
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual, donde se describe y relaciona la contratación Estatal y los fines del Estado Colombiano. Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto 019 de 2012, Decreto 1082 de 2015, Ley 1437 de 2011.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reformas
La Constitución Política de Colombia estipula
Por tanto, La Contratación Estatal
El Artículo 2°. Son fines esenciales del Estado : servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de orden justo.
De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 80 de 1993, la contratación estatal tiene como fin , “la continua y eficiente prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados que colaboran con ellas en la consecución de dichos fines”
Ley 1150
Garantías
Distribución de riesgos
Contratación pública electrónica
Modalidades de selección (selección abreviada)
Economía Celeridad Eficacia Coordinación
Publicación proyecto de pliego de condiciones y estudios Plazo para la liquidación del contrato. Debido proceso. Inhabilidades para contratar. Aportes seguridad social
Adendas. Nuevos criterios desempate Cierre expediente Grandes superficies
Ley 1437/
Buena fé Responsabilidad Transparencia
Publicidad Selección objetiva
Principios orientadores de las actuaciones
Debido proceso Igualdad Imparcialidad Moralidad
Ley 1474/2011 (Estatuto Anticorrupción), Dec. 019/2012 (Ley Anti trámites)
Suprimir aviso de prensa. Se unifica audiencia riesgos aclaración del pliego. Publicación y comunicación actos y sentencias sancionatoria (Secop-Cámara de Comercio–Procuraduría General de la Excepción liquidación contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión. Anticipos (patrimonio autónomo o administración fiduciaria) Reglamenta mínima cuantía Reformar inhabilidades
Decreto 1082/
Identificación de bienes y servicios (en lugar de CIIU al Reglamentación plan anual de adquisidores. Análisis del sector (no meramente legal, incluyo comercial, financiero, organización y técnico) Publicación (3 días excepto aviso convocatoria pública o invitación publica)
Bilateral Onerosidad Solemne Principal Nominado En los contratos de explotación o concesión de bienes estatales, se pactará que, al finalizar el término de la explotación o concesión, los elementos y bienes directamente afectados a la misma pasen a ser propiedad de la entidad contratante, sin que por ello ésta deba efectuar compensación alguna
Mandatos de optimización
Transparencia (Art. 24, Ley 80/93) Economía (Art. 25, Ley 80/93) Responsabilidad (Art. 26, ley 80/93)
Los jefes y los representantes legales de las entidades estatales podrán delegar total o parcialmente la competencia para celebrar contratos y desconcentrar la realización de licitaciones o concursos en los servidores públicos que desempeñen cargos del nivel directivo o ejecutivo o en sus equivalentes
Esta no debe exceder el 10% de la menor cuantía.
Se desarrolla el objeto contractual mediante:
Pos - Contractual
Etapas de la Contratación
Son las actuaciones posteriores al vencimiento del contrato o el acto que lo da por terminado de manera anticipada.
Contractual
Mínima Cuantía
Es el proceso de selección de objetivos, metas y acciones de acuerdo a la misión del logro de objetivos de la entidad estatal. El insumo es el plan de desarrollo con una proyección realizable y verificable, siendo base fundamental del contrato, estableciendo la necesidad y permitiendo la adaptabilidad del contrato.
Pre - contractual
Planeación
Relaciona en forma directa y especifica el contrato a celebrar, mediante:
Concurso de méritos
Licitación Pública
Este es utilizado para las consultorías de interventoría, supervisión, proyectos y división de proyecto, y es diferente al de carrera administrativa.
Presenta causales taxativas y su propósito es cubrir necesidades cuando se presenta una urgencia manifiesta.
Contratación Directa
Modalidades de Contratación
Es de carácter general, y presenta objetivos generales o específicos. Se utiliza generalmente para contratos grandes y es de carácter residual.
Presenta causales específicas, y se utiliza para bienes y servicios con características uniformes técnicas, utilizando la subasta inversa y la de menor cuantía.
Selección Abreviada
Contrato de Compra
El contrato por el cual una parte se obliga a entregar un bien y la otra parte a realizar un pago, pero su ejecución es instantánea
Contrato de Fiducia
Tendrá por objeto la administración o el manejo de los recursos vinculados a los contratos. Manejo de Recursos con entidades bancarias.
Operación de Crédito Publico
El objeto es dotar a la entidad pública de recursos, con plazo para el pago, la entidad actúa como deudor ante una entidad bancaria.
Contrato de Suministro
El contrato por el cual una parte se obliga, a cambio de una contraprestación, a cumplir a favor de otra, en forma independiente, prestaciones periódicas o continuas de cosas o servicios.
Tiene por objeto realizar actividades relacionadas con la administración o funcionamiento de una entidad pública, cuando ello no pueda realizarse con personal de planta o servicio tercerizado.
Contrato de prestación de servicios
Contrato de Concesión
Prestación, operación, exploración, organización gestión, total o parcial, de un servicio público, o la construcción, exploración o conservación. Todo lo relativo a las actividades necesarias para la adecuada prestación o funcionamiento de la obra o servicio.
Iva sobre la utilidad
Principio de Continuidad Mutabilidad Principio del equilibrio
Principios rectores del Contrato Estatal
De Impuesto paga el 5%
Contrato de Consultoría
Estudios necesarios para la ejecución de un proyecto de inversión, estudio de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para programas y proyectos específicos, así como la asesoría técnica coordinación, control o supervisión
Otros Principios sentencia C-892 de 2001 (principio de la autonomía, voluntad, prevalencia interés general, de la reciprocidad de prestaciones y de la buena fe)
Actuaciones Unilaterales Caducidad del contrato
Principios de la Contratación Estatal
Igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad (CP) Descentralización, delegación y desconcentración (ley 1150/07).
Por declaración de quiebra del contratista Por cesación de pagos, concurso de acreedores o embargos judiciales que afecten de manera grave el cumplimiento del contrato
Es la estipulación en la cual si se presenta hechos de incumplimiento a cargo del contratista, que afecte de manera grave, la entidad por medio de acto administrativo, lo dará por terminado y ordenará su liquidación en el estado actual. En caso de que la entidad decida abstenerse de declarar la caducidad, adoptará las medidas de control e intervención necesarias Si se declara la caducidad no habrá lugar a indemnización para el contratista
Reversión
Modificación unilateral
Terminación Unilateral
Cuando las exigencias del servicio público lo requieran o la situación de orden público lo imponga. Por muerte o incapacidad física permanente del contratista, o por disolución de la persona jurídica del contratista.
Delegación
Si fuere necesario introducir variaciones en el contrato, la entidad en acto administrativo, lo modificará mediante la supresión o adición de obras, trabajos, suministros o servicios. Si las modificaciones alteran el valor del contrato en 20% o más del valor inicial, el contratista podrá renunciar a la continuación de la ejecución.
Quienes participen en proceso de contratación estando inhabilitados Declaratoria de caducidad. Sancionados o condenados. Abstenerse de firmar contrato adjudicado.
El Senado de la República, la Cámara de Representantes, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría General de la República, (…)
Personas consideradas legalmente capaces en las disposiciones vigentes.
Consorcio : cuando 2 o más personas presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo en todas las obligaciones de la propuesta y del objeto contrato.
Incompatibilidad
Son de carácter específico, atendiendo la calidad especial de la persona derivada del fuero laboral administrativo
Junta directiva o servidores públicos entidad contratante Familiaridad servidores públicos entidad (directivo, asesor, ejecutivo o miembro junta directiva)
Servidores públicos Familiaridad mismo proceso (varias propuestas) Interventor. Financiación campaña política (2.5%)
Unión Temporal : cuando 2 o más personas presentan una misma propuesta de un contrato, respondiendo por el cumplimiento total de la propuesta y del objeto contratado, pero las sanciones por el incumplimiento se impondrán de acuerdo con la participación en la ejecución de cada uno de los miembros de la unión temporal.
Particulares
Concepto Contratación Estatal
Principio de Legalidad
El nuevo modelo político, económico, territorial y social programada en la Constitución, alentó la transferencia de recursos de la Nación a los entes territoriales, lo que generó la expedición de un Estatuto de Contratación
La Nación, las regiones, los departamentos, las provincias, el Distrito Capital y los distritos especiales, las áreas metropolitanas, las Características de la Contratación^ asociaciones de municipios, (…)
Ex empleado Estado. Prohibición ex servidor público gestione intereses privados. Contratista celebre contratos de interventoría.
Definición de Contratos
Construcción, mantenimiento, instalación y, en general, a la realización de cualquier otro trabajo sobre bien inmueble.
la Ley 80 de 1993 establece que son contratos estatales todos los actos jurídicos generadores de obligaciones que celebren las Entidades, previstos en el derecho privado o en disposiciones especiales, o derivados de la autonomía de la voluntad, así como los que a título enunciativo se definen en esta ley.
Entidades Estatales
Sujetos Contractuales Inhabilidades o Incompatibilidades
Inhabilidades
Son de carácter general
Las personas que se hallen inhabilitadas para contratar por la Constitución o la ley
Contrato de Obra
Clasificación del contrato de obra según su forma de pago (art 69 Dec. 150/76):