Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Coproparasitologia apuntes, Apuntes de Bioquímica

Apuntes de coproparasitologia apuntes claros

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 05/07/2025

mariana-mamani-mamani
mariana-mamani-mamani 🇧🇴

10 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
E
x
amen
Coproparasitologico
Examen
Coproparasitologico
Tutora: Dra. Grecia Y. Quispe Rocha
Interna: Mariana Mamani Mamani
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Coproparasitologia apuntes y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Examen

Coproparasitologico

Examen

Coproparasitologico

Tutora: Dra. Grecia Y. Quispe Rocha

Interna: Mariana Mamani Mamani

Tipos de Parasitismo Comensalismo: Se presenta cuando dos especies diferentes se asocian, pero solamente una de las dos obtiene beneficio al alimentarse de la otra. Inquilinismo: Ocurre cuando un ser se aloja en otro sin producirle daño y sin derivar alimento de él. Simbiosis: Sucede cuando dos especies diferentes se asocian para obtener beneficio mutuo sin el cual no pueden subsistir. Oportunismo: Se refiere a los microorganismos que por lo general no causan enfermedad en los huéspedes.

MARCO TEÓRICO:

Definición de Parasito Un parásito es un organismo que vive sobre o dentro de otro organismo, conocido como hospedador, del cual obtiene nutrientes y protección. La palabra parásito proviene de las voces “para” (a lo largo de) y “sito” (comida), se refiere a un animal que vive a costa de otro.

Clasificación de Protozoarios

Ciliados. - Se basan en su movilidad en los cilios, unos orgánulos destinados al desplazamiento, pero mucho más cortos que los flagelos, sino una especie de “vello” que recubre su membrana. Además, estos cilios no realizan un desplazamiento tan activo como los flagelos.

Microsporidios. - Solían clasificarse como protozoos, ahora se consideran hongos, son formadores de esporas viven dentro de las células infectadas. Se caracterizan por sus esporas de tamaño mínimo, de 2 a 20 μm, que contienen el esporoplasma (el parásito infectivo) y un filamento polar sencillo.

Coccidios. - Son aquellos que tiene una forma redonda u ovalada. La infección intestinal causada por Coccidia se conoce como coccidiosis. Estos parásitos típicamente experimentan reproducción sexual y reproducción asexual alternativamente. Es la única especie que tiene la capacidad de infectar a todos los mamíferos; sin embargo, puede sufrir reproducción sexual solo en gatos.

Rizópodos. - Movilidad en los pseudópodos, unas protuberancias de su citoplasma y membrana plasmática que se proyectan hacia donde el organismo “quiere” avanzar. Estos mismos apéndices deformables sirven para capturar alimentos e introducirlos, por fagocitosis. Viven en el agua o en suelos con mucha humedad. Flagelados. - Su movilidad son por sus flagelos, unos orgánulos celulares que consisten en apéndices largos y móviles. Pueden tener uno o más flagelos, gracias a las cuales se impulsan en el medio, es de agua dulce o salada.

Características de los Protozoarios por su Mecanismo de Infección

Características de los Helmintos por su Mecanismo de Infección

COMPOSICIÓN

Agua Electrolitos Alimentos sin digerir, restos alimenticios, Secreciones gastrointestinales, Pigmentos biliares Bacterias Celulosa, células vegetales, Productos de descomposición tales como indol, escatol, ácidos grasos, gases y células epiteliales.

Definición de Materia Fecal. – Es un conjunto de los desperdicios sólidos y líquidos que suponen el producto final del proceso de la digestión.

Formaciñon de las Heces. – Por una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso boloo alimenticio que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos.

Examen Macroscópico

Examen Coprológico

Consistencia de las Heces Color de las Heces

Sangre Oculta: Cantidad de sangre presente en la materia fecal es pequeña no se observa macroscópicamente, puede detectarse mediante el uso de sustancias qué es reaccionan con los derivados de la hemoglobina, de tipo peroxidasa, qué reacciona con el peróxido de hidrógeno produciendo una reacción del cambio de color a un color verde o azul.

pH: Se mide con papel indicador, normalmente el pH es aproximadamente 6.8 a 7,0. En diarrea por bacterias invasivas es ácido <6. Diarreas de origen tóxico es Neutro Diarreas virales siempre son ácidas (<5)

Azucares reductores: Se emplea en la materia fecal líquida o diluida, cuando los reactivos salen positivos hay alta probabilidad de que el azúcar presente sea la lactosa. La prueba de la lactosa positiva es útil en el diagnóstico de diarrea por deficiencia de disacaridasa, qué está presente en niños alimentados al pecho, que no pueden desdoblar la lactosa, lo cual es abundante en la leche materna.

Leucocitos: Estas células en materia fecal generalmente se encuentran asociadas a moco y se observan en diferentes enfermedades intestinales. Los polimorfonucleares (PMN) predominan en salmonelosis colitis invasiva por Escherichia coli y colitis ulcerativa. Los mononucleares (MN) o macrófagos se encuentran en mayor proporción en fiebre tifoidea.

Flora Bacteriana: Siempre están presentes de manera normal, a veces está muy aumentado lo cual no tiene importancia por lo cual no debe reportarse.

Elementos Observados bajo el Microscopio:

Levaduras: Pueden observarse en condiciones normales, pero aumentan notoriamente cuando existe desequilibrio de la flora bacteriana especialmente en la terapia con antibióticos. Son ovaladas congelaciones y de un tamaño aproximado de 2 a 4 microgramos.

Técnica de Concentración Parasitaria

Examen de Moco Fecal: Es un examen microscópico en fresco que se realiza a las heces cuando presentan moco y sangre que sirve para determinar la presencia o no de células sanguíneas. Angiodisplasia. Colitis. Desgarros de Mallory-Weiss. Enfermedad diverticular. Hemorroides Úlceras pépticas.

PMN (Neutrófilos) infección bacteriana MN (Linfocitos) infección viral

Características

Entamoeba coli e histolytica

Medidas: º Quiste: 15 – 30 um º Trofozoíto: 20 - 50 um Mecanismo de Infección: Ingestión de quistes en alimentos, agua o fómites contaminados con heces. Estadio de Diagnóstico: Trofozoíto y quiste en Heces. Estadio Infectante: Quiste Huésped Definitivo : Humano Huésped Intermediario: Moscas y cucarachas Diagnóstico: Examen coproparasitológico seriado con técnicas de concentración por sedimentación. Tratamiento: Entamoeba coli. - Furoato de Diloxonadilo y Metronidazol (con dosis médica). Entamoeba histolytica. – Tinidazol y Metronidazol (con dosis recomendada).

Características

Endolimax nana

Medidas: º Quiste 5 – 10 um º Trofozoíto: 6 - 12 um Mecanismo de Infección: Ingestión de quistes en alimentos, agua o fómites contaminados con heces. Estadio de Diagnóstico: Trofozoíto y quiste en Heces. Estadio Infectante: Quiste maduro Huésped Definitivo: Humano Diagnóstico: Examen coproparasitológico y análisis serológicas. Tratamiento: Tinidazol y Metronidazol (con dosis médica).

Características

Giardia lamblia

Medidas: º Quiste 8 – 19 um º Trofozoito: 10 – 20 um Mecanismo de Infección: Fecalismo, consumo de agua o vegetales, frutas contaminadas con quiste. Estadio de Diagnóstico: Trofozoito en Heces Estadio Infectante: Quiste Huésped Definitivo: Humano Huésped Intermediario: Mosca, cucaracha y otros. Diagnóstico: Examen coproparasitológico seriado con técnicas de concentración por sedimentación. Examen directo en fresco de heces. Inmunoensayo de antígenos y otros. Tratamiento: Tinidazol y Metronidazol (con dosis médica).