


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Consolidación Resuelta # 12 de Morfofisiologia humana II
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Semana 2 Respuestas Consolidación 2 Tema I Acápites 1. Nervios craneales.
h) _V El nervio vago en su porción torácica da origen al nervio laríngeo inferior o recurrente. i) _V Los nervios Glosofaríngeo, Vago y Accesorio tienen comunidad en su emergencia del cráneo por el agujero yugular. j) _F Los nervios Facial y Vestíbulococlear son similares por el origen real de sus fibras.
5. Utilizando figuras de la galería de imágenes identifica los nervios craneales.
1.9 Sinapsis.
h) V El bloqueo de los receptores de la membrana postsináptica impide la transmisión del impulso nervioso. i) F Cuando el calcio en el líquido extracelular disminuye, la transmisión sináptica aumenta.
R/ A: Excitatorio. B: Inhibitorio. El gráfico A corresponde al neurotransmisor excitatorio y el B al inhibitorio. En el caso del excitatorio al unirse a las proteínas receptoras de la membrana postsináptica se produce apertura de canales para los iones de sodio, lo cual produce disminución del potencial de membrana, originándose el potencial postsináptico excitario. En el caso del inhibitorio, se produce apertura de canales de potasio que salen al exterior de la membrana o de cloruro que penetran, esto produce aumento del potencial de membrana (hiperpolarización) originándose el potencial postsináptico inhibitorio.