Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CONTROL DE GESTION un sistema de información que permite tomar decisiones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión Tributaria

La evolución experimentada en las últimas décadas por las características y por el entorno empresarial, están poniendo de manifiesto ciertas limitaciones de los mecanismos de control de gestión tradicionales al no suministrar la información necesaria desde la que abordar con ciertas garantías el proceso decisional. Esta situación está ocasionando que el concepto de control de gestión sea objeto de especial interés al requerir una interpretación mucho más amplia que la establecida en sus orígenes por Anthony [1965].

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 08/05/2023

carol-eliana-mateus-bedoya
carol-eliana-mateus-bedoya 🇨🇴

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTROL DE GESTION
CAROL ELIANA MATEUS BEDOYA
8VO SEMESTRE
UNIVERSIDAD REMINGTON CALI
CONTADURIA PUBLICA
16 DE AGOSTO DEL 2022
SANTIAGO DE CALI
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CONTROL DE GESTION un sistema de información que permite tomar decisiones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión Tributaria solo en Docsity!

CONTROL DE GESTION

CAROL ELIANA MATEUS BEDOYA

8VO SEMESTRE

UNIVERSIDAD REMINGTON CALI

CONTADURIA PUBLICA

16 DE AGOSTO DEL 2022

SANTIAGO DE CALI

INTRODUCCIÓN

La evolución experimentada en las últimas décadas por las caracte-rísticas y por el entorno empresarial, están poniendo de manifiesto ciertas limitaciones de los mecanismos de control de gestión tradi-cionales al no suministrar la información necesaria desde la que abordar con ciertas garantías el proceso decisional. Esta situación está ocasio-nando que el concepto de control de gestión sea objeto de especial inte-rés al requerir una interpretación mucho más amplia que la establecida en sus orígenes por Anthony [1965]. Se llama "control" a un sistema de información que permite tomar decisiones, por lo tanto, cuanta más información se pueda obtener sobre algo que es incierto, mejores serán las decisiones, pudiendo así disminuir el grado de incertidumbre, o lo que es lo mismo, tener a ésta bajo control. Podemos decir que para el caso de Duvacon no realiza los mínimos procedimientos de los estándares de control que se deben de cumplir para contratar los contratistas que prestan el servicio en la constructora. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Constructora Duarte Vásquez S.A.S: es una pyme donde uno de su procedimiento para incursionar contratistas hace que su control de gestión se vea afectado en el departamento administrativo y contable. OBJETIVO Proteger los recursos y bienes de los posibles riesgos. Garantizar la eficiencia, eficacia y economía en todas las operaciones y facilitar que los funcionarios cumplan la misión institucional. DESARROLLO DEL PROBLEMA

1. Identificar necesidades de la organización Podemos decir que la constructora Duvacon tiene una privación sobre los controles de gestión enfocados en el planteamiento del problema, donde se ve afectado en diferentes factores como el tiempo, los controles de gestión humana y sobre todo en el procedimiento puesto que, a los contratistas contratados por el gerente, se incorporan en la seguridad social como si fueran parte de la nomina y esto ocasiona muchos retrasos y reprocesos en los diferentes departamentos. Un contratista en una compañía y/o organización es la persona física o jurídica que asume contractualmente ante el promotor, con medios humanos y materiales, propios o ajenos, el compromiso de ejecutar la totalidad o parte de las obras con sujeción al proyecto y al contrato.

  1. Como fue afectada la organización La organización se ve muy afectada desde el gerente hasta los departamentos, ya que inician con el mal procedimiento de incorporarlos como si fueran empleados de la constructora y se ve afectado puesto que no tienen el personal adecuado para la actividad

6. Se saco algo del problema Claro que sí, el reproceso del mal procedimiento y la inconformidad que queja el gerente sobre esta situación, no se cumple en la obra y de paso las malas gestiones puesto que el ingresar personal y después sacarlo también hace un hueco en el área administrativa por los tiempos y por tener presente cual de las personas se les cobra o no sobre el servicio prestado y que tenga sus seguridades sociales pagas. Se busca mejorar el procedimiento, pero aún no se ha podido establecer un equilibrio para que las áreas involucradas no se vean afectadas. 7. Fundamentos de control (planear, organizar, dirigir y controlar) Se planea tener una base de datos con varias empresas pequeñas de contratistas tanto para la obra como los contratistas volqueteros; se organiza la incorporación del personal externo para el ingreso en la planilla como personal independiente, realizando contrato de vinculación y el ofrecimiento del servicio que estos tendrán dentro de la compañía, dirigir la parte documental en el tiempo adecuado y no corriendo para no saturar el día a día, controlar los tiempos de ingreso y salidas de este personal pues debemos de anexar clausulas donde estos se queden por lo menos hasta terminar la labor contratada. 8. Controles deben ser integrales Se puede decir que el control integrado de Gestión es el proceso que permitirá guiar a la dirección empresarial y a los objetivos que se han planteado, a su vez es un instrumento que permite evaluarla. Con esto se deduce que el proceso comienza con la recolección de la información básica, luego hay un proceso de inteligencia para cruzar y relacionar esa información básica y generar los indicadores, debidamente clasificados y agrupados en un tablero de control, cuya evolución determinará las recomendaciones a efectuar a través del informe de control de gestión. 9. Sistema de controles selectivos y creativos Se debe de tomar controles decisivos para el proceso que manejamos en la constructora como seleccionar bien el personal o al contratista en este caso y que podamos ser creativos en la parte de optimizar recursos y que en vez de traer complejidad no genere facilidades y mejoras. 10. Motivador – flexible El procedimiento debe ser estándar y conciso para que el proceso de incorporar o contratar contratistas externos no sea engorroso. 11. Tener un pre control y pos control Permitir tener plan a y b en caso de manejar una plantilla y que sea requerida dependiendo de cada obra, con esto minimizar errores que, aunque sean pequeños de apoco van haciendo un cuello de botella que afecta la cadena de procedimiento en las áreas involucradas.

El pos control es intentar seguir con los mismos contratistas y ayudarlos a crecer y que a nosotros como constructora nos beneficien por sus desempeños.

12. Qué área se alimenta de esta situación Pienso que todas las áreas o departamentos se alimentarían si se realiza el procedimiento como se debe pues inicia desde el gerente donde no tendría quejas por parte del cliente por poco personal, si los contratistas cumplen tanto con la parte documental como laboral la compañía se vera competitiva y no afectaría su servicio al cliente ni incumple los contratos por los tiempos pactado a la hora de tener una obra. CONCLUSIÒN La finalidad de un sistema de control de gestión es realizar y observar un avance de la ejecución de un proyecto y de sus diversos componentes, además proporcionar información oportuna para la toma de decisiones a la hora de presentar cualquier obstáculo. Por otra parte, el control de gestión debe de garantizar la ejecución eficiente y efectiva de los procesos, suministrando información, perfeccionando la planificación operacional y permite la adopción de medidas oportunas si se presentan deficiencias o limitaciones durante la etapa del desarrollo. Podemos con esto concluir que a Duvacon S.A.S le falta sumistrar mas sobre toda la herramienta que nos da el sistema de control y ejecutarlo como biblia para poder no retroceder en procesos y tener diferente desgastes de los procedimientos.