Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cooperación Cultural, Educativa y Deportiva: Fortaleciendo La Política Exterior Colombiana, Diapositivas de Emprendimiento

La cooperación cultural, educativa y deportiva de Colombia con otros países, su objetivo de fortalecer la diplomacia y relaciones internacionales, y el Programa de Cooperación Cultural que ofrece cursos de español a diplomáticos y funcionarios públicos de países no hispanohablantes. Además, se menciona la cooperación con organizaciones internacionales como la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Sena, y ejemplos de cooperación en el departamento del Huila.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo ha contribuido la cooperación internacional a la productividad y competitividad del Huila?
  • ¿Qué significa la estrategia OVOP y cómo ha sido aplicada en el municipio de Villavieja?
  • ¿Qué objetivos persigue el Programa de Cooperación Cultural de Colombia?
  • ¿Cómo ha colaborado la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) con el Huila?
  • ¿Qué es la cooperación cultural, educativa y deportiva y cómo fortalecen las relaciones internacionales?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 12/12/2022

andrea-katerine-mosquera-vega
andrea-katerine-mosquera-vega 🇨🇴

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cooperación Cultural, Educativa y Deportiva: Fortaleciendo La Política Exterior Colombiana y más Diapositivas en PDF de Emprendimiento solo en Docsity!

Cooperación cultural, educativa y deportiva

Aporta al fortalecimiento de la política exterior del país

a través de:

Lograr la negociación de acuerdos y otros

instrumentos entre países (o sus instituciones) sobre

asuntos de diplomacia y relaciones culturales,

deportivas y educativas.

Apoyar la formulación, gestión, y evaluación de los

proyectos de cooperación que buscan el

fortalecimiento de las capacidades técnicas que tienen

las instituciones colombianas en materia de cultura,

educación y deporte, así como compartir esas

capacidades con otros países.

Desarrollar acciones de apoyo al posicionamiento de la

Economía Naranja en foros internacionales.

PROGRAMA DE COOPERACIÓN

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

La Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA, busca “contribuir a la promoción de la cooperación

internacional, así como al firme desarrollo de las economías de Japón y de todo el mundo, dando apoyo al

desarrollo socioeconómico, la recuperación o la estabilidad económica de los países en desarrollo”, destaca

la institución en su página de internet.

La entidad ya ha ofrecido otras tareas de apoyo al Huila a través de la estrategia “Un pueblo, un producto”

(OVOP, por su sigla en inglés).

La estrategia OVOP busca que las comunidades conozcan y valoren sus propias riquezas locales, se apropie

de su manejo y les dé un valor agregado.

En el municipio de Villavieja, con apoyo de la Oficina de Productividad y Competitividad de la Gobernación

del Huila, las comunidades reconocen la riqueza y variedad de su cocina, los paisajes de La Tatacoa, la

arquitectura de Villavieja y las posibilidades turísticas de toda la zona.

En esa articulación, se ha vinculado a instituciones como el Sena para el tema de manejo, preparación y

presentación de sus alimentos, algunos de los cuales son únicos, como los dulces de cactus y la natilla de

leche de chiva.