



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se hace una investigacion acerca de los beneficios del bambu, forma constructiva de esta, historia del bambu, etc.
Tipo: Diapositivas
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción al Bambú como material constructivo
Breve reseña histórica del Bambú en la construcción
Importancia actual del Bambú como material de construcción
**2. Propiedades físicas y químicas del Bambú en la Construcción
Descripción general
Partes del bambú
Especies de bambú
Bambú para la construcción y sus características
4. Aplicaciones del Bambú en la Construcción
Tratamiento de bambú previo empleo en construcción
Tipos de uniones con bambú
Descripción de proceso constructivo con bambú
**5. Normativa y reglamentos
Conclusiones
Referencias bibliográficas**
(^02) PROPIEDADES DEL BAMBÚ
ESPECIE: bambusa oldhamii
Resistencia de diseño
Masa por volumen
Relación de resistencia
Módulo de elasticidad
Relación de rigidez
102 kg/cm
600kg/cm
0,170 kg/cm
203.000 kg/cm
340 kg/cm
Resistencia de diseño
Masa por volumen
Relación de resistencia
Módulo de elasticidad
102 kg/cm
600kg/cm
0,170 kg/cm
203.000 kg/cm
Compresión
Flexión
Cortante
Tracción paralela a la fibra
Módulo de elasticidad
825 kg/cm
856kg/cm
203.873 kg/cm
23 kg/cm
2.038-3.058 kg/cm
(^03) EL BAMBÚ EMPLEADO EN LA CONSTRUCCIÓN
(^05) EL BAMBÚ EMPLEADO EN LA CONSTRUCCIÓN
Es el tronco principal y la primera parte que se desarrolla cuando se cultiva. Puede llegar a alcanzar un gran tamaño y crece bajo tierra pero superficialmente.
Son los puntos de inserción de las hojas y sirven para evitar que el tronco se rompa o se doble. Una característica del bambú es que tienen todos los nodos y los segmentos comprimidos en el corazón.
Es el tallo principal, un tronco fibroso que crece directamente del rizoma y queda expuesto al aire. Es fino y está separado con membranas en cada nodo. Son fuertes por el exterior y blandos y flexibles en el interior.
Las hojas de los culmos se tornan amarillas y caen durante la floración. Este proceso es peculiar, este puede variar entre los 3 a los 100 años, para especies de mayor tamaño.
(^06) EL BAMBÚ EMPLEADO EN LA CONSTRUCCIÓN
1
2
1
3
4
5
6
7
8
1
2
6
2
3
4
5
6
7
8
9
(^08) EL BAMBÚ EMPLEADO EN LA CONSTRUCCIÓN
(^09) APLICACIÓN DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCIÓN
El método de inmersión en solución de bórax y ácido bórico, es el más recomendado, por su eficacia, costo, y seguridad para usuarios y medio ambiente. Según algunos expertos, la inmersión debe realizarse con cañas secadas durante una semana como máximo y que aún conservan su color verde.
Se prepara un tanque suficientemente grande para sumergir el material a preservar. Se puede excavarlo y recubrirlo con plástico grueso, asegurado con pesos en sus bordes o construir una poza de concreto armado. En ambos casos deben tener una pendiente en el fondo. Por cada 100 litros de agua se recomienda entre 2 y 2.5 kg de cada uno de los químicos: bórax y ácido bórico. Éstos son inocuos, pero debe evitarse el contacto con los ojos.
Para permitir la entrada de la solución en la caña, se perforan todos los tabiques que existen en el interior de la caña, con una varilla larga de acero con punta de aproximadamente 1/2” de diámetro.
(^11) APLICACIÓN DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCIÓN
1
2
3
Los mohos crecen en la superficie del bambú como una capa de algodón y sus colores varían del blanco al negro, se pueden eliminar con un cepillo cuando los culmos están secos.
Afectan las propiedades físicas y químicas de las paredes celulares, dañando seriamente la resistencia del culmo. Para desarrollarse requieren contenidos de humedad entre 27% y 32% en los culmos y temperaturas mayores a 12°C.
Los insectos que atacan al bambú son los escarabajos y las termitas que lo utilizan como alimento y refugio, formando cavidades dentro de la madera del bambú, su ataque disminuye la resistencia de los culmos. Atacan principalmente a los tallos cortados y a las piezas utilizadas en la construcción.
(^12) APLICACIÓN DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCIÓN
(^14) APLICACIÓN DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCIÓN
(^15) APLICACIÓN DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCIÓN
Para proteger al bambú contra su deterioro cuando se utilice en cimentaciones, se recomienda envolverlo en una base que lo aísle de la humedad del suelo, fabricada con un anclaje de varillas ahogadas en el concreto. Sobre éstas se coloca el bambú y el hueco se rellena con mortero, o se dobla la varilla en forma de gancho para colocar un pasador (Figuras 24, 25,26).
UNIONES
EN
CIMENTACIÓN
(^17) APLICACIÓN DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCIÓN
01
02
Son uniones como las usadas en carpintería, de caja y espiga. Se utilizan principalmente pasadores de maderas duras, bambú y acero. Por lo general, los pasadores se sujetan en forma paralela al eje de los culmos y se aseguran con otros pasadores más pequeños. Para afianzar este tipo de unión se utilizan amarres adicionales. Una desventaja de estas conexiones es que no aprovechan todo el diámetro del culmo para trasmitir la carga.
UNIONES
CON
PASADORES
(^18) APLICACIÓN DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCIÓN
01
02
En este tipo de uniones se rellena el extremo hueco del culmo con un cilindro de madera fijado con pegamento o resina, de manera que se incrementa considerablemente la capacidad de carga del bambú en su dirección transversal. A continuación se describen varias maneras de fijar la pieza de madera al bambú (Figura 36).
UNIONES
CON
CENTRO
DE
MADERA