Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

COSTOS POR PROCESOS UN ENSAYO, Apuntes de Contabilidad Analítica

COSTOS POR PROCESOS UNA BREVE DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/03/2019

santosb1205
santosb1205 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Costos por procesos
Por Gerencie.com
El sistema de costeo por procesos es usado en industrias donde los
productos nales son mas o menos idénticos.
Con este sistema ningún intento es hecho para destinar el costo de
fabricación a una orden especíca, en vez, el costo de una orden
individual para cada unidad puede ser obtenido al dividir los costos de
producción para un periodo particular por el número de unidades
producidas para ese período.
En otras palabras, el costo de la orden se presume como el costo
promedio de todas las unidades producidas durante el período.
Introducción
Un sistema de costeo por procesos se usa para computar los costos de
un producto para una masa o un sistema de producción corriente. Los
costos del producto pueden ser determinados al sumar los costos
unitarios promedio para cada operación periódicamente, para medida de
benecios y valoración de inventarios es necesario valorar el trabajo en
curso (WIP), que ha acumulado para cada secuencia de actividades. A
cada etapa del proceso de producción WIP puede ser valorado por
conversión en unidades equivalentes y aplicando el costo promedio por
unidad de producto a la operación.
En proceso de costos de producción industrial se mueve desde un
proceso al otro hasta que la terminación nal ocurre, cada departamento
de producción desempeña alguna parte de la operación total y transere
su producción completada al próximo departamento, donde llega a ser
el insumo para el procesamiento adicional. La producción completada
del último departamento se transere al inventario de productos
terminados.
El procedimiento de acumulación de costos sigue el ujo de producción,
las cuentas de control se establecen para cada proceso y los costos
directos y gastos generales de fabricación se destinan a cada proceso. El
costo cuando es transferido de proceso a proceso llega a ser
acumulativo como procedimiento de producción y la adición de los
costos del último departamento determina el costo total.
Pérdidas normales y anormales.
Las perdidas seguras que son inherentes en el proceso de producción y
no pueden eliminarse, estas pérdidas ocurren bajo condiciones
operativas ecientes llamadas perdidas normales.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga COSTOS POR PROCESOS UN ENSAYO y más Apuntes en PDF de Contabilidad Analítica solo en Docsity!

Costos por procesos

Por Gerencie.com El sistema de costeo por procesos es usado en industrias donde los productos finales son mas o menos idénticos. Con este sistema ningún intento es hecho para destinar el costo de fabricación a una orden específica, en vez, el costo de una orden individual para cada unidad puede ser obtenido al dividir los costos de producción para un periodo particular por el número de unidades producidas para ese período. En otras palabras, el costo de la orden se presume como el costo promedio de todas las unidades producidas durante el período.

Introducción

Un sistema de costeo por procesos se usa para computar los costos de un producto para una masa o un sistema de producción corriente. Los costos del producto pueden ser determinados al sumar los costos unitarios promedio para cada operación periódicamente, para medida de beneficios y valoración de inventarios es necesario valorar el trabajo en curso (WIP), que ha acumulado para cada secuencia de actividades. A cada etapa del proceso de producción WIP puede ser valorado por conversión en unidades equivalentes y aplicando el costo promedio por unidad de producto a la operación. En proceso de costos de producción industrial se mueve desde un proceso al otro hasta que la terminación final ocurre, cada departamento de producción desempeña alguna parte de la operación total y transfiere su producción completada al próximo departamento, donde llega a ser el insumo para el procesamiento adicional. La producción completada del último departamento se transfiere al inventario de productos terminados. El procedimiento de acumulación de costos sigue el flujo de producción, las cuentas de control se establecen para cada proceso y los costos directos y gastos generales de fabricación se destinan a cada proceso. El costo cuando es transferido de proceso a proceso llega a ser acumulativo como procedimiento de producción y la adición de los costos del último departamento determina el costo total.

Pérdidas normales y anormales.

Las perdidas seguras que son inherentes en el proceso de producción y no pueden eliminarse, estas pérdidas ocurren bajo condiciones operativas eficientes llamadas perdidas normales.

También hay algunas perdidas que no se espera ocurran bajo condiciones operativas eficientes, estas pérdidas no son una parte inherente del proceso de producción, son llamadas perdidas anormales. Las perdidas normales y anormales requieren un tratamiento contable diferente, la perdida anormal se trata separadamente como un costo característico fuera de las ganancias y pérdidas al final del periodo. Es decir que las perdidas normales son una proporción calculada a través de diferentes periodos y son absorbidas por la producción, mientras que las perdidas anormales se costean separadamente en el proceso.

Elementos del costo con diferentes grados de

terminación

Los diferentes elementos del costo pueden tener diferentes grados de terminación, cuando se transfieren de un proceso a otro están completadas en un cien por cien, mientras que el trabajo en proceso ha quedado en transformación, pues sus elementos componentes no han salido de dicho proceso. Los materiales que son introducidos al inicio del proceso y los costos de conversión son aplicados a lo largo del proceso, el cierre del trabajo en proceso es estimado. El inventario inicial de productos en proceso se asume que es completado durante el período, los costos del periodo incluirán el costo de terminación del IIPP y el costo de PP será incluido en el total del costo, en otras palabras, tenemos que asumir que el IIPP se mezcla con la producción de periodo para formar un grupo homogéneo de producción.

Producción equivalente y pérdidas normales.

Establecimos que la pérdida normal debería ser considerada como parte del costo de la producción normal. Necesitamos conocer, sin embargo, hacía que etapa en el proceso ha ocurrido la pérdida para poder determinar hasta que parte algunas de las pérdidas también son cargadas al IFPP. Si la pérdida ocurre cerca del final del proceso, o es descubierta en el punto de inspección debería ser cargada con el costo de la pérdida, alternativamente la pérdida podría ser asumida como ocurrida en un punto específico al comienzo del proceso. Generalmente, se asume que la pérdida normal toma lugar en la parte de terminación donde ocurre la inspección, no será cargada con el IFPP.

Producción equivalente y pérdidas anormales

Donde se incurre en pérdidas anormales el procedimiento correcto es producir el costo unitario normal informado, pero con adición de columnas separadas para las unidades pérdidas, una para pérdidas