Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación de Control de Motores: Diagrama de Potencia y Selección de Protecciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Sistemas Eléctricos

Documento de evaluación de la asignatura 'Control de Motores 1' de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca. Contiene instrucciones para realizar el diagrama de potencia de un elevador con dos motores trifásicos de 10 hp, calcular la corriente nominal y el tamaño de conductores, y seleccionar protecciones contra sobrecarga y cortocircuitos. También incluye la calculación de la corriente para seleccionar el tamaño del fusible y el seccionador adecuado.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se conectan los motores en el diagrama de control?
  • ¿Cuál es el tamaño de conductor adecuado para el motor?
  • ¿Cómo se calcula la protección contra sobrecarga?
  • ¿Cuál es el tipo y tamaño de fusible adecuado para el motor?
  • ¿Cómo se calcula la corriente nominal?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 03/07/2021

juan-garcy
juan-garcy 🇲🇽

5

(6)

38 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA
DIRECCIÓN DE MECATRONICA Y SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN:
ASIGNATURA:
_____CONTROL DE MOTORES 1____ DOCENTE: _____Ing. Juan Gonzàlez Maìz___________
ESTUDIANTE: Ricardo de la Rosa Sixto
GRUPO: Mec - 205 FECHA:
Instrucciones: Se solicita al alumno que conteste adecuadamente a las siguientes
secciones
ACTIVIDAD DE APOYO
1. Realizar el diagrama de potencia
AUTORIZÓ:
UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I, II, III, IV
Revisión 01
R-8.5.1-02
Página 1 de 13
Diagnóstica Formativa xFinal Global
extraordinaria
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación de Control de Motores: Diagrama de Potencia y Selección de Protecciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sistemas Eléctricos solo en Docsity!

DIRECCIÓN DE MECATRONICA Y SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN: ASIGNATURA: _____CONTROL DE MOTORES 1____ DOCENTE: _____Ing. Juan Gonzàlez Maìz___________ ESTUDIANTE: Ricardo de la Rosa Sixto GRUPO: Mec - 205 FECHA: Instrucciones: Se solicita al alumno que conteste adecuadamente a las siguientes secciones

ACTIVIDAD DE APOYO

1. Realizar el diagrama de potencia AUTORIZÓ: UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I, II, III, IV R-8.5.1- Página 1 de 13 Diagnóstica Formativa x Final Global extraordinaria

DIRECCIÓN DE MECATRONICA Y SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Es este Diagrama se muestra un elevador compuesto por dos motores trifásicos de 10 hp, disyuntor 111(2), Contactor con tres terminales (2), dos relés térmicos que hacen que se abra el circuito cuando detecte una sobre carga eléctrica en cualquier línea que conectan los motores, Para el diagrama de control ocupe un disyuntor de una sola línea, Un pulsador Termino NA que hace que detecte la sobre carga y abra el circuito, Se usaron contactos normalmente abiertos y normalmente cerrados, dos bobinas, dos temporizadores de conexiones y 4 pilotos de señalización. El funcionamiento de este elevador es que con los temporizadores se active un motor(M1) ya cuando pasan 5s (Cualquier tiempo que le ponga) se apague el motor que estaba funcionando y se active el otro motor (M2), El motor M sirve para la subida y el motor M2 sirve para la bajada del elevador.

2. Características, dato de placas y corriente nominal. Datos de placa Potencia=HP= 10 HP Factor de potencia=FP= 0. Eficiencia=RENDIMIENTO=EF=93%= 91,7% Voltaje=V= 220/440V Clase de aislamiento. F FACTOR SERVICIO ¿NO TIENE? CORRIENTE DE PLACA= AUTORIZÓ: UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I, II, III, IV R-8.5.1- Página 2 de 13

DIRECCIÓN DE MECATRONICA Y SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Calculo de la corriente nominal. ¿=

HP ∗ 746

√^3 ∗ V ∗ EF ∗ FP^

√^3 ∗^440 ∗0.91∗0.^

= 12.8057 AMPERES

3. TAMAÑO DE CONDUCTORES

Calculo de la corriente para seleccionar el tamaño del conductor: Icon =1.25∗¿=1.25∗12.80= 16 AMPERES (^) ------PARA UN SOLO MOTOR  CALIBRE A SELECCIONAR PARA EL MOTOR SERA CALIBRE 8 AWG----60 oC ó 75 oC SE USARAN 3 CALIBRE 4 AWG para las líneas y un de 4 AWG PARA EL NEUTRO  CALIBRE 10 AWG---------T 90 oC

4. SELECCIÓN DE PROTECCIONES A. Calculo de Protección contra sobrecarga (F1) AUTORIZÓ: UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I, II, III, IV R-8.5.1- Página 4 de 13

DIRECCIÓN DE MECATRONICA Y SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

 Considero de la tabla la sección: todos los otros motores si no se cuenta con factor de servicio, si se cuenta con el factor de servicio considerar el porcentaje adecuado de tablas.  Considero 115% para el cálculo de la protección térmica si no se tiene factor de servicio:  Dividir 115/100=1.15 para utilizarlo en la formula siguiente IF 1 = %INTABLA ∗¿=1.15∗¿=1.15∗12.80=14.72 AMPERES EL RANGO A COLOCAR EN LA PROTECCION: 14.72 AMPERES AUTORIZÓ: UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I, II, III, IV R-8.5.1- Página 5 de 13

DIRECCIÓN DE MECATRONICA Y SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

C1. SI SE UTILIZA FUSIBLES-

* COMO EL AISLAMIENTO DEL MOTOR ES TIPO F, PUEDE USARSE FUSIBLE SIN

RETARDO DE TIEMPO, EL PORCETAJE A PLENA CARGA ES DEL 300% INDICADO EN

LA TABLA, POR LO TANTO, CALCULAMOS EL TAMAÑO DEL FUSIBLE:

*PRIMERO DIVIR 300 %/100 = 3.

SUSTITUYENDO DATOS EN LAECUACION:

IQ 1 = %IPC ∗¿=3.0∗¿=3.0∗12.80=38.4 AMPERES

AUTORIZÓ: UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I, II, III, IV R-8.5.1- Página 7 de 13

DIRECCIÓN DE MECATRONICA Y SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

BUSCANDO EL TIPO DE FUSIBLE EN LASIGUIENTE TABLA

 RESULTADO: USAR FUSIBLES DE 40 AMPERES TIPO NH000, NH0 DE ACUERDO

CON LA CORRIENTE CALCULADA

C1.A, SELECCIÓN DEL SECCIONADOR

Respuesta: Seccionador 40A AUTORIZÓ: UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I, II, III, IV R-8.5.1- Página 8 de 13

DIRECCIÓN DE MECATRONICA Y SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

*SI SE UTILIZA INTERRUPTOR DE DISPARO INSTANTANEO TIPO MAGNETICO =

%IPC = 700

 DIVIDIR 700/100=7.0 ,QUE ES VALOR QUE SE USA EN LA FORMULA SIGUIENTE:

IQ 1 = %IPC ∗¿=7.0∗¿=7.0∗12.80=89.6 AMPERES

USAR LA SIGUIENTE TABLA PARA SELECCIONAR EL INTERRUPTOR:

RESULTADO: SE USARÁ UN INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO 2 POLOS 90 AMPERES

SQUARE D QO290 DEACUERDO CON LA CARGA CALCULADA.

* SI SE USA INTERRUPTOR DE DISPARO DE TIEMPO INVERSO USAR LA CORRIENTE

SIGUIENTE:

IQ 1 = %IPC ∗¿=2.5∗¿=2.5∗12.80= 32 AMPERES

AUTORIZÓ: UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I, II, III, IV R-8.5.1- Página 10 de 13

DIRECCIÓN DE MECATRONICA Y SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

C3. SELECCIÓN DEL CONDUCTOR DE TIERRA FISICA

Se selecciona de acuerdo al tipo y tamaño del interruptor. CAPACIDAD DEL INTERRUPTOR (A) SECCION (CALIBRE) COBRE SECCION (CALIBRE) ALUMINIO AUTORIZÓ: UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I, II, III, IV R-8.5.1- Página 11 de 13

DIRECCIÓN DE MECATRONICA Y SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

AUTORIZÓ: UNIDADES TEMÁTICAS DE REFERENCIA: I, II, III, IV R-8.5.1- Página 13 de 13