




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presenta el análisis de un sistema eléctrico complejo, incluyendo el cálculo de polos, estabilidad, observabilidad y controlabilidad. Se utilizan ecuaciones complejas con números complejos para representar las variables de voltaje y corriente en diferentes puntos del circuito. El documento también incluye el cálculo de las matriz de observabilidad y controlabilidad, y el análisis de la respuesta en la frecuencia para determinar la estabilidad y el rango del sistema.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2
− 4 ac
2 a
=−0.25 ± 1.56 i
Numerador 2 ∗( S +0.25+1.56 i )( S +0.25−1.56 i )
Denominador (s+0.4786) (s^2 + 5.521s + 8.357)
(S+0.4786)(S+2.7607 + 0.8579i)(S+2.7607 - 0.8579i)
2 ( S + 0.25+1.56 i )( S +0.25−1.56 i )
( S +0.4786)( S +2.7607+0.8579 i )( S +2.7607−0.8579 i )
K ( S + a + ib )( S + a − ib )
( S + f )( S + c + id )( S + c − id )
S + 2 +1.56 i
S +2.76+ 0.86 i
X 2 ( S )∗ S +2.76+ 0.86 i = X 1 ( S )( S + 2 +1.56 i )
x 2 ( t )+ x 2 ( t ) ( 2.76+ 0.86 i ) =
x 1 ( t ) + x 1 ( t )( 2 +1.56 i )
[
]
[
]
Estabilidad
det ( SI − A )= 0
det
([
]
[
])
det
([
])
( S (^ S
2
3
2
Polos S=-1,-2,-
Estable
Observabilidad
θ o
[
]
[
]
Rango 2, sistema no es totalmente observable, una variable de estado no se puede observar
Controlabilidad
θ c
x 3 ( t )=− 3 x 3 ( t ) +
x 2 ( t )+ x 2 ( t )
x 3 (^ t )=− 3 x 3 ( t )^ + 2 x 2 (^ t )^ + u ( t )+ x 1 ( t )+ x 2 ( t )
x 3 (^ t )=− 3 x 3 ( t )^ + 3 x 2 (^ t )+ u ( t )+ x 1 ( t )
x 1 (^ t )=− x 1 (^ t )^ + u ( t )
x 2 (^ t )= 2 x 2 (^ t )^ + u ( t )+ x 1 ( t )
x 3 (^ t )=− 3 x 3 ( t )^ + 3 x 2 (^ t )+ u ( t )+ x 1 ( t )
y ( t ) = x 3 ( t )
x 1
x 2
x 3
[
]
x 1
x 2
x 3
[
]
u ( t )
x 1
x 2
x 3
V.E
ic ( t )= C vc ´( t )
vL ( t )= L
d il
d t
VE: Voltaje en el condensador y corriente en la bobina.
Vs ( t )= i ( t ) R 1 + vc ( t ) + R 1 ic ( t )
i ( t )= ic ( t ) + il ( t )
Vs ( t )=( ic ( t ) + il ( t )) R 1 + vc ( t ) + R 1 ic ( t )
Vs ( t )= ic ( t ) R 1 + il ( t ) R 1 + vc ( t ) + R 1 ic ( t )
Vs ( t )= 2 R 1 ic ( t ) + il ( t ) R 1 + vc ( t )
Vs ( t )= 2 R 1 C vc ´ ( t )+ il ( t ) R 1 + vc ( t )
vc ´ ( t )=
Vs ( t )−
il ( t )−
vc ( t )
Vs ( t )= VR 1 + VR 2 + Vl ( t )
Vs ( t )= VR 1 + R 2 iL ( t )+ L
d il
d t
i ( t )= ic ( t ) + il ( t )
Vs ( t )= R 1 ( ic ( t ) + il ( t ))+ R 2 iL ( t )+ L
d il
d t
Vs ( t )= R 1 ic ( t ) + R 1 il ( t )+ R 2 iL ( t )+ L
d il
d t
Vs ( t )= R 1 ic ( t ) +( R 1 + R 2 ) iL ( t )+ L
d il
d t
Vs ( t )= 2 R 1 ic ( t ) + il ( t ) R 1 + vc ( t )
vc ( t )
il ( t )
θo =[
[
]
θo =
[
]
θc =[ B A ∗ B ]
[
][
]
[
]
θc =[
Rango 2.
det ( SI − A )= 0
det
([
]
[
])
det
([
])
2
+550.5 S + 25 = 0
2
− 100