Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

coro la filosofia del trabajo, Apuntes de Trabajo Social

corocorocorocorocorocorocorocorocorocor

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 04/12/2019

victor-ramos-55
victor-ramos-55 🇪🇨

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANTECEDENTES:
La Universidad Técnica de Babahoyo comprometido a elevar la autoestima de sus de los
estudiantes, docentes, personal administrativo y con la firme convicción de garantizar una mejor
calidad de vida e inclusiva de la comunidad y con el claro objetivo de poder dar cumplimiento
al desarrollo de nuevos estándares de infraestructura Institucional procederá con la
contratación de la obra denominada “TRABAJOS DE REMOCION E INSTALACION DE
ADOQUINES EN EL AREA DE LA PLAZOLETA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD
TECNICA DE BABAHOYO”, con todas las especificaciones técnicas y legales, elevando para
tal efecto, al Portal de Compras Públicas, pliegos, planos, especificaciones técnicas,
presupuestos y demás documentos habilitantes para el mencionado concurso.
A) Desarrollo de Objetivos, Actividades, Acciones, Productos y Metas
Objetivo General .-
TRABAJOS DE REMOCION E INSTALACION DE ADOQUINES EN EL AREA DE LA PLAZOLETA
CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO”
PARRALES QUINTO JEFFERSON IVAN se responsabilizará por el el cumplimiento de la
construcción de los aspectos técnicos, económicos y contractuales que la obra debe sasfacer
a n de entregar al UNIVERSIDAD CNICA DE BABAHOYO, los trabajos contratados con
estricto cumplimiento del contrato, las especicaciones técnicas, los planos, las ordenes de
cambio y de más requisitos ejecutados dentro de los plazos previstos y obtener un eciente y
seguro funcionamiento de las obras materias de esta construcción.
Objevos Especícos
En la documentación precontractual, existen varias cláusulas que forman parte de la propuesta
económica, correspondiéndole a uno de ellos, referirse a la Metodología de la Construcción,
cuyo objevo principal es determinar procedimientos construcvos necesarios para la
ejecución de la obra, objeto del contrato, para proporcionar la funcionabilidad del proyecto a
intervenir y que se construya adecuadamente, bajo normas técnicas, administravas,
nancieras, ambientales, en el empo programado y con los controles necesarios que
garancen la calidad en la ejecución de la obra, debiendo organizar y contar con la
parcipación de los beneciarios para la apropiación del proyecto.
Para que los objevos generales puedan cumplirse dentro de los plazos acordados con los
costos programados, este Contrasta ene asignada entre otras, las siguientes funciones:
a) Revisión de los parámetros fundamentales ulizados para los trabajos de ulizar equipos de
retroexcavadora y Volqueta, de ser necesarios.
b) Cumplir con el cronograma de trabajo.
TRABAJOS
DE
REMOCION
E
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga coro la filosofia del trabajo y más Apuntes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

ANTECEDENTES:

La Universidad Técnica de Babahoyo comprometido a elevar la autoestima de sus de los estudiantes, docentes, personal administrativo y con la firme convicción de garantizar una mejor calidad de vida e inclusiva de la comunidad y con el claro objetivo de poder dar cumplimiento al desarrollo de nuevos estándares de infraestructura Institucional procederá con la contratación de la obra denominada “ TRABAJOS DE REMOCION E INSTALACION DE ADOQUINES EN EL AREA DE LA PLAZOLETA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO ”, con todas las especificaciones técnicas y legales, elevando para tal efecto, al Portal de Compras Públicas, pliegos, planos, especificaciones técnicas, presupuestos y demás documentos habilitantes para el mencionado concurso.

A) Desarrollo de Objetivos, Actividades, Acciones, Productos y Metas

Objetivo General .-

TRABAJOS DE REMOCION E INSTALACION DE ADOQUINES EN EL AREA DE LA PLAZOLETA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO”

PARRALES QUINTO JEFFERSON IVAN se responsabilizará por el fiel cumplimiento de la construcción de los aspectos técnicos, económicos y contractuales que la obra debe sa�sfacer a fin de entregar al UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO, los trabajos contratados con estricto cumplimiento del contrato, las especificaciones técnicas, los planos, las ordenes de cambio y de más requisitos ejecutados dentro de los plazos previstos y obtener un eficiente y seguro funcionamiento de las obras materias de esta construcción.

Obje�vos Específicos

En la documentación precontractual, existen varias cláusulas que forman parte de la propuesta económica, correspondiéndole a uno de ellos, referirse a la Metodología de la Construcción, cuyo obje�vo principal es determinar procedimientos construc�vos necesarios para la ejecución de la obra, objeto del contrato, para proporcionar la funcionabilidad del proyecto a intervenir y que se construya adecuadamente, bajo normas técnicas, administra�vas, financieras, ambientales, en el �empo programado y con los controles necesarios que garan�cen la calidad en la ejecución de la obra, debiendo organizar y contar con la par�cipación de los beneficiarios para la apropiación del proyecto.

Para que los obje�vos generales puedan cumplirse dentro de los plazos acordados con los costos programados, este Contra�sta �ene asignada entre otras, las siguientes funciones:

a) Revisión de los parámetros fundamentales u�lizados para los trabajos de u�lizar equipos de retroexcavadora y Volqueta, de ser necesarios.

b) Cumplir con el cronograma de trabajo.

“ TRABAJOS

DE

REMOCION

E

c) Responsabilizarse del cumplimiento del contrato de construcción, con el fin de que el proyecto se ejecute de acuerdo a sus diseños defini�vos, especificaciones técnicas , planos de construcción, programas de trabajo, recomendaciones de los diseñadores, Fiscalizadores y normas técnicas aplicables.

d) Analizar y detectar oportunamente errores y/u omisiones de los diseños así como imprevisiones técnicas que requieran de acciones correc�vas inmediatas que conjuren la situación.

e) No�ficar rápidamente a la en�dad Contratante y/o Fiscalizador cuando el avance de obra se vea interrumpido, debido a causas de fuerza mayor, no imputables al contra�sta

f) Garan�zar como constructor la buena calidad de los trabajos ejecutados.

g) Garan�zar que los materiales u�lizados, en la obra estén dentro de los parámetros de las especificaciones técnicas, calidad, can�dad y cumplimiento del programa, requeridos.

h) Conseguir que de manera oportuna se den soluciones técnicas a problemas surgidos durante la ejecución de la construcción.

i) Como Contra�sta ejecutor de la obra de deberá tener el equipo y personal técnico necesario para la ejecución de la obra y que este sea idóneo y suficiente para la obra.

k) Mantener oportunamente informado del avance de la obra y problemas surgidos en la ejecución del proyecto al Fiscalizador, que haya sido contratado por parte del UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO.

l) Ejecución, Revisión y actualización de los programas y cronogramas presentados.

m) Sugerir durante el proceso construc�vo la adopción de las medidas correc�vas y/o soluciones técnicas que es�men necesarias en el diseño y construcción de la obra, inclusive aquellas referidas a métodos construc�vos.

n) Se medirán las can�dades de obras realmente ejecutadas en conjunto con el Fiscalizador y con ellas elaborar, verificar y cer�ficar la exac�tud de la planilla única de liquidación, incluyendo la aplicación de las fórmulas de reajuste de precios de ser el caso.

o) Examinar cuidadosamente los materiales a emplear y controlar su buena calidad y la de los rubros de trabajo a través de los ensayos de laboratorio que deberá ejecutarse directamente y bajo la supervisión de la fiscalización.

p) Resolver las dudas en conjunto con la interpretación del fiscalizador, que surgieran en la interpretación de los planos especificaciones técnicas, detalles construc�vos, y sobre cualquier asunto técnico relacionado al proyecto.

r) Resolver las dudas en conjunto con el Fiscalizador sobre cualquier asunto técnico rela�vo a la ejecución de la obra.

s) Anotar en el LIBRO DE OBRA (que permanecerá bajo su custodia y responsabilidad), las observaciones, instrucciones, comentarios que en su criterio deben ser consideradas por el para el mejor desarrollo de la obra. Aquellos que tengan especial importancia, se consignaran por oficio regular.

Descripción de planes y programas de Operación y Secuencia lógica de actividades

Plan de Seguridad Industrial y Plan de Manejo Ambiental

Ac�vidades a Realizar por el Contra�sta:

con plomo, asbestos, otros. - Afectar estructuras con valor arquitectónico, cultural o histórico. - Comportamientos indecorosos de colaboradores del proyecto para con los estudiantes, funcionarios o visitantes de la UTB; esto incluye expresiones verbales que puedan maltratar la integridad moral de cualquier persona. - Portar o usar armas de fuego o blancas (excepto guardas de seguridad autorizados y aprobados por el UTB). - Consumo de alcohol y drogas ilegales alucinógenas, dentro del AP y áreas del 12 ITCR. - Se restringe el fumado dentro del campus del proyecto, según lo establecido por la Ley general del control del tabaco y sus efectos nocivos en la Salud (Ley 9028) Código de conducta de P y P Construcciones S.A. Queda prohibido: - Iniciar, incitar e involucrarse como tercero en peleas dentro del área de proyecto - Iniciar, incitar e involucrarse como tercero en pelas fuera del área de proyecto, identificado con distintivos de la empresa o del cliente. - Iniciar, incitar e involucrarse como tercero en bromas dentro del área de proyecto. - Consumo, distribución o venta de drogas permitidas o ilegales dentro del área de proyecto.

  • Comportamientos inapropiados de los trabajadores con los estudiantes, funcionarios o visitantes del UTB, defínase estos como: Comentarios racistas. Comentarios sexistas. Comentarios discriminatorios o despectivos. Silbidos y gritos. - Actos negligentes que pongan en peligro la integridad de los colaboradores, visitantes o vecinos. - Actos negligentes que dañen las instalaciones temporales, el proyecto en construcción, herramientas, maquinaria u otro bien material, de la empresa, del UTB o de alguno de sus colaboradores 13 Gestión ambiental integral y responsabilidad compartida La mejor forma de garantizar que un proyecto constructivo prevendrá, mitigará o compensará efectivamente los impactos negativos al ambiente es por medio de una supervisión o gestión ambiental integral, desde las fases más tempranas del ciclo del proyecto. Esta gestión ambiental resulta de gran valor desde la misma concepción del proyecto, a fin de que se incluya desde su inicio la variable ambiental. La responsabilidad ambiental estará presente durante todo el desarrollo de la Etapa de Construcción de la Obra, dado que en dicha etapa adquiere una dimensión particular, por cuanto es allí donde debe plasmarse todo lo planificado y considerado en el tema ambiental. Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: - Integración del tema de gestión ambiental como parte sustancial del ciclo del proyecto, desde las fases más tempranas, inclusive desde el momento mismo en que se concibe la idea del proyecto. - Se ha considerado el tema ambiental desde su perspectiva holística, no sólo limitada al medio ambiente físico y biológico, sino integrando también la dimensión social en el proceso. - Todo el personal de la(s) empresa(s) responsable(s) del diseño, planeación y ejecución del proyecto han tenido claro el tema del alcance de la gestión ambiental integral, de manera que pierde valor lo correspondiente a la tramitología del Expediente. Por el contrario, la integración de la variable ambiental es el aspecto medular para asegurar el buen desarrollo del proyecto en todas sus etapas. - Bajo el principio de responsabilidad ambiental esta empresa cumplirá con lo que le corresponde y le manda la ley respecto a la protección del ambiente y el manejo racional de los recursos naturales, para lo cual velará por la aplicación del Código de Buenas Prácticas Ambientales, la Guía Ambiental de la Construcción, el Plan de Gestión Ambiental proporcionado por la UTB, este PMA y la legislación vigente 14 en materia ambiental. La responsabilidad debe ser compartida entre el contratista, el responsable ambiental y las autoridades de la UTB. La supervisión y el control ambiental son aspectos de suma importancia que garantizarán el buen cumplimiento de los compromisos ambientales adquiridos por la empresa en el marco de la legislación vigente, el presente Plan de Manejo Ambiental, así como las medidas ambientales, incluidas en el D1 y el PGA. El proyecto cuenta con responsables en las diversas áreas del proceso constructivo y en la supervisión ambiental y en seguridad ocupacional, todos, profesionales que velarán por su ejecución y control. Política Ambiental General: compromisos y aplicaciones Política Ambiental La política ambiental del proyecto está basada en la aplicación de los compromisos ambientales que buscan armonizar las labores constructivas con los componentes ambientales del AP y AID. En estos componentes están incluidos tanto las características biofísicas del entorno como las de tipo social y cultural, de modo que los estudios de línea base se desarrollaron sobre los cuerpos de agua locales, el ecosistema bosque, destacando en este el bosque ribereño más cercano, las condiciones geológicas locales, el patrimonio arqueológico y los aspectos sociales sobresalientes en la comunidad más cercana al AP.

Dicha política es sustentable en el tanto en que el proyecto mismo tiene a cargo la implementación de medidas correctivas, preventivas, de mitigación o bien de compensación y su presupuesto conlleva el contenido económico correspondiente. Es dinámica puesto que la gestión ambiental se retroalimenta con la detección de impactos residuales que son identificados en el proceso y requieren de la aplicación de medidas ambientales inmediatas.

Control del Plan de Seguridad Industrial y Física para los Trabajadores y Terceros

El área de construcción va a ser delimitada a fin de que personas que no �enen que ver con el proceso construc�vo transiten por el lugar. En la parte exterior de la obra se colocarán letreros en los cuales se indique el peligro al que están expuestos si se acercan al área de construcción.

Todos los obreros y técnicos que estén en la obra de ser el caso tendrán la ves�menta que los iden�fique, chaleco refrac�vo, casco, guantes de cuero, protector audi�vo, mascarillas, etc.

Durante el proceso construc�vo se desarrollará campañas, para generar entre los obreros campañas de auto cuidado y la concien�zación de los riesgos en la construcción. Con el apoyo de una brigada médica, se realizará en forma mensual un monitoreo de la salud de los obreros en especial a los que están expuestos directamente en los frentes de trabajo.

Se colocará en la bodega general de construcción un bo�quín de primeros auxilios y se invitará a un profesional del área para que de una charla sobre cómo aplicar los primeros auxilios en caso de emergencias.

Control del Plan de Manejo Ambiental.

Se realizaran todas las ac�vidades en observancia de las normas ambientales vigentes, considerando los aspectos relacionados con la salud pública, perdida y/o deterioro de los recursos naturales renovables; perdidas y/o deterioro del patrimonio natural y cultural e impactos socio culturales en las comunidades, donde se ejecute el proyecto.

En el proceso construc�vo de la obra se tomarán todas las medidas de manejo ambiental necesarias, para prevenir, mi�gar, controlar, proteger o compensar los posibles impactos que se deriven de las ac�vidades de construcción de las viviendas, tomando como punto de par�da la descripción técnica del proyecto y el reconocimiento del si�o del área de influencia.

Mientras dure la construcción de la obra, en forma permanente exis�rá una cuadrilla dé obreros (frente trabajo) que se encargará de la recolección de todos los escombros que se producirán en la obra, ya sea por demolición o construcción, los cuales serán transportados en forma ordenada hacia el si�o que indique la fiscalización.

Toda acción desarrollada por el hombre implica cierta alteración del medio ambiente debido a los impactos �sicos sobre los sistemas naturales presentes en el escenario donde se desarrolla o la interferencia que produce con las ac�vidades y sistemas humanos existentes.

El obje�vo principal de todo estudio de impacto ambiental es iden�ficar y valorar los impactos ambientales, tanto nega�vos como posi�vos, de potencial ocurrencia en el desarrollo de una acción dada sobre un medio (�sico, biológico y social) determinado, con el fin de establecer medidas de mi�gación, atenuación y/ó supresión de los impactos ambientales nega�vos de mayor significación o trascendencia:

El plan de manejo ambiental deberá contener por lo menos los siguientes componentes:

Con el propósito de mi�gar los impactos nega�vos generados, se plantean las siguientes medidas:

Como el Proyecto de “ TRABAJOS DE REMOCION E INSTALACION DE ADOQUINES EN EL AREA DE LA PLAZOLETA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO” , de acuerdo a experiencias, se deberá realizar el mantenimiento de la misma, evitando el deterioro periódico de esta.

Para el caso de las excavaciones o movimiento de material, se recomienda el uso de señales de advertencia y pasos provisionales que guarden condiciones de seguridad requeridas.

El contra�sta dotará a los trabajadores de la protección y las herramientas adecuadas a fin de evitar cualquier accidente de trabajo.

Concienciar a los beneficiarios sobre la importancia del control de desperdicio de agua, y racionalización del uso energé�co, como una manera de ahorrar dinero.

Personal Técnico del Proyecto

El contra�sta desarrollara sus ac�vidades con el personal Técnico que se requiere en conformidad con lo previsto en el contrato como lo son:

♦ 1 Ingeniero Civil – Residente de Obra

♦ 1 Ingeniero con Experiencia en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.

De igual manera se prescindirá de la mano de obra necesaria y calificada para la realización del proyecto con la respec�va ves�menta y equipos de seguridad necesarios para la ejecución de la obra.

De la misma forma se debe considerar:

1) Calificar el personal técnico del Constructor y de ser necesario reemplazar al personal que no sa�sfaga los requerimientos necesarios.

2) Anotar en el Libro de Obra las observaciones, instrucciones y comentarios que a criterio de esta Fiscalización deban ser considerados para el mejor desarrollo de la obra. Aquellos que tengan especial importancia se consignarán adicionalmente por oficio regular.

3) El Fiscalizador supervisara que el Contra�sta disponga de todos los diseños, especificaciones, programas, licencias y demás documentos contractuales.

4) Coordinar con Fiscalizador del Contrato las ac�vidades más importantes del proceso construc�vo.

5) Par�cipar y ser responsable en las recepciones provisional y defini�va de la ejecución de la obra, informando sobre la calidad y can�dad de los trabajos ejecutados, la legalidad y exac�tud de los pagos realizados.

6) Ocupar el personal indicado en la oferta técnica para la realización de la Construcción.

7) Como Constructor disponer de todos los servicios, solicitados por la UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO, entre ellos los equipos necesarios y suficientes que demande el control de la Obra.

Como productos y metas del Constructor se entregarán:

♦ Actas de reuniones de trabajo.

♦ El Libro de Obra, con el registro del avance de los trabajos y sus pormenores.

♦ Informes de Evaluación en los aspectos de seguridad Industrial y ambiental, con las

firmas de los responsables.

♦ Las planillas de avance de obra y de liquidación de: Ejecución de Obra y Reajuste de

Precios, con todos los anexos y documentación pertinentes.

♦ Planos Definitivos del proyecto ejecutado (AS BUILT)

♦ Cualquier otro informe solicitado por la UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

BABAHOYO.

♦ El acta de Entrega Recepción Provisional y Recepción Definitiva.

B) Descripción del enfoque, alcance y metodología del trabajo

METODOLOGIA DE TRABAJO

Previo a la Fiscalización del proyecto de la obra “ TRABAJOS DE REMOCION E INSTALACION DE ADOQUINES EN EL AREA DE LA PLAZOLETA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO”. , se recomienda realizar un traslado de materiales de desalojo de la remoción e instalación de adoquines, para así delimitar el área que abarcara la misma. Una vez realizado esto se procederá verificar a través de presupuesto del contrato en sitio, esto coincide con las cantidades del presupuesto y de no ser este el caso se verificara en conjunto con el Supervisor del Contrato los respectivos incrementos de cantidades que se pudieran presentar en la obra.

La Contra�sta junto al Fiscalizador deberán asignar el si�o indicado para la construcción de la bodega y de las baterías sanitarias, en caso sea necesarios.

El presente sistema esta direccionado a obtener el mejor producto de parte del proveedor del mismo para con la contratante, en este caso la labor del Fiscalizador está orientada a realizar un seguimiento sistemático de los medios, mecanismos y sistemas empleados para la ejecución de las actividades concernientes para lograr la correcta construcción del proyecto contratado.

Mantener informado al ente contratante, y/o administrador del contrato, sobre el desenvolvimiento de las actividades contratadas, informar sobre el avance del proyecto, mecánica de producción, coordinación de las actividades necesarias, verificación de idoneidad de personal técnico y operativo de obra, cumplimiento de los controles necesarios para verificación de calidad de productos.

Para el presente proyecto el constructor se compromete a llevar una estricta supervisión de las actividades programadas vs las ejecutadas, mediante la implementación del siguiente cuadro de secuencia de objetivos o actividades.

CUADRO DE SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

5. Verificar los volúmenes de obra, de conformidad con las especificaciones técnicas,

documentos contractuales, leyes y reglamentos de contratación; dar las órdenes necesarias para garantizar la buena ejecución de la obra.

6. Analizar y expresar su criterio sobre soluciones técnicas presentadas por el Constructor,

sugiriendo otras cuando sean necesarias.

7. Asistir a reuniones ordinarias y extraordinarias de trabajos convocadas

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO.

8. Estudiar las observaciones que planteare la Entidad contratante y presentar los

correspondientes informes y sus recomendaciones para su resolución.

9. La contratista llevará el Libro de Obra en el sitio de la construcción y en él se registrará

la memoria de la construcción que deberá contener una reseña cronológica y descriptiva de la marcha progresiva de los trabajos y sus pormenores, sirve para controlar la ejecución de la obra y facilitar la supervisión de la misma.

10. El personal designado para la construcción, deberá mantenerse permanentemente en la

obra y tener bajo su custodia el Libro de Obra debidamente autorizado, empastado y pre-numerado en el que se deberá anotar las instrucciones que el Fiscalizador del contrato emita al Contratista sobre la ejecución de los trabajos.

11. El Contratista anotará en cada caso que se da por enterado de las instrucciones

recibidas, y podrá usar el mismo libro de obra para hacer las observaciones y consultas que estimen necesarias y de las que se dará por enterado la entidad contratante.

12. El Fiscalizador verificará las cantidades de obra y la cantidad de trabajo y el Contratista

procederá a presentar la planilla de liquidación de: Ejecución de Obra y Reajuste de Precios de ser el caso, con todos los anexos y documentación pertinentes en original.

EJECUCIÓN DE TRABAJO A REALIZAR

En la ejecución de la presente obra se realizará las siguientes actividades.

1.- DEMOLICIÓN DE ACERAS.-- Es el derrocamiento de las aceras existentes que se encuentra en mal estado, se procede a demoler con ayuda de combos y barretas, y desalojar con carretillas o en baldes. 2.- DEMOLICIÓN DE BORDILLOS.- Es el derrocamiento de bordillos de hormigón simple existente que no va a ser considerado dentro de las nuevas estructuras. Se procede a demoler solo con la ayuda de la herramienta menor. 3.- Retiro de adoquines existentes para posterior colocar los adoquines que quepan enteros dentro de la zona de trabajo, se colocarán ajustes en los espacios que hayan quedado libres contra las estructuras de drenaje o de confinamiento. Dichos ajustes se harán preferiblemente partiendo adoquines en piezas con la forma necesaria en cada caso. 4.- Capa de Asiento.- Los adoquines se colocarán directamente sobre una capa de arena de espesor 0.025 a 0.03 m. ya enrasada. Se colocarán al tope de manera que las caras laterales generen juntas que no excedan los 5 mm. No se nivelarán individualmente. La capa de asiento de los adoquines estará conformada por arena fina, del espesor señalado en las láminas, y pasará en su totalidad el tamiz N2 10. El material no contendrá más del 5% de tamaños menores al del tamiz N2 200 y debe cumplir con los requisitos de resistencia a la abrasión y durabilidad que se establecen en la subsección 803-3 de las Especificaciones Generales para la Construcción de Puentes y Caminos del

MTOP, realizados con material adecuado, procedente de los mismos bancos o canteras de los cuales se explotará el material. En zonas o vías con pendientes bien definidas, la colocación de los adoquines se lo hará preferentemente de abajo hacia arriba. 5.- Emporado.- Consistirá en la colocación de arena fina para sellar las juntas entre adoquines, la cual estará libre de materia orgánica y contaminantes, tendrá una granulometría continua, tal que, la totalidad de la arena pase del Tamiz N° 8 y no más del 3 % pase del Tamiz + 200, a fin de que se introduzca en toda ranura o intersticio que quede entre elementos. Para su utilización la arena para el sellado de las juntas estará lo suficientemente seca y suelta como para que pueda penetrar por barrido dentro de las juntas. Cuando se terminen los ajustes de las piezas, se procederá de inmediato a la compactación inicial de la capa de adoquines, mediante al menos, dos pasadas, desde diferentes direcciones, para lo cual se empleará una máquina vibro compactadora de placa, máximo de 4 Toneladas. 6.- Se realizaran los trabajos dando cumplimiento con todas las especificación técnicas requeridas por la entidad, se harán pruebas de los materiales, presión de agua y de la ejecución total de los trabajos.

Plan de Desalojo de Escombros

1. Se entiende el desalojo de todo el material producto de excavaciones y de escombros

etc., a efectuarse en toda el área en que el contratista desarrollará los trabajos, el cual será desalojado manualmente o con una cargadora de ser necesario el caso y retirado con volquete o camiones fuera de los perímetros de la obra el material sobrante a los lugares establecidos por la UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO De igual manera dentro del plan del desalojo de Escombros el contra�sta seguirá la siguiente metodología:

♦ Revisar los planos constructivos, para determinar las áreas a desalojar

y medición de los elementos a retirar.

♦ Acarreo continuo de los materiales retirados, hasta el sitio donde se

vaya a ubicar para su desalojo.

♦ Comprobación y actualización de los planos constructivos, con la obra

ejecutada y limpieza de los sitios afectados durante la ejecución de los trabajos.

♦ El retiro se lo efectuará conforme a la secuencia determinada

previamente con la Fiscalización.

Adicionalmente deberá realizar las siguientes acciones:

Visitar previamente la obra donde se dará el Servicio “TRABAJOS DE REMOCION E INSTALACION DE ADOQUINES EN EL AREA DE LA PLAZOLETA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO”

♦ Analizar en sitio, las facilidades para provisión de servicios básicos.

♦ Analizar y conocer las normativas y ordenanzas para edificaciones en la localidad.

Analizar los requerimientos de ambientes y áreas (Modelo de Gestión), elaborados por la Entidad Contratante.

♦ Definir parámetros para diseños preliminares y definitivos en base a los insumos

anteriores.

Control de Calidad.-

Todo tipo de actividad técnica administrativa estará bajo su cargo, tales como: Programación de actividades, tiempos de ejecución, planillas de pago y controles de los procesos constructivos, etc.

Control de Programación.-

El contratista realizara controles, semanales para verificar el cumplimiento de la programación, en cuanto al tiempo y la inversión, así mismo se realizarán cortes económicos para revisión, gastos e ingresos, que están representados en el cronograma de obra donde se refleja los trabajos ejecutados.

Se controlará el avance real de la obra respecto a la curva de avance programado.

Se adjuntan:

♦ Organigrama de Obra

♦ Cronograma Utilización de Personal Administrativo y Operativo