Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Costos Indirectos de fabricación, Ejercicios de Contabilidad

Cuestionario sobre costos indirectos de fabricación

Tipo: Ejercicios

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 21/06/2023

maria-fe-ruiz-campoverde
maria-fe-ruiz-campoverde 🇵🇪

4

(1)

1 documento

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
“COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN”
Curso: CONTABILIDAD DE COSTOS I
Grupo Horario: 10C
GRUPO N° 5 “Somos los Costos”
Profesor(a): Mg. CPC Liliana Ruth, HUAMÁN RONDÓN
Apellidos y Nombres de los integrantes:
Chávez Ruiz Lucero Omegaly (pregunta 4) - 1911120189
Huerta Martel Roy Ángel (pregunta 5) – 070358B
Inga Cuadros Marco Antonio (pregunta 2) - 1811120841
Quispe Figueroa Isabel Milagros América (pregunta 3) - 1911100014
Ruiz Campoverde María Fé (pregunta 1) - 1921120125
Callao, junio, 2023
PERÚ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Costos Indirectos de fabricación y más Ejercicios en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN”

Curso: CONTABILIDAD DE COSTOS I Grupo Horario: 10C GRUPO N° 5 “Somos los Costos” Profesor(a): Mg. CPC Liliana Ruth, HUAMÁN RONDÓN Apellidos y Nombres de los integrantes: Chávez Ruiz Lucero Omegaly (pregunta 4) - 1911120189 Huerta Martel Roy Ángel (pregunta 5) – 070358B Inga Cuadros Marco Antonio (pregunta 2) - 1811120841 Quispe Figueroa Isabel Milagros América (pregunta 3) - 1911100014 Ruiz Campoverde María Fé (pregunta 1) - 1921120125 Callao, junio, 2023 PERÚ

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 2

Cuestionario N°5 Costos Indirectos de Fabricación ................................................... 3

1. Definir el tercer elemento del costo, con que nombres se le conoce e indique sus características ......................................................................................... 3 2. Cuando se dice que los gastos indirectos de fabricación están sobre valuados o subvaluados, hacer ejemplo de cada uno e incluir los asientos correspondientes aplicando el plan contable empresarial 2020 en estructura y formato 5. 1. y en la respuesta aportar aplicando el plan contable empresarial del 2020, si el material recopilado no es del Pte. Año. Por autor. .......................... 6 3. Explicar los métodos para distribuir los costos indirectos de fabricación, incluyendo ejemplos detallados de cada uno por autor. ...................................... 11 Ventajas y desventajas del costeo variable ............................................................ 18 4. Explicar el método algebraico para distribuir los gatos indirectos de fabricación, dar ejemplos de cada uno por autor. ................................................. 25 5. Efectuar los asientos en estructura correspondientes al tercer elemento del costo desde los elementos 2, 6 y en su complemento con el elemento 9, hacer los detalles para su mayor comprensión sobre que se está contabilizando y luego en los formatos 13.1 y 5.1 aplicando el plan contable empresarial 2020 hasta el nivel 5. ............................................................................ 37 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 44 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 46

Cuestionario N°5 Costos Indirectos de Fabricación

1. Definir el tercer elemento del costo, con que nombres se le conoce e indique sus características Definición de los Costos Indirectos de Fabricación Los costos indirectos de fabricación son aquellos costos que debe cubrir una fábrica para la manufactura de un producto, aparte de los materiales y la mano de obra directa. Es decir, no están relacionados directamente con la cadena de producción. Son costos que se relacionan con todo el funcionamiento de la empresa y superan el proceso de fabricación de un producto específico. También se conocen como costos generales de fabricación, gastos generales de fábrica o carga de fábrica. (Lifeder, 2023) Fuente de Información Lifeder. (2023). Costos indirectos de fabricación. Lifeder. Recuperado de: Costos indirectos de fabricación: qué son, clasificación, cálculo y ejemplos (lifeder.com) Año de Publicación: 2023 Visita del Portal: 14 de junio del 2023 Los gastos o costos indirectos de fabricación son de naturaleza indirecta, es decir, no se pueden calcular individualmente cada producto y su resultado generaliza a un conjunto de costos que cubre la empresa. Entre los principales gatos o costos indirectos de fabricación están los componentes que ayudan a la transformación de un producto terminado, excluyendo la materia prima directa y la mano de obra directa. Al hablar de los gastos indirectos, también nos estamos

refiriendo a los costos indirectos de fabricación, por tal motivo, ambos representan un solo significado, solo que las personas manejan diferente expresión al referirse a lo mismo. (Jhonatan, 2020) Fuente de Información Jhonatan. (2020). ¿Qué son los gastos o costos indirectos de fabricación? EL CONTADOR PROFESIONAL. Recuperado de: ¿Qué son los gastos o costos indirectos de fabricación? | Contador Profesional (elcontadorprofesional.com) Año de Publicación: 2020 Visita del Portal: 14 de junio del 2023 Respuesta Cuando hablamos de los costos indirectos de fabricación, también nos referimos a la carga de fábrica o costos generales de fabricación. Dichos costos son aquellos que son necesarios para la elaboración de un producto, pero que no se involucran directamente con el producto fabricado. Dentro de los costos indirectos no se incluye a la mano de obra directa y los materiales que son utilizados en la fabricación del producto. Características de los Costos Indirectos de Fabricación Según (Gómez Heller, 2018), las características del tercer elemento del costo son las siguientes: A) Su naturaleza imposibilita su identificación u cuantificación factible sobre el objeto de costos. B) Son de naturaleza y conceptos muy variados y

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-del-pacifico-peru/ administracion-estrategica/cap-4-costos-indirectos-de-fabricacion/ Año de publicación: 2020 Visita del Portal: 19 de junio del 2023 Respuesta Los costos indirectos de fabricación, al no tener relación directa con el producto fabricado, presentan ciertas características:  No se pueden identificar con facilidad en los productos terminados  No incluyen a la mano de obra directa y los materiales directos  Algunos costos indirectos pueden ser fijos, variables o semivariables

2. Cuando se dice que los gastos indirectos de fabricación están sobre valuados o subvaluados, hacer ejemplo de cada uno e incluir los asientos correspondientes aplicando el plan contable empresarial 2020 en estructura y formato 5. 1. y en la respuesta aportar aplicando el plan contable empresarial del 2020, si el material recopilado no es del Pte. Año. Por autor. La diferencia entre los costos indirectos reales y los costos indirectos aplicados (presupuestados) se conoce con el nombre de Variación de Costos Indirectos, la cual se puede asumir contablemente con los nombres de Costos Indirectos Sobre aplicados o Costos Indirectos Sub aplicados. Los Costos Indirectos Sobre aplicados se presentan cuando los costos realmente incurridos fueron menores que los aplicados es decir la variación fue favorable. Por su

parte los Costos Indirectos Sub aplicados son cuando los costos indirectos reales son mayores que los aplicados, es decir la variación fue desfavorable. Los Costos Indirectos Sub aplicados se registran por el débito y los Costos Indirectos Sobre aplicados se registran por el crédito. A continuación, se muestra un cuadro comparativo entre los costos indirectos aplicados o presupuestados y los costos indirectos reales, así como las variaciones mencionadas. Fuente de Información

una sub-aplicación o sobre aplicación de estos rubros, las cuales, por lo regular, se evidencian al final del periodo. Por su parte, la sub-aplicación de costos se origina cuando la cantidad atribuida de los costos indirectos en un determinado periodo contable es inferior a la cantidad real en que se incurrió. Costo Real > Costo Aplicado = Costo sub aplicado (aumento de los costos). Por otro lado, los costos indirectos sobre aplicados o sobre absorbidos, proceden a efectuarse cuando la cantidad asignada de los CIF en un periodo es mayor a la cantidad real que se utilizó, conduciendo a la obtención de una ganancia o reducción de los costos. Costo Real < Costo aplicado = Diferencia costo sobre aplicado. Los Costos Indirectos de Fabricación aplicados se obtendrían de multiplicar la tasa CIF por la base de asignación real del periodo. Ahora bien, para hallar la sobre o sub-aplicación es necesario identificar el CIF aplicado y real. El CIF real se obtiene de sumar los elementos que constituyan los costos indirectos de fabricación. Con ello se obtiene, los valores de comparación donde se logrará evidenciar si el CIF real es mayor al estimado, lo que conlleva a una sub-aplicación. Para Marquina, Saavedra, Ruiz y Rodríguez (2019) los valores de los tres elementos del costo, material directo, mano de obra y CIF, influyen en los estados financieros y en la toma de decisiones. La contabilización de los costos indirectos de fabrica sub-aplicados o sobre-aplicados, se podrá iniciar por tres enfoques:

Desde la base de asignación de los costos o denominada enfoque de la tasa de aplicación ajustada, de prorrateo y de la cancelación contra el costo de ventas. Los ajustes respectivos se cargarán a la cuenta del costo de ventas cuando la producción ya hubiese sido entregada, al inventario de productos terminados si se encuentra aún el bien en poder de la entidad y al inventario de productos en proceso si la actividad se realiza a través de órdenes de proceso, el uso de estas cuentas se llevará a cabo, dependiendo del estado en que se encuentren los productos. De los métodos señalados se considera más fiable utilizar la distribución en los grupos correspondientes, no obstante, si la variación es significativa es adecuado cargar los valores al costo de venta. Adicionalmente, dentro de las industrias, existen dos cuentas específicas que son: Control de Costos indirectos: Se realiza el registro de los costos reales en los que se haya incurrido, sea material indirecto, mano de obra indirecta y otros valores indirectos correspondientes a la producción. · Costos Indirectos aplicados: Permite la contabilización de los costos indirectos de la producción aplicados en base a las órdenes de producción, con relación a la tasa presupuestada multiplicada por el número de horas reales de la MOI. La variación reconocida como sub-aplicación o sobre-aplicación deberá ser cerrada

determinar cuánto fue el esfuerzo monetario necesario para su fabricación y a qué precio se debe colocar para recuperar esas erogaciones y además obtener beneficios. Es un sistema de información contable que permite la toma de decisión racional y el control de parte del proceso productivo de la firma. Cuánto cuesta producir un bien es el primer paso para el análisis de su ciclo productivo que puede permitir efectuar las acciones de mejoras en aquellas áreas en la cual sea posible. Todo con mira de reducir los costos y mejorar la eficiencia y la productividad, sin sacrificar la calidad del producto. Los sistemas de costos tradicionales utilizan pocos factores, o causantes de costos, los cuales generalmente se basan en cantidades de producción. Asimismo, de forma habitual estos sistemas contabilizan los costos bajo la perspectiva de que los productos consumen costos más que actividades. Los sistemas tradicionales utilizan medidas del volumen de producción tales como, horas de mano de obra directo, costos de la mano de obra directa, hora máquinas, costos de los materiales directos como base de asignación para atribuir los costos indirectos de fabricación a los productos. Sin embargo, este método de imputación de costos resulta impreciso cuando las actividades de producción dejan de estar ligadas directamente al volumen de bienes producidos. Algunas de ellas pueden ser ingeniería, tareas de apoyo, compras, procesamiento de pedido, mantenimiento de máquinas y equipo, etc. Al asignar estos costos en

función al volumen, la información resultante se tiende a presentar con distorsiones, lo cual afectan la toma de decisión. En la siguiente figura puede verse esquemáticamente el proceso del sistema de costo tradicional. Como se puede notar se asignan los costos totales a los centros de costos de producción utilizando, para este caso, la base de horas máquinas en un centro de costo y en otro las horas de mano de obra directa, ello, sin tener en cuenta las actividades que se debieron desarrollar para al final producir el bien que se debe vender. Jesús Rodolfo Andrade León - Limitaciones de los sistemas de costos tradicionales Año de publicación: 30 de julio 2022

CT=CV+CF

CT=CVU*Q+CF

Donde:  CT: Coste total.  CVU: Coste variable unitario o por unidad producida.  Q: Cantidad producida.  CF: Costo fijo. Es importante calcular el coste total de la empresa porque de este dependerá el beneficio generado por el negocio. Cuanto mayor sea el coste total, manteniendo el mismo nivel de ingresos, las ganancias de la firma serán menores, y viceversa. En otras palabras, es clave que la empresa mantenga sus ingresos por encima del coste total. De ese modo, se obtendrán ganancias. Elementos del coste total Los elementos de que son los costos totales son:  Costes fijos: Son todos aquellos en los que la empresa debe incurrir, independiente del número de unidades que produzca. Nos referimos, por ejemplo, al pago por el alquiler de la oficina o por las máquinas para el funcionamiento de una fábrica.  Costes variables: Son los que varían de acuerdo al nivel producido. Nos referimos, por ejemplo, a la mano de obra y a los insumos. Cuanto más se quiera producir, más empleados se deben contratar y más materia prima se debe adquirir. Ejemplo de coste total Imaginemos que una empresa textil que fabrica pantalones tiene unos costes fijos de 10.000 soles. Esto, entre alquiler del local, pago de servicios y otros gastos.

Asimismo, la empresa paga en promedio 35 soles a la mano de obra por cada prenda producida. A su vez, debe gastar 25 soles por los insumos requeridos de cada prenda. Entonces, asumiendo que se fabrican 200 unidades al mes, el coste total en ese periodo sería: CT= 10.000+35200+25200= 22.000 soles** Euroinnova. (2023) ¿qué son los costos totales? Recuperado de https://www.euroinnova.pe/blog/que-son-los-costos-totales Visita del portal: 20 de junio del 2023 Respuesta: El costo total se refiere al monto total de gastos incurridos para producir bienes o servicios. Representa la suma de todos los costos directos e indirectos asociados con la producción, incluyendo costos de materiales, mano de obra, gastos generales de fabricación, costos de distribución, costos de administración y cualquier otro gasto relacionado. Costo absorbente La teoría del costeo por absorción o total contempla que la determinación del costo de producción de bienes, servicios o actividades está compuesta únicamente por los costos directos u operativos y los costos indirectos de los procesos, centros de costos o áreas de responsabilidad productivas. De acuerdo con esta teoría, los costos de producción -directos e indirectos- afectan las utilidades del período dependiendo únicamente de la cantidad de bienes o producto producidos y vendidos, o servicios prestados y facturados durante el período.

El sistema de costeo variable, también conocido como costeo directo, es aquél que considera los costos fijos de producción como costos del período, por lo tanto, si valuamos inventarios mediante un estado variable, los costos fijos representarán la capacidad de producir o vender, independientemente de que se fabriquen o no los productos. En otras palabras, en el costo del producto se incluyen todos los costos de la función productiva, independientemente de su comportamiento. Ventajas y desventajas del costeo variable Ventajas  Los registros contables tienen información relacionada con costos fijos y costos variables, lo cual es muy útil para establecer la combinación óptima de costo-volumen-utilidad, para obtener los mejores resultados.  Permite una mejor planeación de las operaciones futuras, con facilidad de suministrar presupuestos confiables de costos fijos y costos variables.  En el estado de resultados, las utilidades están en función del volumen de ventas. La dirección de la empresa puede comprender mejor el efecto que los costos del período tienen sobre las utilidades y facilitar la toma de decisiones.  Permite establecer cuál es la combinación óptima de precios y volumen de operación de los productos que genera mayor

retribución sobre la inversión, de acuerdo a la Ley de oferta y demanda. Desventajas  La separación de costos fijos y variables no es exacta.  La valuación de los inventarios de producción en proceso y de artículos terminados es inferior al costeo absorbente, por tanto, el capital de trabajo es menor. No obstante, esta situación se soluciona incorporando los costos fijos correspondientes a los inventarios de conformidad con el costeo absorbente.  El estado de resultados no refleja la pérdida ocasionada por la capacidad fabril no utilizada.  En las industrias de temporada o cíclicas, se falsea la apreciación de las utilidades periódicas, sin embargo, al cerrarse el ciclo esta desventaja desaparece. Fuente de Información Yaileth Herrera – costeo por absorción y costeo variable en la contabilidad Última actualización: 8 de noviembre del 2021 https://blog.nubox.com/contadores/costeo-de-absorcion Visita del portal: 20 de junio del 2023 Respuesta: