
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Durante su presidencia en bolivia entre diciembre de 1825 y abril de 1826, simón bolívar creó escuelas, reformó procedimientos judiciales, abolió el tributo indígena y prohibió el servicio personal de indígenas sin previo convenio. Además, fundó la contaduría para el manejo de fondos públicos y encargó a simón rodríguez la creación de un proyecto educativo. Abolió los cacicazgos y privilegios de la nobleza indígena.
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Que hizo Bolívar durante su gobierno en Bolivia entre los actos administrativos. Simón Bolívar fue nombrado por la Asamblea deliberante constitucionalmente hasta el 29 de diciembre de 1825 cuando renunció a su cargo. Durante su presidencia dispuso la creación de escuelas; reformó los procedimientos judiciales; abolió el tributo que pagaban los indígenas y prohibió el servicio personal de estos sin previo convenio, firmó el decreto de delegación de facultades y autoridad suprema en la persona del Mariscal de Ayacucho Simón Bolívar en Bolivia: El Libertador asumió la Presidencia en cuanto llegó al país; gobernó durante cuatro meses, periodo en el cual buscó implantar una nueva base social, dictando algunas medidas que atacaron las estructuras que mantenían a los indígenas marginados de la sociedad. Entre los actos administrativos de Bolívar está la creación de la contaduría para el manejo de los fondos públicos y se encargó a Simón Rodríguez confeccionar un proyecto educativo. Abolió el tributo indígena y prohibió que los originarios fueran obligados a prestar servicios contra su voluntad. Pese a lo positivo de esta disposición tuvo que derogarse en tiempo de Sucre, pues la economía se sustentaba con este tributo. Otra medida fue la abolición de los cacicazgos y privilegios de la nobleza indígena. ACTOS ADMINISTRATIVOS Fue el fundador de la República, su primer presidente y autor de la Primera Constitución Política del Estado. Solamente los soñadores pueden realizar grandes cosas. Quienes se imponen objetivos superiores y consagran su vida a convertirlos en hechos, son los llamados a ocupar un lugar en la historia, en América Latina y muy especialmente en su hija predilecta Bolivia, este primer lugar histórico, en el sueño y en la acción, es de Simón Bolívar.