Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Escuela vs. la Prisión: La Importancia de Reformar el Enseñamiento, Esquemas y mapas conceptuales de Humanidades

Este documental comparte las similitudes entre la escuela y un estilo de prisión para los alumnos, destacando el aburrimiento, enfoque tradicionalista, memorización y la falta de atención a las necesidades y intereses de los estudiantes. Se propone el cambio para centrarse en el alumno y fomentar el gusto por el estudio, la comprensión y la autonomía. Paulo freire se refiere a estudiar no solo como consumir ideas, sino crearlas y recrearlas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se puede cambiar la forma de enseñanza para centrarnos en el alumno?
  • ¿Qué características de la escuela causan problemas para la sociedad actual?
  • ¿Cómo se comparan la escuela y una prisión para los alumnos en este documental?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 25/08/2021

gus-pancho
gus-pancho 🇦🇷

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En esta pelicula (documental) se da una comparación entre la escuela y un estilo de prision,
para/con los alumnos. En donde como caracteristicas de la escuela son:
-Aburrimiento; por parte, tanto de los alumnos como de los maestros.
-Enfoque tradicionalista; por parte del docente. Resistencia a al cambio, no existe la innovación.
-Repetitiva: los conocimientos siempre son los mismos.
-Memorización
-Solo se busca una BUENA calificación final, sin en realidad saber que de verdad fueron adquiridos
esos conocimientos.
Todo esto se convierten en problematicas con las que tiene que lidiar la sociedad actual; pues lo
unico que causa en los alumnos es que estos se conviertan en lo que podemos llamar "robots con
objetivos".
Por esta razón es de suma importancia cambiar esta forma de enseñanza, es de suma importancia
que la educación se centre en el alumno, como principal protagonista de la enseñanza, en ponerle
más atención a las necesidades e intereses de los alumnos.
El objetivo de la educación es que los alumnos adquieran conocimientos, metodos en donde que
les permitan adquirir competencias y a su vez puedan resolver problemas que se les presenten en
la vida diaria.
"No se quiere enseñadores, se necesitan educadores"
Es importante, que como futuras docentes, sepamos lo relevante que es fomentar en los alumnos
ese gusto por el estudio, esa curiosidad que de forma innata ya tienen, y que solo hace falta
seguirla alimentando para que no se pierda, propiciar en el alumno la formación de ese ser
curioso, creativo y divergente. Se habla también del habla de desarrollo del lenguaje a través de la
interacción social, en donde intervienen los padres, amigos, en general, las personas que se
encuentra en su entorno (con las que convive).
Más que memorizar, se debe llegar a una COMPRENSIÓN, es decir, que el alumno comprenda o
entienda la importancia de las cosas. Es muy necesario en este proceso de enseñanza la
motivación por parte del maestr hacia el alumnos. Dejar a un lado los premios y los castigos según
se portara el alumnos, pues esto solo crea MIEDO en los alumnos. Fomentar en los alumnos esa
formación de autonomía en cada uno de ellos, para que los niños logren desarrollo una adecuada
toma de decisiones.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Escuela vs. la Prisión: La Importancia de Reformar el Enseñamiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Humanidades solo en Docsity!

En esta pelicula (documental) se da una comparación entre la escuela y un estilo de prision, para/con los alumnos. En donde como caracteristicas de la escuela son:

-Aburrimiento; por parte, tanto de los alumnos como de los maestros.

-Enfoque tradicionalista; por parte del docente. Resistencia a al cambio, no existe la innovación.

-Repetitiva: los conocimientos siempre son los mismos.

-Memorización

-Solo se busca una BUENA calificación final, sin en realidad saber que de verdad fueron adquiridos esos conocimientos.

Todo esto se convierten en problematicas con las que tiene que lidiar la sociedad actual; pues lo unico que causa en los alumnos es que estos se conviertan en lo que podemos llamar "robots con objetivos".

Por esta razón es de suma importancia cambiar esta forma de enseñanza, es de suma importancia que la educación se centre en el alumno, como principal protagonista de la enseñanza, en ponerle más atención a las necesidades e intereses de los alumnos.

El objetivo de la educación es que los alumnos adquieran conocimientos, metodos en donde que les permitan adquirir competencias y a su vez puedan resolver problemas que se les presenten en la vida diaria.

"No se quiere enseñadores, se necesitan educadores"

Es importante, que como futuras docentes, sepamos lo relevante que es fomentar en los alumnos ese gusto por el estudio, esa curiosidad que de forma innata ya tienen, y que solo hace falta seguirla alimentando para que no se pierda, propiciar en el alumno la formación de ese ser curioso, creativo y divergente. Se habla también del habla de desarrollo del lenguaje a través de la interacción social, en donde intervienen los padres, amigos, en general, las personas que se encuentra en su entorno (con las que convive).

Más que memorizar, se debe llegar a una COMPRENSIÓN, es decir, que el alumno comprenda o entienda la importancia de las cosas. Es muy necesario en este proceso de enseñanza la motivación por parte del maestr hacia el alumnos. Dejar a un lado los premios y los castigos según se portara el alumnos, pues esto solo crea MIEDO en los alumnos. Fomentar en los alumnos esa formación de autonomía en cada uno de ellos, para que los niños logren desarrollo una adecuada toma de decisiones.

"Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas"

Paulo Freire

Se debe dejar en claro que dentro de un aula de clases se da un mutuo aprendizaje entre maestro- alumnos alumnos-maestros, es decri, no solo el niño aprende, sino que también el maestro puede aprender a partir de los alumnos.

Tres tipos de disciplina:

-Autoritaria; una sola persona establece reglas.

-Funcional; reglas establecidas por la comunidad e la que un persona se desarrolla.

-Autodisciplinaria; cada persona es consciente de su construcción de disciplina.