Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

construccion de un amperimetro y un ohmetro serie a partir de un galvanometro, Apuntes de Física

laboratorio de fisica 2 , laboratorio de practica con preguntas y analisis de los resultados obtenidos

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/10/2020

MMM-201145
MMM-201145 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

CONSTRUCCIÓN DE UN AMPERÍMETRO Y UN ÓHMETRO CONSTRUCCIÓN DE UN AMPERÍMETRO Y UN ÓHMETRO SERIE A PARTIRSERIE A PARTIR
DE UN GALVANÓMETRODE UN GALVANÓMETRO
JOAN ALBEIRO RÍOS QUINTEROJOAN ALBEIRO RÍOS QUINTERO
ING. GUSTAVO ADOLFO OSPINA TORRESING. GUSTAVO ADOLFO OSPINA TORRES
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRAUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICASFACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
LABORATORIO DE FÍSICA II GRUPO 4LABORATORIO DE FÍSICA II GRUPO 4
PEREIRAPEREIRA
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga construccion de un amperimetro y un ohmetro serie a partir de un galvanometro y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

CONSTRUCCIÓN DE UN AMPERÍMETRO Y UN ÓHMETROCONSTRUCCIÓN DE UN AMPERÍMETRO Y UN ÓHMETRO SERIE A PARTIRSERIE A PARTIR

DE UN GALVANÓMETRODE UN GALVANÓMETRO

JOAN ALBEIRO RÍOS QUINTEROJOAN ALBEIRO RÍOS QUINTERO

ING. GUSTAVO ADOLFO OSPINA TORRESING. GUSTAVO ADOLFO OSPINA TORRES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRAUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICASFACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

LABORATORIO DE FÍSICA II GRUPO 4LABORATORIO DE FÍSICA II GRUPO 4

PEREIRAPEREIRA

EQUIPOS Y MATERIALESEQUIPOS Y MATERIALES

  • • Un galvanómetro Cenco, Pasco, u otro disponible.Un galvanómetro Cenco, Pasco, u otro disponible.
  • • Reóstatos Phywe, diferentes valores nominales.Reóstatos Phywe, diferentes valores nominales.
  • • Pila comercial de 6V.Pila comercial de 6V.
  • • Amperímetro análogo Pasco o Phywe.Amperímetro análogo Pasco o Phywe.
  • • Multímetro Fluke.Multímetro Fluke.
  • • 10 conductores.10 conductores.

e.e. Repetimos los dos numerales anteriores para nuevas escalas de medidas,Repetimos los dos numerales anteriores para nuevas escalas de medidas, desde: 0 hasta 2 mA ... desde 0 hasta 10 mA.desde: 0 hasta 2 mA ... desde 0 hasta 10 mA.

2. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ÓHMETRO2. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ÓHMETRO SERIESERIE..

a.a. Instalamos el circuito:Instalamos el circuito:

Donde: V es una pila de 6 voltios, G es el galvanómetro, RDonde: V es una pila de 6 voltios, G es el galvanómetro, Rtt es un reóstatoes un reóstato cuyo valor de placa es mayor o igual a 3300 ohmios, Rcuyo valor de placa es mayor o igual a 3300 ohmios, R (^) xx es la resistenciaes la resistencia

que se desea medir y la corriente Ique se desea medir y la corriente Ixx^ es medida con un amperímetro Leybold.es medida con un amperímetro Leybold.

b.b. LocalizaLocalizamos el punto de 0 ohmiomos el punto de 0 ohmios de la escala del óhs de la escala del óhmetro serie;metro serie; para ellopara ello ununimimosos loloss tetermrmininalaleses AA yy B,B, yy ajajusustatamomoss RRtt paparara ququee lala agagujujaa dedell galvanómetro alcanzara la posición de plena escala.galvanómetro alcanzara la posición de plena escala.

c.c. LoLocacalizlizamoamoss elel pupuntntoo dede infinfininitoito (re(resissistetencinciaa infinfiniinitata)) dede lala esescacalala dedell óhóhmetmetroro seserierie;; paparara elellolo sesepapararamosmos loloss tetermirminanalesles AA yy B,B, lala gugujaja dedell galvanómetro la ubicamos en la posición 0 de la escala.galvanómetro la ubicamos en la posición 0 de la escala.

d.d. LocalizaLocalizamos el punto de media esmos el punto de media escala del óhmetcala del óhmetro;ro; para ello conpara ello conectamosectamos entre los terminales A y B una resistencia Rentre los terminales A y B una resistencia Rxx de valor Rde valor Rtt == (R(Rgg ++ RRtt )) yy anotamos el valor de la corriente Ianotamos el valor de la corriente Ixx^ que registra el amperímetro Leybold.que registra el amperímetro Leybold.

e.e. Conectamos entre los terminales A y B las resistencias RConectamos entre los terminales A y B las resistencias Rxx adecuadas a eladecuadas a el galvanómetro para construir la escala de óhmetro diseñado punto a punto.galvanómetro para construir la escala de óhmetro diseñado punto a punto. Para ello empPara ello empleamos una resleamos una resistencia varistencia variable de 10000 oiable de 10000 ohmios segúnhmios según elel galvanógalvanómetro que semetro que se nos suministró para la práctica; para cada valornos suministró para la práctica; para cada valor de Rde Rxx (mí(mínimnimoo 1010 vavaloloresres)) leleímoímoss enen elel ampampererímeímetrtroo LeLeyboyboldld elel vavalolorr dede IIxx resrespecpectivo ytivo y adeademásmás regregistristramos elamos el nn corcorresrespondpondientientee enen lala escescalaala deldel galvanómetro. Hicimos una tabla de datos con esta información.galvanómetro. Hicimos una tabla de datos con esta información.

DATOS DEL NUMERAL 1DATOS DEL NUMERAL 1

IIgg == 0.520.52 mAmA

gg

gg gg SHSH

II II

II RR

RR

RRgg== 332 2,,00 ΩΩ ==

II == AA variablevariable

SiSi II 11 = 2 mA= 2 mA ⇒⇒ == ΩΩ

22 mAmA 00 .. 5252 mAmA

00 .. 5252 mAmA** 3232 .. 00 RR (^) SHSH

I CalculadoI Calculado

(mA)(mA)

RRshsh

I AmperímetroI Amperímetro

(A)(A)

ErrorError

3.3. DeDetetermirminene elel ererrororr poporcrcenentuatuall enentretre lalass cocorrirrienentetess memediddidasas coconn elel

ampeamperímerímetrotro LeyLeybold ybold y laslas corrcorrientienteses medimedidas condas con elel ampeamperímerímetrotro queque usted ha diseñado.usted ha diseñado.

Ip oIp o

ImáxImáx

((mmAA)) nn NN

IxIx

CalculadaCalculada

(mA)(mA)

IxIx

ExperimentaExperimenta

ll

(mA)(mA)

ErrorError

(mA)(mA)

4.4. ¿Cuál será el error del amperímetro diseñado por usted?¿Cuál será el error del amperímetro diseñado por usted?

R/R/ El errEl error deor de cacalilibrbracacióiónn se dase da dedebibido ado a la falla falta deta de prprececisisióiónn dedell galvanómetro y demás instrumentos utilizados.galvanómetro y demás instrumentos utilizados. El amperímetro tiene un error de calibración del orden de 2.90%El amperímetro tiene un error de calibración del orden de 2.90%

5.5. Haga una gráfica de RHaga una gráfica de RXX contra Icontra IXX ..

Rx contra IxRx contra Ix

0,00,

1000,01000,

2000,02000,

3000,03000,

4000,04000,

5000,05000,

6000,06000,

7000,07000,08000,08000,

9000,09000,

0 0,,1 155 0 0,,2 200 0 0,,2 255 0 0,,3 300 0 0,,3 355 0 0,,4 400 0 0,,4 455 0 0,,5 500 0 0,,5 555 Ix (mA)Ix (mA)

RR

xx

6.6. ¿E¿Enn qué rangqué rangoo dede vavaloloresres dede reresissistentenciacia eses coconfnfiabiablele lala esescacalala dede

óhmetro serie?óhmetro serie?

R/Los valores del óhmetro serie más confiables están entre 0 y 10000Ω yaR/Los valores del óhmetro serie más confiables están entre 0 y 10000Ω ya que aquí podemos observar mejor los datos de medición.que aquí podemos observar mejor los datos de medición.