Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

constitucion de empresa s.a, Guías, Proyectos, Investigaciones de Desarrollo Empresarial

acta de constitucion de una sociedad anonima

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 09/04/2023

deysi-natalia-romero-rojas
deysi-natalia-romero-rojas 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL PRESENTE MODELO ES A TITULO ILUSTRATIVO PARA LA ELABORACION DE DOCUMENTOS SUJETOS A
REGISTRO. LA CAMARA DE COMERCIO DE CALI SE EXIME DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR EL USO
DEL MISMO.
MODELO
CONSTITUCION DE SOCIEDAD ANONIMA POR DOCUMENTO PRIVADO
Comparecieron:
1.- (Nombre de socio) ______________________________colombiano, mayor
de edad, domiciliado en__________________ (Señale el municipio) y residente
en ________________ (dirección) e identificado con la cédula de ciudadanía
_________________expedida en ________________.
2.- (Nombre de socio) ______________________________colombiano, mayor
de edad, domiciliado en__________________ (Señale el municipio) y residente
en ________________ (dirección) e identificado con la cédula de ciudadanía
_________________expedida en ________________
3. (Nombre de socio) ______________________________colombiano, mayor de
edad, domiciliado en__________________ (Señale el municipio) y residente en
________________ (dirección) e identificado con la cédula de ciudadanía
_________________expedida en ________________
4. (Nombre de socio) ______________________________colombiano, mayor de
edad, domiciliado en__________________ (Señale el municipio) y residente en
________________ (dirección) e identificado con la cédula de ciudadanía
_________________expedida en ________________
5. (Nombre de socio) ______________________________colombiano, mayor de
edad, domiciliado en__________________ (Señale el municipio) y residente en
________________ (dirección) e identificado con la cédula de ciudadanía
_________________expedida en ________________
y manifestaron que por medio del presente documento privado constituimos una
Sociedad Anónima, conforme al art. 22 de la Ley 1014 del 26 de Enero de 2006 y
el decreto 4463 del 15 de diciembre de 2.006, por tener menos de 10 trabajadores
y activos, excluida la vivienda, inferiores a 500 SMLMV (nota: indicar de manera
expresa si cumple con uno o con los dos requisitos antes mencionados), la
cual se regirá por los siguientes estatutos.
CAPITULO PRIMERO. NOMBRE, NACIONALIDAD, CLASE, DOMICILIO,
DURACION Y OBJETO SOCIAL.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga constitucion de empresa s.a y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Desarrollo Empresarial solo en Docsity!

EL PRESENTE MODELO ES A TITULO ILUSTRATIVO PARA LA ELABORACION DE DOCUMENTOS SUJETOS A REGISTRO. LA CAMARA DE COMERCIO DE CALI SE EXIME DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR EL USO DEL MISMO. MODELO CONSTITUCION DE SOCIEDAD ANONIMA POR DOCUMENTO PRIVADO Comparecieron: 1.- (Nombre de socio) ______________________________colombiano, mayor de edad, domiciliado en__________________ (Señale el municipio) y residente en ________________ (dirección) e identificado con la cédula de ciudadanía _________________expedida en ________________. 2.- (Nombre de socio) ______________________________colombiano, mayor de edad, domiciliado en__________________ (Señale el municipio) y residente en ________________ (dirección) e identificado con la cédula de ciudadanía _________________expedida en ________________

  1. (Nombre de socio) ______________________________colombiano, mayor de edad, domiciliado en__________________ (Señale el municipio) y residente en ________________ (dirección) e identificado con la cédula de ciudadanía _________________expedida en ________________
  2. (Nombre de socio) ______________________________colombiano, mayor de edad, domiciliado en__________________ (Señale el municipio) y residente en ________________ (dirección) e identificado con la cédula de ciudadanía _________________expedida en ________________
  3. (Nombre de socio) ______________________________colombiano, mayor de edad, domiciliado en__________________ (Señale el municipio) y residente en ________________ (dirección) e identificado con la cédula de ciudadanía _________________expedida en ________________ y manifestaron que por medio del presente documento privado constituimos una Sociedad Anónima, conforme al art. 22 de la Ley 1014 del 26 de Enero de 2006 y el decreto 4463 del 15 de diciembre de 2.006, por tener menos de 10 trabajadores y activos, excluida la vivienda, inferiores a 500 SMLMV (nota: indicar de manera expresa si cumple con uno o con los dos requisitos antes mencionados) , la cual se regirá por los siguientes estatutos. CAPITULO PRIMERO. NOMBRE, NACIONALIDAD, CLASE, DOMICILIO, DURACION Y OBJETO SOCIAL.

ARTICULO PRIMERO .- NOMBRE Y CLASE.- La sociedad que se constituye mediante el presente documento se denomina_________________________ ( nombre de la sociedad ) SOCIEDAD ANOMINA, por lo cual su régimen será el establecido en estos estatutos y lo no dispuesto en ellos en lo que determina la ley. ARTICULO SEGUNDO .- NACIONALIDAD Y DOMICILIO.- La sociedad es de nacionalidad colombiana y su domicilio es _________________ (Ciudad en la que tiene su domicilio) , República de Colombia, en la ____________________ (Dirección) ; pero en desarrollo de su objeto social y con la aprobación de la Junta Directiva podrá abrir sucursales, agencias, filiales o factorías en cualquiera otra ciudad del territorio nacional o en el exterior. Dirección para notificaciones judiciales y administrativas. ARTICULO TERCERO. - DURACION.- La duración de la sociedad es de ________ años (o indefinido) contados a partir de la fecha del presente documento, pero podrá disolverse y liquidarse antes de la expiración del término, si así lo resolviere la Asamblea General de Accionistas; en las mismas condiciones, podrá ser prorrogada su duración ARTICULO CUARTO .- OBJETO SOCIAL: El objeto principal de la sociedad será: (Indique las actividades a las que se va a dedicar la sociedad) En desarrollo o incremento de su objeto social la sociedad podrá ocuparse válidamente en los siguientes actos: (comprar, vender, ceder, arrendar, dar , recibir dinero en mutuo con o sin interés, girar títulos valores, etc.) Y En general, desarrollar, impulsar o incrementar cualquier otra actividad lícita de comercio que tienda al mejor logro de su objeto social. CAPITULO SEGUNDO. CAPITAL, ACCIONES Y ACCIONISTAS ARTICULO QUINTO.- Capital Autorizado.- El capital autorizado de la sociedad es de______________ ( Incluir valor ) , dividido en____________ ( número de acciones ) acciones de valor nominal de____________ ( Incluir valor ) cada una. Capital Suscrito.- El capital suscrito de la sociedad es de______________ ( Incluir valor ) , dividido en____________ ( número de acciones ) acciones de valor nominal de____________ ( Incluir valor ) cada una.

a. La Asamblea General de Accionistas, b. La Junta Directiva, c. El representante legal Cuyas funciones se determinarán en los artículos siguientes; ARTICULO OCTAVO .- DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS.- Son funciones de la Asamblea General de Accionistas, además de las señaladas en la ley, las siguientes:

  1. Determinar las políticas de la Compañía para el cabal cumplimiento del objeto social;
  2. Determinar las reservas que deban efectuarse en cada ejercicio contable, además de las legales;
  3. Determinar las utilidades de la sociedad, los dividendos que correspondan a cada acción, su forma de pago, plazo, todo con arreglo a la ley y a los estatutos sociales;
  4. Ordenar las acciones privadas o judiciales que deban seguirse contra los administradores de la sociedad, sus funcionarios, el Revisor Fiscal, cuando no cumplan con sus funciones, o cuando se extralimiten en las mismas o por sus actuaciones den lugar a ellas;
  5. Designar o remover libremente a los miembros de la Junta Directiva y al Revisor Fiscal;
  6. Reformar los estatutos sociales;
  7. Examinar, aprobar o improbar los balances de fin de ejercicio y las cuentas que deban rendir los administradores
  8. Disponer que emisión de acciones ordinarias pueden ser colocadas sin sujeción al derecho de preferencia, para lo cual se requerirá el voto favorable de por lo menos el setenta y cinco por ciento (75%) de las acciones que intervengan en la respectiva Asamblea;
  9. Determinar la prórroga del contrato social antes de su expiración o decretar su disolución y liquidación, todo lo cual con arreglo a la ley y a los estatutos. ARTICULO NOVENO.- QUORUM.- La Asamblea General de Accionistas, podrá deliberar con un número plural de socios que represente por lo menos la mitad más una de las acciones suscritas, las decisiones se tomarán por la mayoría de votos presentes en la respectiva sesión, salvo que la ley o los estatutos tengan previsto un quórum especial. ARTICULO DECIMO.- REUNIONES ORDINARIAS .- Las reuniones ordinarias de

la Asamblea General de Accionistas, deberán convocarse por el representante legal para dentro de los tres (3) primeros meses de cada año, mediante carta dirigida a la dirección registrada por los accionistas con una antelación no inferior a quince (15) días hábiles a la fecha de la reunión. PARAGRAFO.- Cuando los accionistas no fueren convocados, se reunirán por derecho propio el primer día hábil del mes de abril en la sede social a las diez de la mañana (10. A.M.). REUNIONES EXTRAORDINARIAS: La Asamblea General de Accionistas podrá ser convocada a sesiones extraordinarias por la Junta Directiva, el representante legal, el Revisor Fiscal y, en los casos previstos por la Ley, por el Superintendente de Sociedades. Igualmente se reunirá a solicitud de un número plural de accionistas que representen por lo menos la quinta parte de las acciones suscritas, caso en el cual la citación se hará' por la Junta Directiva, el representante legal o el revisor fiscal. Los solicitantes podrían acudir al Superintendente para que este funcionario ordene efectuarla si quienes están obligados no cumplen con este deber. En las reuniones extraordinarias la Asamblea únicamente podrá tomar decisiones relacionadas con los temas previstos en el orden del día incluido en la convocatoria.- No obstante, con el voto favorable por lo menos la mitad más una de las acciones representadas, la Asamblea podrá ocuparse de otros temas una vez agotado el Orden del Día ARTICULO DECIMO PRIMERO. - JUNTA DIRECTIVA.- Conformación y Período.- La Junta Directiva de la sociedad, será compuesta por ( 3 o más ) miembros principales ( cada principal con su suplente ) y su período es de un (1) año, contado desde la fecha de constitución de la sociedad. ARTICULO DECIMO SEGUNDO .- SESIONES.- La Junta Directiva deberá sesionar por lo menos una vez al mes (1) mes y a sus reuniones podrá asistir el Revisor Fiscal; en las reuniones actuará como Presidente el designado por la Junta Directiva y un Secretario nombrado en cada reunión, quienes suscribirán las actas correspondientes a cada reunión. La Junta Directiva deliberará y decidirá válidamente con la presencia y los votos de la mayoría absoluta de sus miembros y podrá ser convocada por su Presidente, por el representante legal, por el Revisor Fiscal o por dos (2) de sus miembros que actúen como principales. Reuniones no Presenciales. Cada vez que los Socios puedan deliberar por cualesquiera medios de telecomunicaciones, las decisiones tomadas en las conferencias serán válidas y jurídicamente vinculantes. Las deliberaciones por telecomunicaciones deberán ser siempre sucesivas o simultáneas. La evidencia de la telecomunicación y de las resoluciones pertinentes, como una confirmación por fax o correo electrónico, se incluirá en las actas respectivas, de conformidad con los requisitos establecidos en estos Estatutos.

  1. Rendir cuentas soportadas de su gestión, cuando se lo exija la Asamblea General de Accionistas o la Junta Directiva;
  2. Presentar a treinta y uno (31) de Diciembre de cada año, el balance de la sociedad y un estado de pérdidas y ganancias para su examen por parte de la Asamblea General de Accionistas;
  3. Las demás funciones que le señale la Asamblea General de Accionistas o la Junta Directiva. CAPITULO CUARTO .- FISCALIZACION DE LA SOCIEDAD, BALANCES Y DERECHO DE PREFERENCIA EN LA NEGOCIACION DE ACCIONES. ARTICULO DECIMO SEXTO.- REVISOR FISCAL.- La sociedad tendrá un Revisor Fiscal con un suplente, quienes cumplirán las funciones establecidas en la Ley. ARTICULO DECIMO SEPTIMO. - ESTADOS FINANCIEROS.- Anualmente, a treinta y uno (31) de Diciembre, la sociedad elaborará un balance general de sus negocios, un inventario de sus bienes y un estado de pérdidas y ganancias que el representante legal de la sociedad presentará a los accionistas en la Asamblea General y que deberá ir suscrito por dicho funcionario, por un contador público y por el Revisor Fiscal de la sociedad. PARAGRAFO. RESERVAS. - El 10% de las utilidades líquidas después de impuestos se apropiará como reserva legal hasta completar como mínimo una cantidad equivalente al capital suscrito. La Asamblea de Accionistas constituirá las reservas que considere convenientes con destinación específica ARTICULO DECIMO OCTAVO .- DERECHO DE PREFERENCIA EN LA NEGOCIACION DE ACCIONES.- Los accionistas que deseen enajenar sus acciones, en todo o en parte, deberán ofrecerlas en primer término a los demás accionistas a través del representante legal, quienes contarán con diez (10) días hábiles a partir de la fecha en la cual se les comunique la propuesta para aceptarla y podrán ser adquiridas en proporción a sus aportes. CAPITULO QUINTO .- DISOLUCION, LIQUIDACION, CLAUSULA COMPROMISORIA, DESIGNACIONES. ARTICULO DECIMO NOVENO .- DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD.- La sociedad se disuelve por el acaecimiento de las causas legales o por decisión de la Asamblea General de Accionistas, tomada con anterioridad al vencimiento del término contractual; a partir de ese momento, la compañía entrará en estado de liquidación, conforme a la ley, para lo cual se procederá de acuerdo a las leyes vigentes, por un liquidador que tendrá un suplente con las mismas facultades del principal, en casos de falta absoluta, temporal o definitiva, quienes deberán seguir las instrucciones que para el efecto imparta la Asamblea General de Accionistas.

ARTICULO VIGESIMO .- DIFERENCIAS.- Los socios aceptan solucionar sus diferencias por trámite conciliatorio en __________________. En el evento que la conciliación resulte fallida, se obligan a someter sus diferencias a la decisión de un tribunal arbitral, renunciando a hacer sus pretensiones ante los jueces, designando tres (3) árbitros, quienes podrán transigir y fallarán en equidad en un plazo máximo de ocho (8) días calendario. ARTICULO VIGESIMO PRIMERO .- DESIGNACIONES.- Para el primer período se designan como miembros de la Junta Directiva a las siguientes personas: PRINCIPALES Nombre_____________C.C._____________ Nombre_____________C.C._____________ Nombre_____________C.C._____________ SUPLENTES Nombre_____________C.C._____________ Nombre_____________C.C._____________ Nombre_____________C.C._____________ Las personas designadas, manifiestan aceptar los cargos de miembros principales, suplentes y de la Junta Directiva de la sociedad. ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO .- NORMA TRANSITORIA.- Para el primer período los accionistas designan como representante legal de la sociedad a______________________________ (nombre), identificado con la cédula de ciudadanía número ________________expedida en___________ y como su Suplente a ____________________(nombre),_ identificada con cédula de ciudadanía número ________________expedida en________________. ( Nota: Aporte carta de aceptación a los cargos y copias de los documentos de identidad de las personas nombradas, o en su defecto, deje constancia de