Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Creación de empresas 2, Apuntes de Administración de Empresas

Creación de empresas,con todos sus requerimientos

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/05/2021

lauris.1008
lauris.1008 🇨🇴

1 documento

1 / 75

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CREACIÓN DE EMPRESAS II
MODELOS DE INNOVACIÓN 50129 PRIMER BLOQUE 2021
HARVEY ARTURO BARRIOS ROA CLAUDIA
PATRICIA RAMIREZ ALVAREZ JUAN
CAMILO ZARATE TORRES
CORPORACIÒN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÒN SUPERIOR “CUN”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTÁ D.C.
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Creación de empresas 2 y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

CREACIÓN DE EMPRESAS II

MODELOS DE INNOVACIÓN 50129 PRIMER BLOQUE 2021

HARVEY ARTURO BARRIOS ROA CLAUDIA

PATRICIA RAMIREZ ALVAREZJUAN

CAMILO ZARATE TORRES

CORPORACIÒN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÒN SUPERIOR “CUN”

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ D.C.

I

POGA POGA SAS

Poga Salud a tu Vida!!!

Calle 6ª # 88d- 60 Bogotá. Colombia Celular 3057488627 pogapogajuice@gmail.com

III Objetivos Objetivo General. Posicionarnos en el mercado como uno de los jugos naturales con mayor aceptacióny reconocimiento por ser el más saludable debido a los componentes y propiedades de la fruta y a los beneficios que su consumo trae a la salud de nuestros clientes. Dar solución a las problemáticas que encontramos en la sociedad de hábitos de consumo saludable, aportando con nuestro producto natural altos beneficios para la salud de nuestros clientes, conquistando el mercado donde nuestro producto sea el favorito parasatisfacer las necesidades de los consumidores. Tenemos como prioridad llegar a las personas mayores de 30 años y deportistas,pues nuestro producto tiene un gran beneficio en la salud, y así convertirnos en la bebidamás consumida en el país por ser muy refrescante y de muchos beneficios. Objetivos Específicos.

  • Ser pioneros en la venta de jugo de Uchuva 100% natural y envasado.
  • Reconocimiento en el mercado como el jugo natural más saludable.
  • Ser el jugo natural preferido por nuestros clientes.
  • Ser líderes a nivel nacional.
  • Aportar beneficios a la salud de nuestros clientes.
  • Producir jugos de alta calidad para así posicionar, dar a conocer y lograr un reconocimiento como el jugo natural más saludable e idóneo ofrecido en el mercado.
  • Realizar un producto 100% natural, sin aditivos, preservantes y demás que no altere su composición.

IV

  • Producir jugos de alta calidad, introduciendo la marca al mercado (Poga Poga Juice) con reconocimiento y posicionamiento al ser la bebida más saludable a los consumidores por los componentes y propiedades de la uchuva, siendo este un jugo 100%natural.
  • Generar en nuestros clientes una sana cultura de consumo por la calidad, elsabor, la presentación y lo más importante los grandes beneficios que aporta a la salud de los consumidores gracias a las características propias de la fruta de Uchuva.

VI Capítulo 5.

5. Marketing Digital. 5.1. Campaña Digital. 5.2. Landing Page. 5.3. Mail Marketing. 5.4. Anuncio en Facebook o Instagram. 5.5. Resultados de la campaña. **Capítulo 6.

  1. Marca** 6.1. Desarrollo de Marca. 6.2. Estructura de la Marca. 6.3. Creación de logo en Wix. **Capítulo 7.
  2. Métricas Clave.** 7.1. CAC (Customer adquisitión cost). 7.2. LTV (Life time valué). **Capítulo 8
  3. lanzamiento del Producto Mínimo Viable** 8.1. Acción de Mejora en A.I.D.A 8.2. Story Board **Capítulo 9
  4. Estudio Técnico I** 9.1. Macro localización

VII 9.2. Micro localización 9.3. Requerimientos Inversión 9.4. Infraestructura Capítulo 10

10. Estudio Técnico II 10.1. Flujograma del proceso **Capítulo 11

  1. Estudio Técnico III** 11.1. Ficha Técnica 11.2. Perfiles de quienes intervienen en el proceso **Capítulo 12
  2. Puesta en Marcha BIBLIOGRAFIA CONCLUSIONES**

8 Siendo así, emprendimos la creación de un jugo de Uchuva 100% natural, endulzado por la propia fruta, sin químicos, ni preservantes, para ser comercializado al público en general, en presentación de botella plástica de 250 ml. Factores Innovadores. La uchuva es un fruto originario del territorio peruano, cultivado en la mayor parte de América del sur, entre estos Colombia; Es una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña entre 1,26 y 2 cm de diámetro, Se puede consumir sola, en almíbar, postres y con otras frutas dulces. Su estructura interna es similar a un tomate en miniatura (tomate Cherry); este pequeño fruto es utilizado en la medicina tradicional para combatir enfermedades tales como asma, el colesterol, cáncer de próstata, estómago y colon, diabetes (pues tiene una sustancia similar a la insulina), cólicos menstruales, depresión, amibiasis, cansancio mental , envejecimiento, alivia problemas de garganta, favorece cicatrización de heridas, alivia síntomas de menopausia, sinusitis, fortalece el sistema inmunológico. La uchuva es fuente de vitamina A, B, C, A1 y B1 fibra, potasio, fósforo, hierro y zinc, además por su contenido en fitoquímicos, contiene propiedades antioxidantes importantes para el organismo. El producto es un jugo de uchuva 100% natural, es un producto totalmente nuevo en el mercado, se escogió la uchuva por ser un fruto considerado un súper alimento, por las propiedades anteriormente descritas, es un producto que proporciona experiencia de bienestar y salud a nuestros consumidores; fruta fresca, dulce y saludable. El nombre de nuestro producto es POGA POGA JUICE, debido a que en varios países suramericanos especialmente en Bolivia se le conoce con este nombre a la uchuva.

9 1.1.1. Quien es el cliente potencial. Tabla 1. Buyer Persona Inserta una foto del cliente Describe los miedos, frustraciones y ansiedades.

  • Decaimiento de susalud.
  • Estar con buen ánimo.
  • No poder realizaralguna acción. Desea, necesita, anhela y sueña.
    • Tener su salud al 100%
    • Una bebida refrescante
    • Productos económicos Demográficos y geográficos Persona que se encuentra en la ciudad de Bogotá, pertenecientea la 3ra. Edad, de cualquier estrato social. ¿Qué están tratando de hacer y porqué es importante para ellos? Darles un producto 100% natural, refrescante y que sea muy beneficioso para su salud. ¿Cómo alcanzan esas metas hoy? ¿Hay alguna barrera en sucamino? Con el desarrollo que se ha hecho del producto, más la segmentación del mercado hemos encontrado un caminopara hacerlo realidad. Frases que mejor describen sus experiencias Daría con gusto una mitad de la ciencia que me sobra por adquiriruna pequeña parte de la experiencia que me falta. ¿Existen otros factores que deberíamos tener en cuenta? La uchuva es fuente de vitamina A, B, C, A1 y B1 fibra, potasio, fósforo, hierro y zinc, además por su contenido en fitoquímicos, contiene propiedades antioxidantes importantes para el organismo. Este fruto es utilizado en la medicina tradicional para combatir enfermedades tales como asma, el colesterol, cáncer de próstata, estómago y colon, diabetes (pues tiene una sustancia similar a la insulina), cólicos menstruales, depresión, amibiasis, cansancio mental , envejecimiento, alivia problemas de garganta, favorece cicatrización de heridas, alivia síntomas de menopausia, sinusitis,fortalece el sistema inmunológico.

11 1.1.2. Cuál es su necesidad. Somos una propuesta diferente e innovadora en el mercado de los jugos naturales por las propiedades medicinales que contienen la uchuva que favorecen a la salud de nuestros los clientes. Una de nuestras claves para el éxito es generar confianza y credibilidad en la calidad del producto. Realizar publicidad de expectativa, llamativa y de fácil recordación. Facilidad de acceso al producto para diferentes tipos de consumidores.Precios asequibles y competitivos en el mercado. 1.1.3. Como adquiere el producto. En la etapa de introducción de nuestro producto Jugo Poga Poga Juice tendremos como objetivo hacer un lanzamiento de marketing promocional de publicidad enfocado en la recordación de marca a través de una política intensiva con el fin de obtener resultados a corto plazo usaremos medios BTL, específicos y masivos que apoyen nuestro producto de venta como landing page, Facebook, Instagram, afiches, impulsadoras, muestras gratis, entre otras. En la etapa de crecimiento nuestras expectativas de aceptación y posicionamiento de nuestro producto en el mercado son muy optimistas, confiando que tendremos un incremento de nuestras ventas y apreciando el goce de las ganancias obtenidas, de igual forma nuestros competidores entraran con más entusiasmo al mercado buscando igualar para sus compañías las utilidades derivadas por la nuestra. Al ser un producto innovador tendremos la ventaja de generar impacto en el mercado de jugos naturales y saludables ya que aportamos una iniciativa de elaborar jugo de uchuva

12 disponible para el consumo de las personas, enfocado en vida sana y nutritiva y con un sabormuy especial dispuesto para todos los gustos. 1.1.4. Por qué lo prefieren. De acuerdo a las investigaciones hechas y a los objetivos de desarrollo sostenible, en nuestro proyecto se presentan varios puntos del porque es un producto que todos prefieren:

  • Salud y bienestar: La buena salud es esencial para el desarrollo sostenible, como ya lo vimos en el análisis del entorno y contexto de la idea de negocio, la Uchuva tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud de todos nuestros clientes, por este motivo y pensando en el bienestar iniciamos este proyecto.
  • Igualdad de género: Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además es crucial para el desarrollo sostenible, nuestro proyecto trabaja arduamente para dar un empoderamiento a las mujeres cabeza de familia y así poder dar una estabilidad económica, social y familiar a todas los que conforman las familias.
  • Trabajo decente y crecimiento económico: Nuestro proyecto tiene como premisa el trabajo decente y estable de cada uno de los colaboradores directos y tenemos proyectado un crecimiento económico para los colaboradores externos, pues en este proyecto es muy importante el compromiso que tenemos con cada uno de nuestros colaboradores.
  • Industria, innovación e infraestructura: La inversión en infraestructura y la innovación son motores fundamentales del crecimiento y el desarrollo económico. Los avances tecnológicos también son esenciales para encontrar soluciones permanentes a los desafíos económicos y ambientales, nuestro proyecto ha implementado elementos de innovación como son lanzar un producto que más que un jugo es altamente beneficioso para la salud de nuestros

14 **CAPITULO 2

  1. DESCRIPCIÓN MODELO DE NEGOCIO DE VENTA POR INTERNET PARA LA IDEA DE NEGOCIO 2.1. Como captar los clientes en el Embudo de conversión.** Calidad del tráfico y relevancia de nuestro sitio web (landing page), el visitantepuede convertirse en cliente. Motivar a visitar nuestro sitio web (landing page, Facebook e Instagram). Calidad de la oferta y persuasión. Finalmente tenemos un cliente, por medio de landing page, Facebook e Instagram, obtenemos la información de nuestros leads a los cuales contactamos para realizar el cierre de venta. 2.2. Alternativas presentadas a los clientes en producto para el cierre de la venta. En nuestra alternativa de lanzamiento se determinó que inicialmente iremos en una inclusión persona a persona y venta online, donde dispondremos de toda la información que hemos dado a conocer en los puntos anteriores de los grandes beneficios a la salud que tiene nuestro producto y lo refrescante que es a la vez. Dentro de nuestro cierre de venta contamos con dos canales (Digital y Personal), para esto tenemos en cuenta nuestros leads por intermedio de contáctenos o chatea con nosotros, lo cual nos lleva a contactar directamente al cliente interesado en el producto y así hacer nuestra respectiva venta; en lo personal tenemos los puntos de distribución y TAT donde interactuamos directamente con el cliente y realizamos la venta con la entrega del producto inmediatamente.

15 2.3. Descripción de la forma en la que se captara el dinero de los clientes.

  • Contado
  • Tarjetas (Debito o Crédito)
  • Transferencias (Pse, Payu, Qr, Nequi, Daviplata)
  • Crédito Empresarial

17 3.2. Estrategia Océano Azul. La segmentación de mercado, también conocida como segmentación de clientes o segmentación de audiencias, es un método por el cual se pueden dividir a los clientes potenciales en distintos grupos, los cuales, permiten que las empresas puedan enviar mensajes personalizados a las audiencias correctas. La segmentación como término general puede dividirse en otras grandes categorías como segmentación por ubicación, u otras categorías más precisas como segmentación por edad. Al usar este tipo de técnicas, las campañas de marketing son más efectivas debido a que impactan a las personas correctas con contenido adaptado a cada una de ellas.

Análisis de la demanda.

Segmentación Geográfica: Para este gran proyecto tenemos una segmentación geográfica local, pues nuestra base de producción y lanzamiento del producto, lo haremos en la ciudad de Bogotá y sus alrededores, para realizar el proceso de reconocimiento de la marca. Después con los convenios interempresariales haremos una segmentación nacional, teniendo en cuenta que para nuestro producto es más favorable las zonas de climas cálidos, de alta concentración de deportistas y personas mayores de 35 años, por ser una bebida altamente refrescante y muy saludable. Región: Estaremos focalizados localmente en la ciudad de Bogotá y sus alrededores, pues se encuentra concentrada una gran cantidad de potenciales clientes, ya que nuestro producto está hecho para todo tipo de persona sin ninguna restricción por ser una bebida de fruta 100% natural, otro de los atractivos para realizar nuestra primera segmentación es por el tamaño de extensión y la cantidad de población.

18 Tamaño del área metropolitana: Bogotá esta segmentada con una extensión de superficie de 1.775 km² y una población de 7.181.469 millones de personas de acuerdo a información del DANE en censo realizado en el año 2.018. El área metropolitana de la Sabana de Bogotá incluye: Bogotá, Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Chía, Cajicá, Cota, La Calera, Tenjo, Tabio, Sibaté, Zipaquirá y Facatativá (en el censo de 2005, el DANE adicionó a Bojacá, Gachancipá, Tocancipá y Sopó) con un total de 17 municipios y el Distrito Capital, Su población ascendía a 7,881,156 habitantes en 2005 según el último censo nacional realizado por el DANE, extrapolados a 9.348.588 en el año 2015, lo cual la convierte en el área metropolitana más grande de Colombia, una de las mayores de Sudamérica y una de las 33 aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo. Clima: El clima de la sabana de Bogotá, es un clima templado o mesotérmico, es un tipo de clima intermedio entre el clima cálido y el clima frío. Sin embargo este clima nos ayuda a nuestro producto pues la gente tiene que estar en una constante hidratación. Figura 1. Segmentación Bogotá y la sabana de Bogotá. Autoría propia SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA Sabana de Bogotá 24% Bogotá 76% Bogotá Sabana de Bogotá