Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Problemas de Microeconomía: Análisis de Deuda, Precios y Costos, Apuntes de Contabilidad

Este documento contiene cuatro problemas relacionados con microeconomía, incluyendo análisis de deuda, precios y costos. El documento incluye gráficas, problemas teóricos y preguntas para resolver. Estos problemas abarcan temas como el uso de vocabulario técnico, definición y interpretación de indicadores microeconómicos, precios relativos y el análisis de costos de producción.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tipo de costos representa la función en el problema 3 y qué tipo de relación funcional existe entre las variables?
  • ¿Cuál es el ingreso que hace que la deuda de Luis sea cero?
  • Si el Estado introduce un impuesto fijo sobre los ingresos, qué tipo de variable representa el tributo en el modelo?
  • ¿Cuál es el valor de la pendiente para el par ordenado 18 y 6 en el problema 3?
  • ¿A qué tasa deben crecer los costos?
  • ¿Qué son las variables flujo y stock en el problema 1 y qué tipo de relación funcional existe entre ellas?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 23/03/2022

nazarena-cabrera
nazarena-cabrera 🇦🇷

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de la Cuenca del Plata - Facultad de Ciencias Económicas – Sede Formosa
Prof. Dr. Ernesto Fabián Giuliano – Comisión A – 2do Año – 1er Cuatrimestre
Carrera: Contador Público –MICROECONOMÍA - 14/03/2022
Criterios de Evaluación:
a.- Uso correcto de vocabulario técnico
b.- Capacidad para definir e interpretar indicadores microeconómicos.
PROBLEMA 1:
Ud., es el contador del señor Luis Sosa y según su análisis económico - financiero, él posee una deuda (Y) de 10 millones
pesos, si su nivel de ingreso (X) es cero, tal como se indica en la gráfica a continuación:
Se pide: a) Identifique las variable flujo y la variable stock. Indique el
tipo de relación funcional que existe entre estas.
b) A que tasa debe crecer el ingreso para que la deuda vaya
disminuyendo?.
c) Cuál es el valor del ingreso que hace la deuda de Luis igual a cero?.
d) si el Estado introduce un impuesto de cuantía fija sobre los
ingresos. Qué tipo de variable representa el tributo en el modelo?.
PROBLEMA 2:
Utilice las herramientas aprendidas sobre precios y luego conteste de manera fundamentada: Si el precio de las
remeras en términos de las camisas es de $0,25. ¿Cuál es el precio de las camisas en términos de las remeras?. Cómo
interpreta Ud., ambos precios relativos?. Cual resulta ser el más barato?
TEORÍA:
Utilice el marco teórico desarrollado y conteste de manera fundamentada: Cuáles son los elementos que constituyen o
forman un modelo económico?.
PROBLEMA 3:
Se conocen los siguientes datos sobre el precio del arroz, la harina e índices de precios de una economía:
Precios/ Años 1999 2001 2003 2008
IPC 100,7 100,8 119,0 145,5
Precio de la Arroz $ 1,25 $1,45 1,90 2,95
Precio de la Harina $ 1,30 $1,34 1,80 2,53
Se pide:
a) Qué ocurrió con el precio relativo del arroz expresado en términos de la harina entre 1999 a 2008?. Aumentó o
Disminuyó.
b) El precio del Arroz del año 2008 expresado a valores del año1999, era más caro o más barato en términos
reales?.
c) El precio de la harina del año 2001, expresado a valores del año 2008, era más barato, aumentó o disminuyó en
términos reales?.
PROBLEMA 4:
Ud., es el contador de la empresa Super Logic, dedicada a la fabricación de computadoras. Donde los Costos de
producción se encuentran representados por un modelo, en la que “Y” representa a un tipo de costos, en tanto que, “X” a
las unidades producidas en miles:
Se pide: a) Identifique a qué tipo de costos responde la función. Indique el tipo de
relación funcional que existe entre las variables.
b) A que tasa debe crecen estos costos?. Calcule 1,5p.
c) Cuál es el valor de la pendiente para el par ordenado 18 y 6?. 1,5p.
d) si el Estado introduce un subsidio proporcional sobre los costos. Qué tipo de
variable representa el subsidio en el modelo? 0,5p

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Problemas de Microeconomía: Análisis de Deuda, Precios y Costos y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Universidad de la Cuenca del Plata - Facultad de Ciencias Económicas – Sede Formosa

Prof. Dr. Ernesto Fabián Giuliano – Comisión A – 2do Año – 1er Cuatrimestre

Carrera: Contador Público –MICROECONOMÍA - 14/03/

Criterios de Evaluación:

a.- Uso correcto de vocabulario técnico

b.- Capacidad para definir e interpretar indicadores microeconómicos.

PROBLEMA 1:

Ud., es el contador del señor Luis Sosa y según su análisis económico - financiero, él posee una deuda (Y) de 10 millones pesos, si su nivel de ingreso (X) es cero, tal como se indica en la gráfica a continuación: Se pide : a) Identifique las variable flujo y la variable stock. Indique el tipo de relación funcional que existe entre estas. b) A que tasa debe crecer el ingreso para que la deuda vaya disminuyendo?. c) Cuál es el valor del ingreso que hace la deuda de Luis igual a cero?. d) si el Estado introduce un impuesto de cuantía fija sobre los ingresos. Qué tipo de variable representa el tributo en el modelo?. PROBLEMA 2: Utilice las herramientas aprendidas sobre precios y luego conteste de manera fundamentada : Si el precio de las remeras en términos de las camisas es de $0,25. ¿Cuál es el precio de las camisas en términos de las remeras?. Cómo interpreta Ud., ambos precios relativos?. Cual resulta ser el más barato? TEORÍA: Utilice el marco teórico desarrollado y conteste de manera fundamentada: Cuáles son los elementos que constituyen o forman un modelo económico?. PROBLEMA 3: Se conocen los siguientes datos sobre el precio del arroz, la harina e índices de precios de una economía: Precios/ Años 1999 2001 2003 2008 IPC 100,7 100,8 119,0 145, Precio de la Arroz $ 1,25 $1,45 1,90 2, Precio de la Harina $ 1,30 $1,34 1,80 2, Se pide: a) Qué ocurrió con el precio relativo del arroz expresado en términos de la harina entre 1999 a 2008?. Aumentó o Disminuyó. b) El precio del Arroz del año 2008 expresado a valores del año1999, era más caro o más barato en términos reales?. c) El precio de la harina del año 2001, expresado a valores del año 2008, era más barato, aumentó o disminuyó en términos reales?. PROBLEMA 4:

Ud., es el contador de la empresa Super Logic , dedicada a la fabricación de computadoras. Donde los Costos de

producción se encuentran representados por un modelo, en la que “Y” representa a un tipo de costos, en tanto que, “X” a las unidades producidas en miles: Se pide : a) Identifique a qué tipo de costos responde la función. Indique el tipo de relación funcional que existe entre las variables. b) A que tasa debe crecen estos costos?. Calcule 1,5p. c) Cuál es el valor de la pendiente para el par ordenado 18 y 6?. 1,5p. d) si el Estado introduce un subsidio proporcional sobre los costos. Qué tipo de variable representa el subsidio en el modelo? 0,5p