Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema de Costeo Basado en Actividades (ABC): Aplicación y Análisis, Apuntes de Sistemas de Información Gerencial

Lo más importante para implementar un sistema de costos ABC en la empresa, es conocer la generación de los costos para obtener el mayor beneficio de ellos, minimizando todos los factores que no añadan valor.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/06/2020

diana-uribe-1
diana-uribe-1 🇨🇴

3 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
GUÍA DE ESTUDIO No. 02
Julio César Forero Sarmiento VERSIÓN: 1 FECHA: Febrero de 2013
UNIDAD ACADÉMICA: CONTADURIA PUBLICA
ASIGNATURA: COSTOS GERENCIALES
UNIDAD TEMÁTICA
SISTEMA DE COSTEO A.B.C.
COMPETENCIA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Determinar el costo de los
productos o servicios en
empresas del contexto, a partir
del diseño e implantación de un
sistema de costeo adecuado a
cada tipo de organización
Identifica las fases a seguir para la implementación de un
sistema de costeo ABC.
Diferencia entre el sistema de costos tradicional y el sistema
de costos ABC.
Resuelve casos utilizando el sistema de costeo ABC
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema de Costeo Basado en Actividades (ABC): Aplicación y Análisis y más Apuntes en PDF de Sistemas de Información Gerencial solo en Docsity!

GUÍA DE ESTUDIO No. 02

UNIDAD ACADÉMICA: CONTADURIA PUBLICA ASIGNATURA: COSTOS GERENCIALES UNIDAD TEMÁTICA SISTEMA DE COSTEO A.B.C.

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE Determinar el costo de los productos o servicios en empresas del contexto, a partir del diseño e implantación de un sistema de costeo adecuado a cada tipo de organización

  • Identifica las fases a seguir para la implementación de un sistema de costeo ABC.
  • Diferencia entre el sistema de costos tradicional y el sistema de costos ABC.
  • Resuelve casos utilizando el sistema de costeo ABC

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • Exposición docente
  • Ejercicios y casos prácticos
  • Taller de Costos ABC

EVALUACIÓN

  • Entrega de Tallares individuales fuera del Aula
  • Tercera Prueba escrita

BIBLIOGRAFÍA

  • Contabilidad de Costos. Gómez Oscar Ed. Mc Graw Hill
  • Contabilidad de Costos. Ralph Polimeni. Ed. Mc Graw Hill
  • Costos por procesos | Gerencie.com
  • https://www.ellibrototal.com/ El Libro total, la biblioteca gratuita
  • https://www.universia.net/ Universia es la red universitaria

GUÍA DE ESTUDIO No. 02

Sistemas de Costos ABC

También llamado sistema de costos basado en las actividades por sus siglas en inglés (Activity Based Costing). Se constituye en la actualidad en uno de los sistemas de costos más utilizados por las empresas porque aseguran una gestión moderna y una revolución respecto de los procesos obsoletos que se venían utilizando.

Historia del modelo de coste ABC

A mediados de la década de los 80, aparece el modelo de costes ABC, o también llamado "Basado en Actividades", el cual tuvo como promotores a Cooper Robín y Kaplan Robert.

Este modelo es considerado, hasta la fecha, uno de los más efectivos ya que permite tener una mayor exactitud en la asignación de los costes de las empresas, y permite, además, la visión de ellas por actividad. El modelo de coste ABC permite mayor exactitud en la asignación de los costes de las empresas y permite la visión de ellas por actividad.

Tanto Robin como Robert justifican su aplicación para intentar dar respuesta a las limitaciones, que, desde un punto de vista de gestión, planteaban los sistemas tradicionales de contabilidad de costes como podían ser la incertidumbre creada por la internacionalización de los mercados, la continua evolución tecnológica y la menor duración de ciclo de vida de los productos, etc... Estas limitaciones tenían como consecuencia una modificación de las estructuras de costes de las empresas que hacen inválidos los sistemas de costes tradicionales.

Identificación de actividades

En el proceso de identificación dentro del modelo ABC se debe en primer lugar ubicar las actividades de forma adecuada en los procesos productivos que agregan valor, para que en el momento que se inicien operaciones, la organización tenga la capacidad de responder con eficiencia y eficacia a las exigencias que el mercado le imponga. Después que se hayan especificado las actividades en la empresa y se agrupen en los procesos adecuados, es necesario establecer las unidades de trabajo, los transmisores de costos y la relación de transformación de los factores para medir con ello la productividad de los inputs y para transmitir racionalmente el costo de los inputs sobre el costo de los outputs.

Un estudio de la secuencia de actividades y procesos, unido a sus costes asociados, podrá ofrecer a la dirección de la empresa una visión de los puntos críticos de la cadena de valor, así como la información relativa para realizar una mejora continua que puede aplicarse en el proceso de creación de valor. Al conocer los factores causales que accionan las actividades, es fácil aplicar los inductores de eficiencia (Performance drivers) que son aquellos factores que influyen decisivamente en el perfeccionamiento de algún atributo de eficiencia de la actividad cuyo afinamiento contribuirá a completar la armonía de la combinación productiva. Estos inductores suelen enfocarse hacia la mejora de la calidad o características de los procesos y productos, a conseguir reducir los plazos, a mejorar el camino crítico de las actividades centrales y a reducir costos.

GUÍA DE ESTUDIO No. 02

Ventas y desventajas del Sistema de Costos ABC.

Enumeramos algunas ventajas y desventajas del sistema de costos ABC.

Dentro de las ventajas que ofrece el sistema de costos ABC, se encuentran: no afecta a la estructura organizativa, ayuda a entender el comportamiento de los costos de la organización, proporciona información sobre las causas que originan la actividad, y el análisis de cómo se realizan las tareas, permite tener una visión real de lo que sucede en la empresa, nos permite conocer medidas de tipo no financiero dentro de la empresa y el sistema de costos ABC es completamente sencillo y transparente.

En cuanto a las desventajas podemos decir que: consume una buena parte de recursos en la fase de diseño e implementación, la implementación puede hacerse dificultosa, resulta costoso identificar las actividades generadoras de gastos y como cualquier cambio, implica una cierta capacidad de adaptación de la empresa.

Ahora, para el mejor entendimiento del modelo ABC es necesario definir primero algunos términos claves:

Recursos : Constituyen los elementos económicos que se utilizan en la realización de actividades.

Generadores de recursos : Permiten identificar como una determinada actividad consume determinado recurso.

Actividades : Es el conjunto de labores y tareas elementales cuya realización determina los productos y/o servicios finales.

Inductores de Costos : Orientan la forma como los productos consumen las actividades

Instrumentación del ABC

Al tener identificadas y establecidas las actividades, los procesos y los factores que miden la transformación de los factores, es necesario aplicar al modelo una fase operativa de costos ya que es sabido que toda actividad y proceso consume un coste, como así los productos y servicios consumen una actividad. En este modelo los costes afectan directamente la materia prima y la mano de obra frente a los productos finales, distribuyendo entre las actividades el resto, ya que por una parte se consumen recursos y por otras son utilizadas para obtener los outputs.

Como las actividades cuentan con una relación directa con los productos, con el sistema de costes basado en las actividades se logra transformar los costos indirectos respecto a los productos en costo directo respecto de las actividades, lo que conlleva a una forma más eficaz de la transformación del coste de los factores en el coste de los productos y servicios.

Después de realizar los anteriores pasos, se deben agrupar los costos de las actividades de acuerdo a su nivel de causalidad para la obtención de los productos y servicios en:

GUÍA DE ESTUDIO No. 02

  • Actividades a nivel interno del producto (Unit level)
  • Actividades relacionadas con los pedidos de producción (Batch-level)
  • Actividades relacionadas con el mantenimiento del producto (Product-level)
  • Actividades relacionadas con el mantenimiento de la producción (Product-sustaining)
  • Actividades relacionadas con la investigación y desarrollo (Facility-level)
  • Actividades encaminadas al proceso continuo de apoyo al cliente (Customers- level)
  • Asignación de los costes

En un sistema de coste ABC, se asigna primero el costo a las actividades y luego a los productos, llegando a una mayor precisión en la imputación.

Fases a seguir para implementar un sistema de costos ABC en la empresa.

Lo más importante para implementar un sistema de costos ABC en la empresa, es conocer la generación de los costos para obtener el mayor beneficio de ellos, minimizando todos los factores que no añadan valor.

En los estudios realizados sobre el sistema de costos ABC, se mencionan las actividades y los procesos más comunes que este sistema incluye.

Actividades. - Entre las actividades más frecuentes, se encuentran: homologar productos, negociar precios, clasificar proveedores, recepcionar materiales, planificar la producción, expedir pedidos, facturar, cobrar, diseñar nuevos productos, por mencionar algunos.

Procesos. - Los procesos más importantes dentro de una empresa son: comprar, vender, finanzas, personal, planeación, investigación y desarrollo, etc.

Etapas para la asignación

Primera etapa : En esta etapa, los costes se clasifican en un conjunto de costos generales o pool para los cuales las variaciones pueden explicarse mediante un solo cost-driver.

Segunda etapa : En esta etapa, el coste por unidad de cada pool es asignado a los productos. Se hace utilizando la ratio de pool calculado en la primera etapa y la medida del montante de recursos consumidos por cada producto. El cálculo de los costos asignados desde cada pool de costo a cada producto es:

GUÍA DE ESTUDIO No. 02

Limitaciones del sistema de coste ABC

  • Existe poca evidencia que su implementación mejore la rentabilidad corporativa.
  • No se conocen consecuencias en cuanto al comportamiento humano y organizacional.
  • La información obtenida es histórica.
  • La selección de cost-drivers y costos comunes a varias actividades no se encuentran satisfactoriamente resueltos.
  • El ABC no es un sistema de finalidad genérica cuyos outputs son adecuados sin juicios cualitativos.
  • En las áreas de control y medida, sus implicaciones todavía son inciertas.

Cadena y Agregación de Valor de las Actividades

Las actividades se relacionan en conjuntos que forman el total de los procesos productivos, los que son ordenados de forma secuencial y simultánea, para así obtener los diferentes estados de costo que se acumulan en la producción y el valor que agregan a cada proceso.

El modelo ABC debe aplicarse a la formación de la cadena de valor de la empresa, distribuyendo los costos de la forma menos arbitraria posible. Al aplicar este sistema las empresas deben realizar solo las tareas que crean valor empresarial, y dejar de realizar las que entorpecen o no ayudan al desempeño eficaz de los factores productivos, porque este valor es lo que le da el posicionamiento que tiene la empresa en el mercado. Este sistema permite mediante sus generadores de costos ayudar a identificar posibilidades de mejora.

De esta forma este método de costeo representa una buena herramienta para determinar los costos precisos de productos, servicios y/o clientes.

Ejemplo de un diccionario de actividades.

GUÍA DE ESTUDIO No. 02

Glosario de Términos de ABCosting

Uno de los principales problemas que puedes encontrar al iniciar el desarrollo de un modelo de Costeo Basado en Actividasdes ABCosting es la comprensión del vocabulario especial que se usa en este sistema de costos. En este Glosario listamos los términos más comunes, muchos de los cuales son usados en el original inglés.

ABC : Sigla del sistema de Costeo Basado en Actividades (del inglés Activity Based Costing).

ABM : Sigla del sistema de gestión o Administración Basado en Actividades (del inglés Activity Based Management).

Actividad : Unidad de trabajo que se lleva a cabo en la empresa. Conforma una descripción del trabajo que se realiza en la organización y que consume recursos. Se usa la sintaxis Verbo + Sustantivo en su definición.

Actividades No Agrega Valor : Actividades que no contribuyen a crear valor para el cliente. Son actividades que pueden ser eliminadas sin que afecten la calidad o cantidad del producto o servicio ofrecido.

Activity Based Budgeting (ABB): Preparación de presupuestos de costos usando ABCosting para estimar el costo del trabajo y el requerimiento de recursos.

Activity Based Management : Es la disciplina que se concentra en la administración de las actividades como método para alcanzar la mejora continua en el trabajo de agregar valor al producto o servicio adquirido por el cliente y obtener la máxima ganancia posible de ese trabajo. Esta disciplina incluye el análisis de Cost Drivers, análisis de actividades, performance de actividades. La metodología de gestión Activity Based Management utiliza el sistema de costos ABC como su principal fuente de información.

Activity Cost Pool : Costo total asignado a una actividad. Es la suma de todos los costos que consume dicha actividad.

Activity Driver : Es una magnitud que sirve de base para asignar el costo de una actividad a los objetos de costo. Dicha magnitud mide la frecuencia y la intensidad con que el objeto de costo usa la actividad. Ejemplo: si la actividad es “Perforar láminas de acero”, el activity driver podría ser “Cantidad de perforaciones”.

Allocation : Distribución arbitraria de costos indirectos entre distintas actividades que los consumen.

Análisis de actividades : Consiste en el proceso de evaluación de la performance de las actividades teniendo como finalidad la identificación de oportunidades de ahorro y mejora.

Atributos : Etiquetas adheridas a los módulos que en un modelo de costos ABCosting permite agregar mayor información e ir creando diferentes tipos de informes.

GUÍA DE ESTUDIO No. 02

Process View : Es la parte del modelo ABC que provee información operativa acerca de las actividades (pueden ser procesos de cualquier tipo: comerciales, productivos, administrativos, etc.).

Resource Drivers : Son los vínculos entre Recursos y Actividades. Toman los costos del Mayor contable y lo asignan a las actividades.

Supplier Management : El uso del sistema ABC para determinar la pérdida de valor en las relaciones con proveedores y desarrollar acciones alternativas a fin de reducir esta pérdida.

La anatomía del costo ABC

  1. RECURSOS R1 R2 R3 R
  2. AREAS DE RESPONSABILIDAD A B C D E
  3. ACTIVIDADES A1 A2 A3 A4 A5 A6 A
  4. PROCESO CORTE ENSAMBLE TERMINADO
  5. OBJETO DEL COSTO

ANATONIA DEL COSTO A.B.C.

SILLA (Objeto del costo)

Como conclusión final se debe tener en cuenta que el sistema de costos basado en las actividades se instaura como una filosofía de gestión empresarial, en la cual deben participar todos los individuos que conformen la empresa, desde los obreros y trabajadores de la planta, hasta los más altos directivos, ya que al tener cubiertos todos los sectores productivos, se lleva a la empresa a conseguir ventajas competitivas y comparativas frente a las entidades que ejercen su misma actividad.

Desarrollo de Ejercicios Costeo ABC

Ejercicio 1 - Empresa Jugos SAS

Desde el 2016, aplican sus ejecutivos el costeo por absorción, además asignan sus costos, sobre horas maquinas, consumidas en la fabricación de cada producto. La organización, está evaluando la posibilidad de aplicar el costeo A.B.C, que mejore el actual sistema tradicional de costeo, que se basa en el volumen de producción.

GUÍA DE ESTUDIO No. 02

DATOS:

CONCEPTO MANZANAS UVAS NARANJA saldo libros TOTALES Costo de Materias Primas Directas $ 30 $ 15 $ 8 $ 1.590. Costo de MO directa $ 11 $ 8 $ 6 $ 700. CIF $ 1.721. Horas MOD/unidad 1,5 2 1 110. Horas MAQ/Unidad 1,3 1 1,5 107.

Se analizan las actividades, los inductores del costo y los CIF por cada unidad

No ACTIVIDADES INDUCTORES CIF 1 Maquinar H/mq 657. 2 Cambiar Moldes # lotes de Fabricación 30. 3 Recepción de Materiales # Recepciones 437. 4 Expedir productos # Expediciones 230. 5 Planificar la producción # Ordenes de Producción 365. Total CIF 1.721.

También se ha revelado la siguiente Información

CONCEPTO MANZANAS UVAS NARANJAS Cada lote de fabricación contiene 8.000 5.000 600 Recepciones de MP por cada producto20 veces 40 veces 250 veces productos expedidos en # veces 11 veces 6 veces 30 veces ordenes de producción 20 ordenes 10 ordenes 25 ordenes

costeo tradicional

Calculo de la TPCIF Costo Total CIF 1.721. Total Horas MQ 107. $ 16,

CONCEPTO TOTALES UNIDADES PRODUCIDAS Y VENDIDAS 40.000 10.000 30.000 80. HORAS MQ TOTAL 52.000 10.000 45.000 107. Costo total costo unitario Costo total costo unitario Costo total costo unitario Costos Materiales Directos $ 1.200.000 $ 30 $ 150.000 $ 15 $ 240.000 $ 8 $ 1.590. Costo de MOD $ 440.000 11 $ 80.000 8 $ 180.000 $ 6 $ 700. CIF $ 836.471 20,91 $ 160.860 16,09 $ 723.869 24,13 $ 1.721. $ 61,91 $ 39,09 $ 38,

MANZANAS UVAS NARANJAS

GUÍA DE ESTUDIO No. 02

Reporte de los gastos incurridos por actividad

Solución

Método tradicional

Horas empleadas = ((2010) 1)+(50151)+(1051)) = 1000

Cuota costo indirecto = Costo indirecto ÷ Horas totales = 2100 ÷ 1000 = $2.

Integración del costo unitario

GUÍA DE ESTUDIO No. 02

Método costeo ABC

Asignación de costos a las actividades

GUÍA DE ESTUDIO No. 02

En el periodo actual, la empresa utilizo 275 de MO de producción de 5,000 unidades. Tamarindo Natural y 3500 unidades. Toronja del Árbol.

Los cost driver para cada una de las actividades se muestran a continuación:

Adicionalmente se sabe que lo CIF son Q45,000 los cuales se componen:

Calcular:

a. Tasa CIF y costo unitario por método tradicional b. Costo unitario por método ABC

Eercicio 3 – Para resolver fuera del aula, enviarlo al correo jcforero@correo.uts.edu.co