




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Caso de corrupción en la dian de un funcionario del chocó
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Julieth Stefanny Reatiga Monroy 17181020
Lineth Solangie Ortiz Ortiz Beltrán 17181763
Universidad de La Salle
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Pública
Transparencia y Rendición de Cuentas
2019
Tabla de contenido
1. Presentación de la Empresa
1.1 Tipo de Empresa-actividad 1.2 Ubicación 1.3 Sector 1.4 Número de empleados
2. Desarrollo del Caso (hechos)
2.1 ¿Qué? 2.2 ¿Cómo? 2.3 ¿Cuándo? (Línea de tiempo) 2.4 ¿Dónde? 2.5 ¿Quiénes? (Implicados) 2.6 ¿Por qué?
3. Valoración desde la ética
3.1 Responsables 3.2 Afectados 3.3 Recomendaciones o posibles soluciones 3.4 Opinión desde el rol del Contador Público
**4. Conclusiones
1.1 Tipo de Empresa-Actividad
1.4. Número de Empleados
Se ha establecido que para un mejor rendimiento de las labores de la DIAN se ha de contar con 17.700 funcionarios, pero para principios de este año 2019 se ha obtenido que actualmente se cuenta con 9.993 distribuidos así: 5160 trabajadores de carrera administrativa; 4680 estarían en provisionalidad, 66 en libre nombramiento y remoción.
Cabe resaltar que esta cifra no es exacta dado que siempre se generará una variación, ya sea por el ingreso o salida de personal
2. DESARROLLO DEL CASO
2.1 ¿Qué?
Fueron capturados funcionarios de la DIAN que hacían parte de una red de corrupción y contrabando que delinquían en Buenaventura. Estos habrían permitido el ingreso sistemático de mercancía por el puerto a cambio de millonarios dividendos.
Se es posible la sospecha y reconocimiento de aquellos actos ilícitos gracias a las publicaciones que realizaba su hija Jenny Ambuila en sus redes sociales, en la que mostraba sus compras exóticas de diversos artículos. Y el notarse que grandes cantidades de dinero siempre eran dirigidas hacia su hija y esposa, para tratar de “disimular” o “no llamar la atención” de las autoridades.
"Vehículos deportivos de gama alta, altas transacciones en dólares a Estados Unidos, compra de costosos accesorios, viajes y fiestas hacían parte de las múltiples actividades detectadas por la Fiscalía General de la Nación y que no han podido ser justificadas por los presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al contrabando ni por algunos de sus familiares, que ostentaban los lujos en el extranjero", dijo la Fiscalía General de la Nación a través de un comunicado.
2.2 ¿Cómo?
Hay dos formas de contrabando: el técnico, que consiste en bajarle el valor a la mercancía para pagar menos impuestos. Y el contrabando burdo, en el que el interesado miente sobre la mercancía que declara; en el papel aparece una cosa y en el contenedor hay otra.
Tres inspectores aduaneros controlan el puerto para evitar ese delito mediante tres escáneres y, en ocasiones, hacen una revisión física. Pero lo malo de ese esquema es que solo revisan aleatoriamente el 10 por ciento del millón de contenedores que al año pasan por el puerto. El señor Ambuila dirigía ese equipo en la aduana de Buenaventura, y se puede asegurar de que él no actuaba sólo en esas ocasiones, sino que tenía socios de trabajo que cubrían su acto ilegal. Al momento de pasar los otros puntos de control lo que hacían era ofrecer mercancía o dinero para seguir con el trayecto sin ningún inconveniente.
A cambio de esto, la cadena mafiosa se queda con cerca del 40 por ciento del valor del contenedor de la mercancía de contrabando. Eso explica por qué la Fiscalía asegura que en el
caso del inspector Ambuila, habría recibido coimas por cerca de 75.000 millones de pesos en solo dos años.
2.3 ¿Cuándo?
AÑO SUCESO 1992 Omar comenzó a trabajar en la DIAN como analista.
Comenzó sus estudios en la administración pública.
Ocupó el cargo de Control Interno de Carga. 2004 Proceso disciplinario por parte de la DIAN hacia Ambuila por el ingreso irregular de una mercancía al país que terminó en Medellín y fue decomisada. 2007 Finaliza el proceso con su absolución por duda razonable. 2018 El noticiero Noticias Uno publicó el testimonio de un importador que aseguraba que Ambuila estaba en una red para el cobro por ingreso de cargas 2019 Captura del funcionario.
2.4 ¿Dónde?
Toda esta problemática se desarrolla en el puerto de Buenaventura, Colombia. Y a su vez se extiende de manera indirecta a Estados Unidos (lugar de residencia de Jenny Ambuila).
2.5 ¿Quiénes?
En este caso están implicados funcionarios de la DIAN del puerto de Buenaventura como:
A su vez fueron participes:
3.1 Responsables
demás implicados. Un aumento en el control de los fondos derivados de cada ejercicio puede favorecer la eficiencia y claridad durante el proceso de las auditorias públicas.
Se debe incentivar y respaldar las denuncias fundamentadas de indicios de corrupción, facilitando garantías y procedimientos sencillos para que los ciudadanos podamos hacer uso de ellos, con el fin de que seamos políticamente activos, dejando de ser más indiferentes y volviéndonos más críticos, ya que al final este problema afecta a la sociedad en general; mejorar la transparencia deja más expuestos los posibles delitos cometidos por lo que el riesgo de que sean públicos es mucho mayor , por lo tanto una buena accesibilidad a la participación e información transmite más confianza a los ciudadanos.
Finalmente, se necesita reforzar la justicia para que este tipo de delitos no queden impunes.
3.4 Opinión desde el rol del contador público
Como futuros Contadores públicos profesionales es nuestra responsabilidad abordar directamente estos temas tan importantes, tales como la corrupción, las evasiones tributarias y los desequilibrios en el sector público, no importa que incomodo sea no debemos ignorar el enorme vacío en el manejo de los recursos y control de los fondos, ni desviar nuestra mirada cuando sepamos que algunas de estas grandes cuestiones están no solo afectando a un sector, sino que a todo un país.
Desde el punto de vista de los valores éticos debemos fortalecerlos, ya que está en juego nuestra reputación profesional, debemos romper con la representación negativa de los funcionarios públicos, con el fin de mejorar las conductas, debemos superar el “todos lo hacen, entonces yo también puedo hacerlo” ya que muchas veces nos dejamos influenciar y nos desviamos de la autonomía personal, pasando por encima de nuestra educación, capacidades, transparencia, valores y finalmente de nuestra ética, así que se trata de construir una sólida cultura ciudadana contra la corrupción.
4. CONCLUSIONES
En base a esta red de corrupción y sus consecuencias podemos concluir que:
✓ Colombia no cuenta con la capacidad suficiente para supervisar el comportamiento ético y profesional de los servidores públicos, las instituciones encargadas de vigilar y controlar a los funcionarios públicos y sus acciones no pueden permitirse el lujo de ignorar los enormes vacíos y problemas que se interponen en el desarrollo económico.
✓ El dinero obtenido en casos como estos, (ilícitamente) no se gasta en inversiones productivas que puedan beneficiar a la gran mayoría de la población, sino que por el contrario busca beneficiar solo a unos pocos elegidos, provocando desigualdad en la sociedad, creando a su vez una mala imagen del país, y cumpliendo el objetivo de la corrupción, que es el uso inadecuado del poder en busca del beneficio propio.
✓ Finalmente, pero no menos importante las pérdidas causadas por la corrupción y las malas acciones de Omar Ambuila y demás implicados son poderosos ejemplos de que las
actividades criminales pueden tener enormes efectos negativos sobre el desarrollo económico nacional.
5. Referencias Bibliográficas