Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Constitución Política de Colombia: Ejercicios y Preguntas, Ejercicios de Derecho Constitucional

ejercicio para trabajar en casa

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 18/03/2020

karen-laza
karen-laza 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER DE CONSTITUCION POLITICA
1. Toma tu constitución de 1991, obsérvala, mira los temas
que sean de tu interés personal, y luego identifica:
A. En que titulo. Capitulo y articulo inicia la parte
dogmática, y en título ,capitulo y articulo finaliza
B. En que título, Capítulo y artículo inicia la parte Orgánica y
en que título, capitulo y articulo finaliza
C. Cuantos títulos tiene la parte Dogmática, y cuantos
títulos tiene la parte orgánica.
D. Donde usualmente están los capítulos.
E. Cuantos artículos tiene la parte Dogmática y cuantos la
parte Orgánica.
F. De tres ejemplos de artículos con su comentario, que
tengan, Numeral, Literal y Parágrafo.
G. Explique que es el preámbulo o que significa.
2. Arme parejas uniendo mediante flechas los términos de la
columna izquierda que se relacionan con los de la derecha:
1. Estado A. Monarquía,Dictadura, entre otros.
2. Asamblea Nacional Constituyente B.Norma de
Normas.
3. Democracia. C. Redactó la Constitución de
1991.
4. ConstituciónPolítica. D.El Pueblo puede
Elegir y Ser Elegido.
5. Autocracia. E.Sociedad
Jurídica y PolítiOrganizada.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Constitución Política de Colombia: Ejercicios y Preguntas y más Ejercicios en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

TALLER DE CONSTITUCION POLITICA

  1. Toma tu constitución de 1991, obsérvala, mira los temas que sean de tu interés personal, y luego identifica: A. En que titulo. Capitulo y articulo inicia la parte dogmática, y en título ,capitulo y articulo finaliza B. En que título, Capítulo y artículo inicia la parte Orgánica y en que título, capitulo y articulo finaliza C. Cuantos títulos tiene la parte Dogmática, y cuantos títulos tiene la parte orgánica. D. Donde usualmente están los capítulos. E. Cuantos artículos tiene la parte Dogmática y cuantos la parte Orgánica. F. De tres ejemplos de artículos con su comentario, que tengan, Numeral, Literal y Parágrafo. G. Explique que es el preámbulo o que significa.
  2. Arme parejas uniendo mediante flechas los términos de la columna izquierda que se relacionan con los de la derecha:
  3. Estado A. Monarquía,Dictadura, entre otros.
  4. Asamblea Nacional Constituyente B.Norma de Normas.
  5. Democracia. C. Redactó la Constitución de
  6. ConstituciónPolítica. D.El Pueblo puede Elegir y Ser Elegido.
  7. Autocracia. E.Sociedad Jurídica y PolítiOrganizada.
  1. Elabora un esquema en forma de pirámide con la jerarquía de las normas jurídicas colombianas.
  2. Según lo estudiado, que forma de estado y de gobierno tiene Colombia?
  3. Que es la constitución y en Colombia quien es su autor? Explique su respuesta. PARTICIPANTES: KAREN LAZA SOTO SOLUCION DEL TALLER RTA: A. PARTE DOGMATICA INICIA TITULO II DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES CAPITULO 1 DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ARTICULO 11 : Mi comentario respecto a este articulo es que el derecho a la vida es un mandato superior y es obligación para todas las personas y todas nuestras autoridades públicas, ya que por eso decimos que el derecho a la vida es totalmente indispensable para todas las autoridades publicas velar por el derecho a la vida de cada una de las personas de nuestro país. FINALIZA TITULO IV DE LA PARTICIPACION DEMOCRATICA Y DE LOS PARTIDOS POLITICOS