Vista previa parcial del texto
¡Descarga Contexto y analisis arquitectonico de Paleocristiano, Bizantino, Romanico y Gotico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!
CONTEXTO: (Politico- Religioso- Economico- Social) Decadencia politica del imperio romano que coincide con la expansión del Paleocristiano. Debido a que al adoptar religiosamente al cristianismo como religión oficial. La imagen del Emperador y todo lo que conlleva, cambiaria de una epoca de dureza a una más flexibles. Divisón Imperios Romanos. -Nueva religion monoteista(no aceptan culto al emperador), y está centrada en Jesús el profeta -El culto estuvo prohibido hasta la confirmación de EDICTO DE MILAN (libre elección de la religión), esto conduce a persecuciones y matanza de los cristianos -El cristianismo se practica en hogares y catacumbas -EDICTO DE TESALONICA (Cristianismo como religión oficial) -Cristianización” de la iconografía pagana que tenía el imperio romano anteriormente -Ruptura del paganismo .Se cambia la realidad fisica por la espiritual -Fundación de Constantinopla (sede del cristianismo) El imperio inicia su decandencia, ya que el esclavismo (clave de su expansión) ya no se va a permitir. Decadencia economica Cambio de la estructura social del Imperio Romano: -Emperador: hombre mas poderoso del Imperio -Clero: con mucho poder, pero subordinados del Emperador -Nobles: Miembros de familias ricas -Romanos: pobloación mayoritaria- artesanos,campesinos, obreros. Con el cristianismo desaparecen los gladiadores. ESQUEMA ABSTRACTO TIPO FUNCIONAL tishltar [Berna Se encuentra el sacerdote, y el clero que acompaña la misa Tipologia: Religiosa W Absoidle Espacio principal donde se encuentra jesús crucificado 10 Nawe cedkral. Espacio en el que se encontraban los fieles bautizados y Su funcion era para poder hacer la DM Naves lakerales peregrinacion, deambulatorio que iba del ingreso al abside 1% Atrio elrecinto cerrado y normalmente porticado que precede a la entrada de un edificio Se encontraban los fieles no bautizados. Habia balcones en este espacio en el que iban las mujeres, y abajo los hombres. Diferencia según el genero. Mia Tr onse pto Nave transversal que forma el brazo corto en una iglesia de planta de cruz latina, 2 Nartex ARARAANIAS> CORTE LONGITUDINAL Transepto perpendicular a las naves, pero no es de mayor longitud. (Se encuentra el altar ahí) En la nave central frente del altar, se encuentra el coro El ingreso se realiza por un portico frente del atrio con deambulatorio -Imperio Teocratico. El ejercito proteje y recupera tierras. El Imperio posee mayor poder militar. -El Emperador es jefe politico y espiritual (Cesaropapismo) -Interpretación de la religion catolica se influencia del Oriente. -Cesaropapismo: relación entre la Iglesia y el Estado que se unifican en una sola persona (Emperador) -Se rinde culto al Cesar Posición estrategica de la nueva capital, centro del comercio. Desarrollo economico por vía maritima. -Emperador: Persona más importante del Imperio -Corte: -alto clero familias ricas -Ciudadanos: Dueños de las tierras , artesanos y eruditos -Pueblo: los que trabajan por las tierras o se unian al ejercito. Tipologia: Religiosa Los elementos en el Paleocristiano y el Bizantino son los mismos, cambian la ubicacion y en algunos casos Wi Abside MÍ Neve central MA Naves lderales, Nel Adcio Ihltar (Bera cristo Plenta de quvt griega 1 Nartex 'ERADOR, todo estaba alrededor de él la funcion [| simbolizan el poder del A Cesaropapismo. Escala monumental ll Iglesia de Santa Trene, Constantinopla 700 000 ODO FIFA 0 Cupulas: Espacio central es el importante porque se encuentra el Emperador. Por eso la gran cupula se encuentra ahi Berna/Altar: Se encuentra el Emperador Abside: Donde se encuentra Jesús crucificado Nortex:- Se encontraban las mujeres - Se encontraban los hombres ra Desaparece el Imperio Romano y en su lugar aparece el Estado Feudal. El rey carece de poder y los señores feudales concentran el poder politcio y territoria, es decir, decentralización del poder en el Emperador (una sola persona) a mas personas (señores feudales) Cristianismo. Órdenes religiosas: Benedictinos. Gran poder de Cristo: Juez. -Iglesia Católica Apostólica Romana: Papa. Obispos. Cardenales. Curas párrocos. Órdenes religiosas. Abadías -Iglesia Católica Regular: Órdenes que viven en comunidades. Conventos. Sistema regular de vida y peregrinación. -Monasterio: Dominio eclesiástico que ejercía poder económico y jurisdiccional sobre una gran extensión de territorio y sus habitantes. Único foco cultural de la época monopolizado por la Iglesia. Residencia de monjes. No hay casi intercambios la economía se basa en la agricultura, ganadería y en artesanías. Los señores tenían posesión del molino y el horno comunitario. Los monasterios eran verdaderas unidades económicas. Modelo de sociedad estática - Señores: la clase privilegiada. Eran terratenientes. Su única limitación era ser vasallos de otro señor más importante. - Campesinos: dedicados al cultivo. Villanos, eran habitantes de las aldeas, libres. Los siervos, eran prácticamente esclavos. - Clero: también se feudalizó, obispos y abades quedaron convertidos en señores feudales. Iglesias y Monasterios Tipologia: Religiosa WN ave centeol UN Noves hntecales. We Trans pto WE Crucero WA Deambulatocio Iglesia de la Santa Fe, Francia Conques Escala monumental Transepto Abside Giratorio/ deambulatorio: para la peregrinación Capillas radial,: al rededor del giratorio posee capillas radiales Fortalecimiento de la monarquia, debilitamiento del poder feudal: El poder tradicional del Papa y el Emperador se vio limitado por el crecimiento de las monarquías que gozaron de un gran desarrollo economico y social. Factores: -Apoyo mutuo de reyes y burguesía, en perjuicio de los señores Feudales que fueron perdiendo poder -La prosperidad economica de los reyes, permitieron formar ejercitos profesionales -Se vuelve al derecho Romano que defendia el poder publico del estado. Representante MONARCA. -Nuevas instituciones: asambleas o parlamentos Cris ismo. Después de algunas crisis y algunos concilios se logra la unidad de la Iglesia. Los Papas siguen siendo los jefes de la Iglesia, pero perdieron poder político. Solo mantienen poderío político en los Estados Pontificios. -Escolastica: explica gran parte del naturalismo gotico.“A Dios se le podia conocer a traves de sus criaturas, que como eran obra de Dios participan en su grandeza” Escolastica= Identificaban a Dios = Luz -Cruzadas: Objetivo recuperación de sus Santos Lugares. Eran llevadas a cabo por ordenes militares. Inquisición: Organismo que actuaban en los diferentes paises. Persiguen paganos y se los elimina. El sistema economico agricola pierde importancia Aumento de actividad comercial. El comercio marítimo del Mediterráneo adquiere gran importancia, aparece, banqueros y compañías capitalistas. Sociedad dinámica. Las cruzadas facilitaron la liberación de los campesinos, empezaron a poblarse las ciudades. Aparecen los Burgos, sus ciudadanos se dedicaban al comercio y la industria. Los reves por medio le fueros otoraan beneficios a las ciudades a cambio de riquezas v soldados Tipologia: Religiosa == Hut ladina Mibode le Nave centerl WA Nave laAeral Mi Tonsepte MM Crucero MY Der burlado cio, MW Copillo codial MM Torres dentro ce la planta Catedral de Notre Dame de Amiens, Francia Escala monumental - La catedral con planta en forma de cruz latina, con una nave central y dos laterales con capillas - El crucero tiene una torre por encima, se encuentra en la union de la nave con el transepto. - El transepto perpendicular a la nave central, esta rodeado por la nave lateral, debido a que es el espacio de peregrinacion, que es continuado por el giratorio. -Esta el abside enfrentado con el altar. - Y alrededor de el giratorio estan las capillas radiales. CONCLUSIONES y 3 O 50 e > 24 Y 17] 22 Sy 2É $3 o So OA 2-7 A Dn an. “3 E 25 2% 32 zO o 2 Su DE E: gu 2 53 > 5% oa SS zo0BtoJ34 easy % zE0% 08 O An q. DRuR Ag 30903 BROS q % AAA E200 88 OO DÉ na ¿0 2gO 24 a 23 3É un m o 2 5 >» Ox 28 50 o: 284 SUE 02 $8 EE 5 O 2 oo eb 83 asa Sy ZOS £8 azoO ¡=] E O Su ES 25% Es 550 e Ese 53 2 DE _. o “8 O DY 25 9 A - a ¿dun 27 52 33 gA 35 BS ¿8 SE 29 58 a E pS pl ou 20 7/2 5 £8 YN 5. 5% 55 = 346