Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Economía de Lo Público: Análisis de Curvas de Oferta y Demanda - Prof. Bayona, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Constitucional

En este documento se presenta un taller de la escuela superior de administración pública sobre economía de lo público. Se estudian curvas de oferta y demanda aplicadas a la compra y venta de mantequilla, con casos de precio de margarina y niveles de renta medios. Se explica la diferencia entre desplazamiento y movimiento a lo largo de las curvas, y se calculan elasticidades-precio de demanda y oferta. Se considera un mercado competitivo con demanda y oferta anuales a distintos precios. Se resuelven problemas de intercambio entre entradas de cine y baloncesto, restricción presupuestaria de una persona entre carne y patatas, y diferencia entre externalidades de red positiva y negativa. Se estudia un puente con peaje y se calcula la pérdida de excedente del consumidor.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 26/11/2022

sara-cuadrado-2
sara-cuadrado-2 🇨🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ECONOMÍA DE LO PÚBLICO
TALLER 1
1. Utilice las curvas de oferta y de demanda para explicar cómo afectarían cada uno de los
acontecimientos siguientes al precio y a la cantidad comprada y vendida de mantequilla:
a. Una subida del precio de la margarina.
b. Una disminución de los niveles medios de renta.
2. Explique la diferencia entre un desplazamiento de la curva de oferta y un movimiento a lo
largo de la curva de oferta.
3. Considere el caso de un mercado competitivo en el que las cantidades demandadas y
ofrecidas (al año) a los distintos precios son las siguientes:
Precio Demanda Oferta
60 22 14
80 20 16
100 18 18
120 16 20
a. Calcule la elasticidad-precio de la demanda suponiendo que el precio es de 80 dólares.
b. Calcule la elasticidad-precio de la oferta suponiendo que el precio es de 100 dólares.
c. ¿Cuáles son el precio y la cantidad de equilibrio?
d. Suponga que el gobierno fija un precio máximo de 80 dólares. ¿Habrá escasez y, en caso
afirmativo, ¿cuánta?
4. Basándose en sus preferencias, Roberto está dispuesto a cambiar cuatro entradas de cine por
una de baloncesto. Si las entradas de cine cuestan 8 dólares cada una y una de baloncesto
cuesta 40, ¿debe Roberto hacer el intercambio? ¿Por qué sí o por qué no?
5. Concha tiene una renta mensual de 200 dólares que reparte entre dos bienes: carne y
patatas.
a. Suponga que la carne cuesta 4 dólares por libra y las patatas 2 dólares por libra. Trace su
restricción presupuestaria.
b. Suponga también que su función de utilidad viene dada por la ecuación U(V, P)=2V+P.
¿Qué combinación de carne de vacuno y patatas debería comprar para maximizar su utilidad?
Pista: la carne de vacuno y las patatas son sustitutivos perfectos.
6. Explique la diferencia entre una externalidad de red positiva y una negativa y ponga un
ejemplo de cada una.
7. Suponga que está encargado de un puente con peaje cuyo coste es esencialmente nulo. La
demanda de utilización del puente Q viene dada por P = 15 – (1/2)Q.
a. Trace la curva de demanda de utilización del puente.
b. ¿Cuántas personas lo cruzarían si no hubiera peaje?
c. ¿Cuál es la pérdida de excedente del consumidor relacionada con el cobro de un peaje de 5
dólares?

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Economía de Lo Público: Análisis de Curvas de Oferta y Demanda - Prof. Bayona y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ECONOMÍA DE LO PÚBLICO

TALLER 1

  1. Utilice las curvas de oferta y de demanda para explicar cómo afectarían cada uno de los acontecimientos siguientes al precio y a la cantidad comprada y vendida de mantequilla: a. Una subida del precio de la margarina. b. Una disminución de los niveles medios de renta.
  2. Explique la diferencia entre un desplazamiento de la curva de oferta y un movimiento a lo largo de la curva de oferta.
  3. Considere el caso de un mercado competitivo en el que las cantidades demandadas y ofrecidas (al año) a los distintos precios son las siguientes: Precio Demanda Oferta 60 22 14 80 20 16 100 18 18 120 16 20 a. Calcule la elasticidad-precio de la demanda suponiendo que el precio es de 80 dólares. b. Calcule la elasticidad-precio de la oferta suponiendo que el precio es de 100 dólares. c. ¿Cuáles son el precio y la cantidad de equilibrio? d. Suponga que el gobierno fija un precio máximo de 80 dólares. ¿Habrá escasez y, en caso afirmativo, ¿cuánta?
  4. Basándose en sus preferencias, Roberto está dispuesto a cambiar cuatro entradas de cine por una de baloncesto. Si las entradas de cine cuestan 8 dólares cada una y una de baloncesto cuesta 40, ¿debe Roberto hacer el intercambio? ¿Por qué sí o por qué no?
  5. Concha tiene una renta mensual de 200 dólares que reparte entre dos bienes: carne y patatas. a. Suponga que la carne cuesta 4 dólares por libra y las patatas 2 dólares por libra. Trace su restricción presupuestaria. b. Suponga también que su función de utilidad viene dada por la ecuación U(V, P)=2V+P. ¿Qué combinación de carne de vacuno y patatas debería comprar para maximizar su utilidad? Pista: la carne de vacuno y las patatas son sustitutivos perfectos.
  6. Explique la diferencia entre una externalidad de red positiva y una negativa y ponga un ejemplo de cada una.
  7. Suponga que está encargado de un puente con peaje cuyo coste es esencialmente nulo. La demanda de utilización del puente Q viene dada por P = 15 – (1/2)Q. a. Trace la curva de demanda de utilización del puente. b. ¿Cuántas personas lo cruzarían si no hubiera peaje? c. ¿Cuál es la pérdida de excedente del consumidor relacionada con el cobro de un peaje de 5 dólares?