Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CONTAMINACION PARQUE INDUSTRIAL CUENCA, Resúmenes de Metodología de Investigación

En el cantón Cuenca provincia del Azuay, una de las principales fuentes generadoras de empleo e ingresos económicos es el parque industrial a través de la ejecución de sus actividades manufactureras, estas a su vez generan emisiones de gases y partículas contaminantes. Sin embargo, estas labores también producen efectos adversos sobre el ser humano y el ambiente, pues la industria es uno de los principales focos de contaminación y deterioro ambiental ya que el aire es uno de los compartimentos

Tipo: Resúmenes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 14/02/2022

jhorlene-cortes
jhorlene-cortes 🇪🇨

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
CARRERA DE BIOLOGIA
NOMBRE: Jhorlene Cortes Cordova
TEMA: CONTAMINACION DEL PARQUE INDUSTRIAL EN LA CUIDAD DE
CUENCA (CUIDADELA DE LOS MEDICOS)
En el cantón Cuenca provincia del Azuay, una de las principales fuentes generadoras de
empleo e ingresos económicos es el parque industrial a través de la ejecución de sus
actividades manufactureras, estas a su vez generan emisiones de gases y partículas
contaminantes. Sin embargo, estas labores también producen efectos adversos sobre el
ser humano y el ambiente, pues la industria es uno de los principales focos de
contaminación y deterioro ambiental ya que el aire es uno de los compartimentos
ambientales más afectados por esta actividad, por la liberación de altas cantidades de
compuestos y sustancias como óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, dióxido de
azufre, hidrocarburos y ozono superficial, se impide el proceso natural de auto
purificación.
Es uno de los mayores problemas de la cuidad de cuenca, ya que a sus alrededores hay
mucha población, zonas estudiantiles, parques etc., de esta manera se busca la
purificación tanto de aire como del agua, ya que todos los desechos son directos la rio
Machángara, dando mayor contaminación
PROBLEMÁTICA
CAPITULO I. EL PROBLEMA
1.1 Tema de investigación
1.1.1 Planteamiento del problema
1.1.2 Contexto
1.2 Justificación
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CONTAMINACION PARQUE INDUSTRIAL CUENCA y más Resúmenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA

CARRERA DE BIOLOGIA

NOMBRE: Jhorlene Cortes Cordova TEMA: CONTAMINACION DEL PARQUE INDUSTRIAL EN LA CUIDAD DE CUENCA (CUIDADELA DE LOS MEDICOS) En el cantón Cuenca provincia del Azuay, una de las principales fuentes generadoras de empleo e ingresos económicos es el parque industrial a través de la ejecución de sus actividades manufactureras, estas a su vez generan emisiones de gases y partículas contaminantes. Sin embargo, estas labores también producen efectos adversos sobre el ser humano y el ambiente, pues la industria es uno de los principales focos de contaminación y deterioro ambiental ya que el aire es uno de los compartimentos ambientales más afectados por esta actividad, por la liberación de altas cantidades de compuestos y sustancias como óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, dióxido de azufre, hidrocarburos y ozono superficial, se impide el proceso natural de auto purificación. Es uno de los mayores problemas de la cuidad de cuenca, ya que a sus alrededores hay mucha población, zonas estudiantiles, parques etc., de esta manera se busca la purificación tanto de aire como del agua, ya que todos los desechos son directos la rio Machángara, dando mayor contaminación PROBLEMÁTICA CAPITULO I. EL PROBLEMA 1.1 Tema de investigación 1.1.1 Planteamiento del problema 1.1.2 Contexto 1.2 Justificación 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo General

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes 2.2 Contaminación 2.2.1 Contaminación Atmosférica 2.3 Contaminantes primarios 2.4 Efectos en la salud humana 2.5 Efecto invernadero CAPITULO III 3.1 Conclusiones 3.2 Recomendaciones 3.3 Bibliografía INTRODUCCION. – El ritmo de industrialización acelerado de los naciones, por un lado ha aportado numerosos beneficios, puesto que ha permitido el desarrollo económico de los países en vías de desarrollo, a niveles de vida mejorables para su población, pero por otro lado ha desencadenado en efectos graves para el ambiente, provocando concentraciones elevadas en la atmósfera de sustancias como el dióxido de carbono, causante del efecto invernadero e incremento del calentamiento global del planeta hasta el punto que en la actualidad la capa de ozono se ha debilitado y día a día se agranda el “agujero de ozono”, permitiendo cada vez que las radiaciones ultravioletas se sientan con mayor intensidad, las emisiones crecientes de SO han provocado las lluvias ácidas que contribuyen al deterioro de construcciones, instalaciones, vías; monumentos, etc., así mismo el incremento de desechos provenientes de metales pesados y sustancias emanadas de la quema de hidrocarburos como mecanismo de provisión de energía industrial han provocado contaminación del aire en niveles superiores a las normas internacionales, lo cual repercute en la calidad de aire que respiramos los seres humanos. Cuando se habla de la contaminación del aire, los contaminantes son aquéllos generados por la actividad del hombre. Se puede considerar como contaminante a la sustancia que produce un efecto perjudicial en el ambiente y que pueden alterar tanto la salud como el bienestar de las personas. Este documento, presenta un trabajo de campo por ser desarrollado en la Ciudadela de los médicos (Parroquia Hermano Miguel) de la ciudad de Cuenca, debido a la

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBEJTIVO GENERAL

Determinar la incidencia que tiene en la salud de los moradores de la “Ciudadela de los médicos) Parroquia Hermano Miguel, asimilación de gases tóxicos, debido a la quema de combustibles líquidos y gaseosos, por parte de las fábricas del Parque Industrial de Cuenca. CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1 ANTECEDENTES Luego de indagar sobre la existencia de trabajos y documentos relacionados al tema propuesto, me permito considerar un estudio sobre la calidad de aire en Cuenca realizado por Cuencaire y Fundación Natura; en dicho informe se conoce que en el período 2005-2007 esta entidad y Fundación Natura se fusionaron para arrancar una campaña que permitiese tener información sobre la calidad del aire de la ciudad, es así que se implementó un sistema de monitoreo e inventarios de emisiones utilizando una metodología recomendada por la OMS. Este monitoreo se desarrolló en dos períodos, el primero de septiembre de 2005 a mayo de 2006 en el cual se monitorearon 19 puntos ubicados en las arterias principales de la ciudad, y el segundo entre octubre de 2006 y julio de 2007 en el que se registraron 13 puntos, siendo una de las estaciones de monitoreo activo a escala urbana. www.cuencaire.org.ec/cuencaire/index.face. La generación de altos índices de contaminantes atmosféricos, presentes en las urbes, ha generado hoy en día, un tema de preocupación tanto a nivel nacional como mundial; estudios recientes asocian principalmente la presencia de estos contaminantes con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, resultando necesario un control de la calidad del aire, mediante el establecimiento de medidas a nivel normativo, operativo e

institucional, más estrictas. ( (Kjellström, 2002). En el caso de esta investigación la normativa que rige el control de la calidad del aire es la “Norma de Emisiones al Aire Ambiente desde Fuentes Fijas de Combustión”, perteneciente al “Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente”, con su última actualización en el año 2009. En la ciudad de Cuenca existen pocos estudios que describan la condición del aire, a pesar de que en la actualidad cuenta con una “Red de Monitoreo de la Calidad del Aire” conformada por 19 puntos de vigilancia distribuidos estratégicamente en diferentes sitios de la ciudad, desde mayo del 2012 se encuentra funcionando la estación automática de calidad del aire y de meteorología ubicada en la terraza del edificio del Municipio, registrando en tiempos reales la concentración de los contaminantes, este programa es monitoreado por la Empresa Municipal de Movilidad (EMOV-EP), perteneciente a la Secretaria de Movilidad, Tránsito y Transporte del Municipio de Cuenca. 2.2 CONTAMINACION 2.2.1 CONTAMINACION ATMOSFERICA El aire puro es una mezcla gaseosa compuesta por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y un 1% de diferentes compuestos tales como: el argón, el dióxido de carbono y el ozono; de allí que se puede definir como 16contaminación atmosférica a cualquier cambio en el equilibrio de estos componentes, lo cual altera las propiedades físicas y químicas del aire, ello se presenta al introducir al aire de manera directa o indirecta por parte del hombre y/o la naturaleza, gases y partículas que tengan una acción nociva de tal magnitud que ponga en peligro la salud del hombre, que cause daños a los recursos biológicos y ecosistemas, que deteriore los bienes materiales, etc. Influenciando de manera negativa las diversas actividades de supervivencia de los seres vivos que habitamos la tierra, convirtiéndose entonces la contaminación atmosférica en una variable directa que repercute en la calidad de vida de los seres vivos. 2.3 CONTAMINANTES PRIMARIOS La (EPA), enlista seis contaminantes primarios del aire:

 Materia en partículas (PM 10 ); Entre ellas se encuentran: el polvo, la mugre, el

hollín, el humo, etc.)

 Dióxido de azufre (SO 2 )

 Dióxido de carbono (CO 2 )

 dióxido de nitrógeno (NO 2 )

 plomo (Pb)

 ozono (O 3 ) a nivel troposférico.

Meteorología y Climatología. - Ing. Carlos Vásquez. - PROPad-codeu-

Inmunoendócrina. - desarrollo de cánceres o enfermedades auto inmunes y mayor vulnerabilidad a infecciones. 2.7 EFECTO INVERNADERO Efecto invernadero, término que se aplica al papel que desempeña la atmósfera en el calentamiento de la superficie terrestre. La atmósfera es prácticamente transparente a la radiación solar de onda corta, absorbida por la superficie de la Tierra. Gran parte de esta radiación se vuelve a emitir hacia el espacio exterior con una longitud de onda correspondiente a los rayos infrarrojos, pero es reflejada de vuelta por gases como el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, los clorofluorocarbonos (CFC) 34 y el ozono, presentes en la atmósfera, a este efecto de calentamiento se le denomina efecto invernadero”; por lo tanto, el efecto invernadero se traduce en la retención de la energía radiante o calor emitido por el sol en la tierra. CAPITULO III 3.1 Conclusiones El 100% del personal de la ciudadela” conocen que la contaminación ambiental se genera en gran parte por la movilización vehicular y quehacer fabril; pues en su mayoría estas actividades generan su energía a través de la quema de combustibles fósiles. El Parque Industrial de Cuenca abarca alrededor de 130 industrias que diariamente desprenden al ambiente gran cantidad de moléculas tóxicas; por lo tanto, la ubicación de la ciudadela es a 500m de distancia de éste da paso a que la calidad de vida del personal y su salud. 3.2 Recomendaciones 3.3 Bibliografía

Bibliografía

(Kjellström, 2002: , (Kjellström, 2002),