En el cuadro de texto superior se presenta información que se hace visible cuando el puntero del ratón pasa por encima del concepto. En el cuadro inferior se pueden agregar palabras claves u otras frases para usarse como herramienta de búsqueda o como información complementaria. Para guardar la información se hace clic sobre el botón Aceptar. En el mapa, cuando el ratón pasa sobre un concepto que tiene información agregada, aparecerá un recuadro mostrando esa información, como se ve en la Figura 15.

Figura 15. Información visible al pasar el puntero del ratón 3.6.2 Agregar Anotaciones Además de la información asociada a un concepto en particular, se pueden agregar anotaciones descriptivas a un mapa (sin que estén asociadas a un elemento en particular). Las anotaciones pueden usarse para que el autor recuerde datos o haga observaciones acerca de la creación del mapa. También sirven para hacer comentarios o sugerencias a un mapa hecho por otra persona. Para crear una anotación, se debe hacer clic con el botón derecho del ratón en el lugar donde se quiere la anotación, luego se selecciona la opción “Anotación...” del menú contextual (también se puede seleccionar la opción del menú “Herramientas”). Se abre una ventana amarilla como la mostrada en la Figura 16 con campos para agregar texto, su nombre, y una dirección de correo electrónico (los últimos dos campos se toma por defecto del usuario que esta usando CmapTools). Figura 16. Creación de una anotación Para guardar la anotación se debe usar la opción minimizar. En el mapa, la anotación aparece como un icono amarillo expansible, como se ve en la Figura 17. Para ver el contenido de la anotación, se debe hacer doble clic sobre dicho icono. Figura 17. Cómo se ve una anotación en un mapa 4 Inclusión de Recursos Un mapa conceptual puede usar elementos que sirven para complementar la información presentada. Tales elementos se denominan recursos y pueden ser enlaces a otros mapas, archivos en diferentes formatos (documentos de texto, documentos de procesador de palabra, hojas de calculo, presentaciones, imágenes, páginas HTML, multimedia, etc.) o hipervínculos a sitios Web externos y otros.

Los tipos de recursos hacen referencia al tipo de archivo que se esta usando como recurso, y en la lista están los tipos que han sido identificados en el sistema operativo como archivos conocidos (es decir, aquellos tipos de archivo que tienen un software instalado para trabajar con ellos), un ejemplo de algunos tipos se puede ver en la Figura 19. Figura 19. Tipos de recursos El valor del grupo es definido automáticamente según la extensión del recurso vinculado, aunque se puede cambiar. Los valores de la lista desplegable de grupos son 13 y están mostrados en la Figura 20. Figura 20. Grupos de recursos 4.1.2 Arrastrar recursos a carpetas y vincularlos a conceptos La otra forma es arrastrar el recurso desde la carpeta del computador donde se encuentra, hasta la ventana “Vistas - CmapTools” y en ella se lleva a la carpeta donde se desea dejar (ya sea localmente en “Cmaps en mi computador” o en un servidor CmapServer en “Cmaps compartidos en Sitios”). Esto es posible si el usuario tiene permisos sobre las carpetas.

Una vez que el recurso es soltado en la ventana “Vistas - CmapTools”, aparecerá la ventana “Editar propiedades del recurso” mostrada en la Figura 21. Figura 21. Propiedades de un recurso En esta ventana están las propiedades básicas del archivo a usar como recurso, a saber: Nombre : es el nombre del archivo que se va a usar como recurso. Tipo de recurso : es una lista desplegable con los tipos de recursos (tipos de archivos). Ver Figura 21. Descripción : texto descriptivo del contenido o propósito del recurso. Palabras clave : palabras que se usen en las búsquedas Lenguaje : indica el idioma del recurso (si es texto) No copiar : indica si se debe hacer una copia del recurso en la carpeta del mapa o solo crear un vínculo a la ubicación origina del mismo. De esta manera, el recurso está referenciado en Cmaps y disponible para usarlo en un concepto, pero aun no se ha vinculado. Para vincularlo, se toma el recurso de la ventana “Vistas - CmapTools” y se suelta sobre el concepto. En este caso, se abre otra ventana de propiedades (mostrada en la Figura 22), donde se piden los siguientes datos: Etiqueta : texto breve que va a describir el recurso en el concepto, Grupo : una lista desplegable que clasifica y agrupa los recursos según el tipo de archivo. Ver Figura 20. Descripción : un texto que describe el recurso. Se puede notar que los datos de la ventana de la Figura 22 y los de la ventana de la Figura 21 son, en conjunto, los datos mostrados en la ventana de propiedades de la Figura 18.