

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento 'constructivismo y sus enfoques' presenta una introducción a la teoría constructivista del aprendizaje, desarrollada por jesús antonio montero martínez y dahianna lucia peña idarraga. Este modelo teórico ha tenido un gran impacto en la investigación y la educación, ya que afirma que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción propia del ser humano. Además, el constructivismo ofrece múltiples beneficios para el aprendizaje, como el desarrollo de habilidades cognitivas, la adaptación a las necesidades del alumno y la autonomía creativa. El documento también incluye recomendaciones prácticas para aplicar este enfoque en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jesús Antonio Montero Martínez Profesor Dahianna Lucia Peña Idarraga Alumna Escuela De Administración Pública ESAP Melgar Tolima 2021
Desde hace varias décadas, el aprendizaje ha encauzado el trabajo de investigación de los científicos sociales, por lo que se han construido numerosas teorías que procuran explicar dicho fenómeno social. Dentro de estas tendencias destaca el constructivismo, que se distingue porque ha sido una de las escuelas que ha logrado establecer espacios en la investigación y ha intervenido en la educación con muy buenos resultados en el área del aprendizaje. Sostiene que el ser humano, tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus destrezas innatas (como afirma el conductismo), sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. Afirma que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee y con lo que ya construyó en su relación con el medio que le rodea. Recordemos que la teoría del conocimiento es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. Porque si bien es cierto que hemos avanzado en el conocimiento filosófico y científico, nada nos permite dudar que sigue siendo un misterio. Por lo cual debemos acudir a un determinado número de ramas filosóficas y científicas que tienen sus orígenes en el pensamiento ordenado, metódico, sistemático y profundo. ENFOQUES Aunque son múltiples las ventajas que ofrece éste modelo, podemos destacar que los beneficios del modelo constructivista son: Desarrollar las habilidades cognitivas. Asegurar aprendizajes significativos y perdurables. Fomentar el nivel de desarrollo del alumno. Tomar en cuenta los conocimientos previos. Adaptarse a las necesidades del alumno. Favorecer la autonomía y resolución creativa de problemas. Considerar los intereses, actitudes, creencias y diferencias del alumno. Mejorar las experiencias de aprendizaje.