Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CONSTRUCCION EN BAMBU, Diapositivas de Arquitectura

Se hace una investigacion acerca de los beneficios del bambu, forma constructiva de esta, historia del bambu, etc.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 21/11/2023

julio-abel-avila-lanasca
julio-abel-avila-lanasca 🇵🇪

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL BAMBÚ
EL BAMBÚ
COMO MATERIAL CONTRUCTIVO
ALUMNO: Avila Lanasca, Julio AbelCATEDRA: Arq.Esli Ruth Vasquez Huamancaja
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CONSTRUCCION EN BAMBU y más Diapositivas en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

EL BAMBÚEL BAMBÚ

COMO MATERIAL CONTRUCTIVO

CATEDRA: Arq.Esli Ruth Vasquez Huamancaja ALUMNO: Avila Lanasca, Julio Abel

EL BAMBÚ EMPLEADO EN LA CONSTRUCCIÓN

Introducción al Bambú como material constructivo

Breve reseña histórica del Bambú en la construcción

Importancia actual del Bambú como material de construcción

**2. Propiedades físicas y químicas del Bambú en la Construcción

  1. El Bambú empleado en la Construcción**

Descripción general

Partes del bambú

Especies de bambú

Bambú para la construcción y sus características

4. Aplicaciones del Bambú en la Construcción

Tratamiento de bambú previo empleo en construcción

Tipos de uniones con bambú

Descripción de proceso constructivo con bambú

**5. Normativa y reglamentos

  1. Conclusiones

  2. Referencias bibliográficas**

INDICE INDICE

(^02) PROPIEDADES DEL BAMBÚ

PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS

ESPECIE: bambusa oldhamii

BAMBÚ^ Propiedades Físicas

Resistencia de diseño

Masa por volumen

Relación de resistencia

Módulo de elasticidad

Relación de rigidez

102 kg/cm

600kg/cm

0,170 kg/cm

203.000 kg/cm

340 kg/cm

Propiedades Químicas

Resistencia de diseño

Masa por volumen

Relación de resistencia

Módulo de elasticidad

102 kg/cm

600kg/cm

0,170 kg/cm

203.000 kg/cm

Compresión

Flexión

Cortante

Tracción paralela a la fibra

Módulo de elasticidad

825 kg/cm

856kg/cm

203.873 kg/cm

23 kg/cm

2.038-3.058 kg/cm

(^03) EL BAMBÚ EMPLEADO EN LA CONSTRUCCIÓN

DESCRIPCIÓN GENERAL DESCRIPCIÓN GENERAL

El uso del bambú como material de construcción data de miles de años y la versatilidad hacen
de esta planta un material flexible y lo suficientemente resistente para adaptarse a
construcciones sostenibles.
El uso del bambú data aproximadamente del año 5.000 aC, cuando en la antigua China fue
usado por las comunidades para la realización de flechas y, como material de construcción, para
realizar casas en los árboles. En épocas más recientes sus usos y aplicaciones se han extendido
de manera muy amplia ya diferentes culturas.
Las principales características del bambú muestran la importancia que tiene en el desarrollo del
ecosistema, siendo una planta que ayuda con el sostenimiento del planeta y la sociedad. Se
muestra a continuación cuáles son los principales rasgos que hacen de esta planta una de las
más versátiles y, por tanto, ampliamente utilizada en diferentes sectores. las características del
bambú son de gran importancia para la humanidad, ya que se encuentra en cuatro de los cinco
continentes, lo cual muestra su versatilidad.
Esta planta puede crecer más de 30 metros , en un tiempo aproximado de tan solo cinco años y
por sus particularidades ha sido considerada como el acero vegetal.
Es elástico y liviano , pero presenta una relación fuerza-peso mayor que el acero. Además es
uno los materiales industriales más flexibles, algunos compuestos de bambú son más flexibles
que los plásticos reforzados con fibra de vidrio. Asimismo posee una gran resistencia a la
compresión y también una gran resistencia a la tracción, ligeramente más baja que el acero.
Debido a que sólo tarda de tres a cinco en alcanzar la madurez, es natural y extremadamente
fuerte, se le considera un material sostenible para cualquier tipo de estructura.

(^05) EL BAMBÚ EMPLEADO EN LA CONSTRUCCIÓN

PARTES DEL BAMBÚ PARTES DEL BAMBÚ

Estructura Interna

RIZOMA

NUDOS

CULMO

HOJAS

Es el tronco principal y la primera parte que se desarrolla cuando se cultiva. Puede llegar a alcanzar un gran tamaño y crece bajo tierra pero superficialmente.

Son los puntos de inserción de las hojas y sirven para evitar que el tronco se rompa o se doble. Una característica del bambú es que tienen todos los nodos y los segmentos comprimidos en el corazón.

Es el tallo principal, un tronco fibroso que crece directamente del rizoma y queda expuesto al aire. Es fino y está separado con membranas en cada nodo. Son fuertes por el exterior y blandos y flexibles en el interior.

Las hojas de los culmos se tornan amarillas y caen durante la floración. Este proceso es peculiar, este puede variar entre los 3 a los 100 años, para especies de mayor tamaño.

(^06) EL BAMBÚ EMPLEADO EN LA CONSTRUCCIÓN

1

2

1

UTILIZACIÓN INTEGRAL DEL BAMBÚ UTILIZACIÓN INTEGRAL DEL BAMBÚ

3

4

5

6

7

8

1

2

6

2

3

4

5

6

7

8

9

RIZOMA
HOJAS CAULINARES
BROTES
PARTE BAZAL
PARTE INFERIOR
PARTE MEDIA
PARTE SUPERIOR
PEDÚNCULOS
HOJAS
ARTESANIAS
ARTESANIAS
ALIMENTOS MUEBLES LAMINADOS
CARBON
PISOS
PALILLOS
ANDAMIOS
CORTINAS Y ALFOMBRAS
TEXTILES Y ARTESANIAS
ESCOBAS Y ROPAS
PALILLOS
ABONOS Y DORRAJES
PIGMENTOS

(^08) EL BAMBÚ EMPLEADO EN LA CONSTRUCCIÓN

EL BAMBÚ PARA LA CONSTRUCCIÓN Y SUS CARACTERISTICAS EL BAMBÚ PARA LA CONSTRUCCIÓN Y SUS CARACTERISTICAS

(^09) APLICACIÓN DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCIÓN

TRATAMIENTO DEL BAMBÚ TRATAMIENTO DEL BAMBÚ

PRESERVACIÓN QUIMICA

El método de inmersión en solución de bórax y ácido bórico, es el más recomendado, por su eficacia, costo, y seguridad para usuarios y medio ambiente. Según algunos expertos, la inmersión debe realizarse con cañas secadas durante una semana como máximo y que aún conservan su color verde.

Se prepara un tanque suficientemente grande para sumergir el material a preservar. Se puede excavarlo y recubrirlo con plástico grueso, asegurado con pesos en sus bordes o construir una poza de concreto armado. En ambos casos deben tener una pendiente en el fondo. Por cada 100 litros de agua se recomienda entre 2 y 2.5 kg de cada uno de los químicos: bórax y ácido bórico. Éstos son inocuos, pero debe evitarse el contacto con los ojos.

Para permitir la entrada de la solución en la caña, se perforan todos los tabiques que existen en el interior de la caña, con una varilla larga de acero con punta de aproximadamente 1/2” de diámetro.

PREPARACIÓN DE LA POZA

PERFORACIÓN DE LOS TABIQUES INTERNOS

(^11) APLICACIÓN DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCIÓN

1

2

3

AGENTES DE DETERIORO AL BAMBÚ AGENTES DE DETERIORO AL BAMBÚ

HONGOS DE PUDRICIÓN

MOHOS MANCHADORES

INSECTOS

Los mohos crecen en la superficie del bambú como una capa de algodón y sus colores varían del blanco al negro, se pueden eliminar con un cepillo cuando los culmos están secos.

Afectan las propiedades físicas y químicas de las paredes celulares, dañando seriamente la resistencia del culmo. Para desarrollarse requieren contenidos de humedad entre 27% y 32% en los culmos y temperaturas mayores a 12°C.

Los insectos que atacan al bambú son los escarabajos y las termitas que lo utilizan como alimento y refugio, formando cavidades dentro de la madera del bambú, su ataque disminuye la resistencia de los culmos. Atacan principalmente a los tallos cortados y a las piezas utilizadas en la construcción.

(^12) APLICACIÓN DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCIÓN

TIPOS DE UNIONES TIPOS DE UNIONES

(^14) APLICACIÓN DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCIÓN

TIPOS DE UNIONES TIPOS DE UNIONES

Diferentes tipos de cortes de los culmos de bambú para fabricar uniones en las estructuras.

(^15) APLICACIÓN DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCIÓN

TIPOS DE UNIONES TIPOS DE UNIONES

Para proteger al bambú contra su deterioro cuando se utilice en cimentaciones, se recomienda envolverlo en una base que lo aísle de la humedad del suelo, fabricada con un anclaje de varillas ahogadas en el concreto. Sobre éstas se coloca el bambú y el hueco se rellena con mortero, o se dobla la varilla en forma de gancho para colocar un pasador (Figuras 24, 25,26).

UNIONES

EN

CIMENTACIÓN

(^17) APLICACIÓN DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCIÓN

01

02

TIPOS DE UNIONES TIPOS DE UNIONES

Son uniones como las usadas en carpintería, de caja y espiga. Se utilizan principalmente pasadores de maderas duras, bambú y acero. Por lo general, los pasadores se sujetan en forma paralela al eje de los culmos y se aseguran con otros pasadores más pequeños. Para afianzar este tipo de unión se utilizan amarres adicionales. Una desventaja de estas conexiones es que no aprovechan todo el diámetro del culmo para trasmitir la carga.

UNIONES

CON

PASADORES

(^18) APLICACIÓN DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCIÓN

01

02

TIPOS DE UNIONES TIPOS DE UNIONES

En este tipo de uniones se rellena el extremo hueco del culmo con un cilindro de madera fijado con pegamento o resina, de manera que se incrementa considerablemente la capacidad de carga del bambú en su dirección transversal. A continuación se describen varias maneras de fijar la pieza de madera al bambú (Figura 36).

UNIONES

CON

CENTRO

DE

MADERA