



































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Creación de empresas,con todos sus requerimientos
Tipo: Apuntes
1 / 75
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I
Calle 6ª # 88d- 60 Bogotá. Colombia Celular 3057488627 pogapogajuice@gmail.com
III Objetivos Objetivo General. Posicionarnos en el mercado como uno de los jugos naturales con mayor aceptacióny reconocimiento por ser el más saludable debido a los componentes y propiedades de la fruta y a los beneficios que su consumo trae a la salud de nuestros clientes. Dar solución a las problemáticas que encontramos en la sociedad de hábitos de consumo saludable, aportando con nuestro producto natural altos beneficios para la salud de nuestros clientes, conquistando el mercado donde nuestro producto sea el favorito parasatisfacer las necesidades de los consumidores. Tenemos como prioridad llegar a las personas mayores de 30 años y deportistas,pues nuestro producto tiene un gran beneficio en la salud, y así convertirnos en la bebidamás consumida en el país por ser muy refrescante y de muchos beneficios. Objetivos Específicos.
IV
VI Capítulo 5.
5. Marketing Digital. 5.1. Campaña Digital. 5.2. Landing Page. 5.3. Mail Marketing. 5.4. Anuncio en Facebook o Instagram. 5.5. Resultados de la campaña. **Capítulo 6.
VII 9.2. Micro localización 9.3. Requerimientos Inversión 9.4. Infraestructura Capítulo 10
10. Estudio Técnico II 10.1. Flujograma del proceso **Capítulo 11
8 Siendo así, emprendimos la creación de un jugo de Uchuva 100% natural, endulzado por la propia fruta, sin químicos, ni preservantes, para ser comercializado al público en general, en presentación de botella plástica de 250 ml. Factores Innovadores. La uchuva es un fruto originario del territorio peruano, cultivado en la mayor parte de América del sur, entre estos Colombia; Es una fruta redonda, amarilla, dulce y pequeña entre 1,26 y 2 cm de diámetro, Se puede consumir sola, en almíbar, postres y con otras frutas dulces. Su estructura interna es similar a un tomate en miniatura (tomate Cherry); este pequeño fruto es utilizado en la medicina tradicional para combatir enfermedades tales como asma, el colesterol, cáncer de próstata, estómago y colon, diabetes (pues tiene una sustancia similar a la insulina), cólicos menstruales, depresión, amibiasis, cansancio mental , envejecimiento, alivia problemas de garganta, favorece cicatrización de heridas, alivia síntomas de menopausia, sinusitis, fortalece el sistema inmunológico. La uchuva es fuente de vitamina A, B, C, A1 y B1 fibra, potasio, fósforo, hierro y zinc, además por su contenido en fitoquímicos, contiene propiedades antioxidantes importantes para el organismo. El producto es un jugo de uchuva 100% natural, es un producto totalmente nuevo en el mercado, se escogió la uchuva por ser un fruto considerado un súper alimento, por las propiedades anteriormente descritas, es un producto que proporciona experiencia de bienestar y salud a nuestros consumidores; fruta fresca, dulce y saludable. El nombre de nuestro producto es POGA POGA JUICE, debido a que en varios países suramericanos especialmente en Bolivia se le conoce con este nombre a la uchuva.
9 1.1.1. Quien es el cliente potencial. Tabla 1. Buyer Persona Inserta una foto del cliente Describe los miedos, frustraciones y ansiedades.
11 1.1.2. Cuál es su necesidad. Somos una propuesta diferente e innovadora en el mercado de los jugos naturales por las propiedades medicinales que contienen la uchuva que favorecen a la salud de nuestros los clientes. Una de nuestras claves para el éxito es generar confianza y credibilidad en la calidad del producto. Realizar publicidad de expectativa, llamativa y de fácil recordación. Facilidad de acceso al producto para diferentes tipos de consumidores.Precios asequibles y competitivos en el mercado. 1.1.3. Como adquiere el producto. En la etapa de introducción de nuestro producto Jugo Poga Poga Juice tendremos como objetivo hacer un lanzamiento de marketing promocional de publicidad enfocado en la recordación de marca a través de una política intensiva con el fin de obtener resultados a corto plazo usaremos medios BTL, específicos y masivos que apoyen nuestro producto de venta como landing page, Facebook, Instagram, afiches, impulsadoras, muestras gratis, entre otras. En la etapa de crecimiento nuestras expectativas de aceptación y posicionamiento de nuestro producto en el mercado son muy optimistas, confiando que tendremos un incremento de nuestras ventas y apreciando el goce de las ganancias obtenidas, de igual forma nuestros competidores entraran con más entusiasmo al mercado buscando igualar para sus compañías las utilidades derivadas por la nuestra. Al ser un producto innovador tendremos la ventaja de generar impacto en el mercado de jugos naturales y saludables ya que aportamos una iniciativa de elaborar jugo de uchuva
12 disponible para el consumo de las personas, enfocado en vida sana y nutritiva y con un sabormuy especial dispuesto para todos los gustos. 1.1.4. Por qué lo prefieren. De acuerdo a las investigaciones hechas y a los objetivos de desarrollo sostenible, en nuestro proyecto se presentan varios puntos del porque es un producto que todos prefieren:
14 **CAPITULO 2
15 2.3. Descripción de la forma en la que se captara el dinero de los clientes.
17 3.2. Estrategia Océano Azul. La segmentación de mercado, también conocida como segmentación de clientes o segmentación de audiencias, es un método por el cual se pueden dividir a los clientes potenciales en distintos grupos, los cuales, permiten que las empresas puedan enviar mensajes personalizados a las audiencias correctas. La segmentación como término general puede dividirse en otras grandes categorías como segmentación por ubicación, u otras categorías más precisas como segmentación por edad. Al usar este tipo de técnicas, las campañas de marketing son más efectivas debido a que impactan a las personas correctas con contenido adaptado a cada una de ellas.
Segmentación Geográfica: Para este gran proyecto tenemos una segmentación geográfica local, pues nuestra base de producción y lanzamiento del producto, lo haremos en la ciudad de Bogotá y sus alrededores, para realizar el proceso de reconocimiento de la marca. Después con los convenios interempresariales haremos una segmentación nacional, teniendo en cuenta que para nuestro producto es más favorable las zonas de climas cálidos, de alta concentración de deportistas y personas mayores de 35 años, por ser una bebida altamente refrescante y muy saludable. Región: Estaremos focalizados localmente en la ciudad de Bogotá y sus alrededores, pues se encuentra concentrada una gran cantidad de potenciales clientes, ya que nuestro producto está hecho para todo tipo de persona sin ninguna restricción por ser una bebida de fruta 100% natural, otro de los atractivos para realizar nuestra primera segmentación es por el tamaño de extensión y la cantidad de población.
18 Tamaño del área metropolitana: Bogotá esta segmentada con una extensión de superficie de 1.775 km² y una población de 7.181.469 millones de personas de acuerdo a información del DANE en censo realizado en el año 2.018. El área metropolitana de la Sabana de Bogotá incluye: Bogotá, Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Chía, Cajicá, Cota, La Calera, Tenjo, Tabio, Sibaté, Zipaquirá y Facatativá (en el censo de 2005, el DANE adicionó a Bojacá, Gachancipá, Tocancipá y Sopó) con un total de 17 municipios y el Distrito Capital, Su población ascendía a 7,881,156 habitantes en 2005 según el último censo nacional realizado por el DANE, extrapolados a 9.348.588 en el año 2015, lo cual la convierte en el área metropolitana más grande de Colombia, una de las mayores de Sudamérica y una de las 33 aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo. Clima: El clima de la sabana de Bogotá, es un clima templado o mesotérmico, es un tipo de clima intermedio entre el clima cálido y el clima frío. Sin embargo este clima nos ayuda a nuestro producto pues la gente tiene que estar en una constante hidratación. Figura 1. Segmentación Bogotá y la sabana de Bogotá. Autoría propia SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA Sabana de Bogotá 24% Bogotá 76% Bogotá Sabana de Bogotá