Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cosas que podemos tener en cuenta para la descripción de una empresa, Apuntes de Informática

apuntes sobre que tener en cuenta para la descripción de una empresa

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 25/04/2022

leidy-villegas-1
leidy-villegas-1 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La descripción de una empresa, entonces, constituye el primer capítulo de tu plan
comercial. Sigue los pasos a continuación para redactar la descripción de tu
empresa.
1. Resumen
En esta sección se hace un resumen general de lo que incluye el documento de
descripción de una empresa. Es en esta etapa que debes:
Brindar información básica sobre tu empresa (fecha de fundación, sucursal
y breve historia);
Cuáles son sus planes para el futuro del negocio;
Qué estás haciendo ahora para lograr tus objetivos.
En otras palabras, el resumen es un atajo a la descripción de tu compañía. Aquí
es donde debes llamar la atención del lector y resaltar los puntos principales que
se desarrollarán en el resto del documento. Sin embargo, no te olvides de ser
breve, ya que seguirás presentando la empresa en las otras secciones.
2. História
En esta sección debes presentar a tu empresa. Por lo tanto, a pesar de la historia
general, los detalles de esta sección deben adaptarse a la audiencia en cuestión.
Debes redactar cómo empezaste la compañía, quiénes son las personas que
estuvieron involucradas en el proceso y datos históricos, si lo tienes.
3. Equipo directivo
En esta etapa debes presentar a las personas-que hacen parte del cuerpo
directivo de la compañía y sus atributos.-Es una sección esencial porque indica
quiénes son los tomadores de decisiones, es decir, las personas que tienen el
poder de contratar a un empleado, realizar una inversión o negociar una
propuesta.
Si estás presentando una propuesta, debes adaptar esta parte de la descripción a
tu destinatario. Si es una propuesta para conseguir financiamiento, por ejemplo, es
necesario presentar a los responsables de las áreas de contabilidad,-compliancey
otras relevantes.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cosas que podemos tener en cuenta para la descripción de una empresa y más Apuntes en PDF de Informática solo en Docsity!

La descripción de una empresa, entonces, constituye el primer capítulo de tu plan comercial. Sigue los pasos a continuación para redactar la descripción de tu empresa.

1. Resumen

En esta sección se hace un resumen general de lo que incluye el documento de descripción de una empresa. Es en esta etapa que debes:  Brindar información básica sobre tu empresa (fecha de fundación, sucursal y breve historia);  Cuáles son sus planes para el futuro del negocio;  Qué estás haciendo ahora para lograr tus objetivos. En otras palabras, el resumen es un atajo a la descripción de tu compañía. Aquí es donde debes llamar la atención del lector y resaltar los puntos principales que se desarrollarán en el resto del documento. Sin embargo, no te olvides de ser breve, ya que seguirás presentando la empresa en las otras secciones.

2. História

En esta sección debes presentar a tu empresa. Por lo tanto, a pesar de la historia general, los detalles de esta sección deben adaptarse a la audiencia en cuestión. Debes redactar cómo empezaste la compañía, quiénes son las personas que estuvieron involucradas en el proceso y datos históricos, si lo tienes.

3. Equipo directivo

En esta etapa debes presentar a las personas que hacen parte del cuerpo directivo de la compañía y sus atributos. Es una sección esencial porque indica quiénes son los tomadores de decisiones, es decir, las personas que tienen el poder de contratar a un empleado, realizar una inversión o negociar una propuesta. Si estás presentando una propuesta, debes adaptar esta parte de la descripción a tu destinatario. Si es una propuesta para conseguir financiamiento, por ejemplo, es necesario presentar a los responsables de las áreas de contabilidad, compliance y otras relevantes.

4. Misión, Visión y Valores

La misión, visión y valores de una compañía son su identidad. Por lo tanto, incluirlas al hacer la descripción de una empresa también es importante. A fin de cuentas esos van a decir cuáles son los objetivos, la filosofía y dónde pretendes llegar con los negocios en el futuro.

5. Información económica y financiera

Debes completar esta sección con la historia económica y financiera de la compañía. Puedes presentar los datos de los últimos años, en términos de gestión financiera, liquidez, rentabilidad, pronóstico de ventas, entre otros elementos.

6. Análisis de la industria

¿Cuál es el escenario de la indústria de actuación de tu empresa? Aquí debes incluir si la industria está creciendo o bajando, qué variables pueden impactar, qué acontecimientos políticos y económicos pueden ayudar o amenazar las actividades de la compañía.

7. Productos o servicios

Aquí debes detallar los productos o servicios que vas ofrecer. Por ejemplo: ¿cuáles son los diferenciales? ¿Cómo resuelves el problema de tu cliente?. Describe qué problemas o necesidades atiendes y qué pasos tomas para superar las expectativas del cliente.