Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Consolidación Resuelta # 12 de Morfofisiologia humana II, Ejercicios de Morfología y Sintaxis

Consolidación Resuelta # 12 de Morfofisiologia humana II

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 03/08/2022

steve-edwin-marcano-nieves
steve-edwin-marcano-nieves 🇻🇪

4.5

(30)

36 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA II, CONSOLIDACIÓN
1
Semana 2
Respuestas Consolidación 2 Tema I
Acápites 1.8
Nervios craneales.
1. Sobre las características morfofuncionales de los nervios motores oculares, marque con una
(X) los planteamientos correctos:
a) ___ El nervio Oculomotor inerva los músculos recto lateral y oblicuo superior del ojo.
b) ___ El nervio Troclear no establece relaciones en su trayecto con el resto de los nervios
oculares.
c) __X_ Los nervios craneales III, IV y VI entran a la cavidad orbitaria por la fisura orbitaria
superior acompañados del ramo oftálmico del trigémino.
d) __X_ El III nervio craneal inerva en el globo ocular músculos extrínsecos e intrínsecos.
2. Sobre las características morfofuncionales del nervio trigémino, marque con una (X) los
planteamientos correctos:
a) _X__ Presenta varios ramos en cuyos trayectos se encuentran pequeños ganglios
vegetativos.
b) ___ Su ramo lingual lleva fibras motoras a la lengua.
c) _X__ Su distribución sensitiva en la piel de la cara limita con los ramos cutáneos del
plexo cervical.
d) ___ Su ramo oftálmico inerva los músculos lisos del ojo.
e) _X__ Emerge del sistema nervioso central a nivel del puente.
3. Sobre las características morfofuncionales de los nervios craneales, escriba una (V) en los
planteamientos verdaderos y una (F) en los falsos:
a) __V_ Los nervios craneales V, VII, IX y XII emiten ramos para la inervación de la lengua.
b) __F_ El nervio Glosofaríngeo inerva al músculo temporal a través de su ramo
aurículotemporal.
c) _V__ Los nervios craneales VII y IX inervan la mucosa del dorso de la lengua.
d) __F_ La rama oftálmica del Trigémino es la responsable de la formación de pliegues o
arrugas horizontales en la piel de la frente por contracción muscular.
e) __V_ El nervio hipogloso se clasifica como motor y sus fibras están dirigidas a la
musculatura de la lengua.
f) __V_ El nervio hipogloso participa junto con fibras nerviosas del plexo cervical en la
formación del asa cervical.
g) __V_ El nervio Glosofaríngeo emite ramos tonsilares, faríngeos y linguales.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Consolidación Resuelta # 12 de Morfofisiologia humana II y más Ejercicios en PDF de Morfología y Sintaxis solo en Docsity!

Semana 2 Respuestas Consolidación 2 Tema I Acápites 1. Nervios craneales.

  1. Sobre las características morfofuncionales de los nervios motores oculares, marque con una (X) los planteamientos correctos: a) ___ El nervio Oculomotor inerva los músculos recto lateral y oblicuo superior del ojo. b) ___ El nervio Troclear no establece relaciones en su trayecto con el resto de los nervios oculares. c) _X Los nervios craneales III, IV y VI entran a la cavidad orbitaria por la fisura orbitaria superior acompañados del ramo oftálmico del trigémino. d) _X El III nervio craneal inerva en el globo ocular músculos extrínsecos e intrínsecos.
  2. Sobre las características morfofuncionales del nervio trigémino, marque con una (X) los planteamientos correctos: a) X_ Presenta varios ramos en cuyos trayectos se encuentran pequeños ganglios vegetativos. b) ___ Su ramo lingual lleva fibras motoras a la lengua. c) X_ Su distribución sensitiva en la piel de la cara limita con los ramos cutáneos del plexo cervical. d) ___ Su ramo oftálmico inerva los músculos lisos del ojo. e) X_ Emerge del sistema nervioso central a nivel del puente.
  3. Sobre las características morfofuncionales de los nervios craneales, escriba una (V) en los planteamientos verdaderos y una (F) en los falsos: a) _V Los nervios craneales V, VII, IX y XII emiten ramos para la inervación de la lengua. b) F El nervio Glosofaríngeo inerva al músculo temporal a través de su ramo aurículotemporal. c) V Los nervios craneales VII y IX inervan la mucosa del dorso de la lengua. d) _F La rama oftálmica del Trigémino es la responsable de la formación de pliegues o arrugas horizontales en la piel de la frente por contracción muscular. e) _V El nervio hipogloso se clasifica como motor y sus fibras están dirigidas a la musculatura de la lengua. f) _V El nervio hipogloso participa junto con fibras nerviosas del plexo cervical en la formación del asa cervical. g) _V El nervio Glosofaríngeo emite ramos tonsilares, faríngeos y linguales.

h) _V El nervio vago en su porción torácica da origen al nervio laríngeo inferior o recurrente. i) _V Los nervios Glosofaríngeo, Vago y Accesorio tienen comunidad en su emergencia del cráneo por el agujero yugular. j) _F Los nervios Facial y Vestíbulococlear son similares por el origen real de sus fibras.

  1. Teniendo en cuenta las características morfofuncionales de los nervios craneales, analiza las situaciones siguientes e identifícalas como verdaderas (V) o falsas (F) según corresponda. a) V_ La asimetría de la cara por atrofia del músculo masetero puede ser expresión de una parálisis del trigémino de ese lado. b) F_ Las lesiones destructivas del oído medio no encierran peligro para la integridad morfofuncional de ninguno de los nervios craneales. c) F_ Las lesiones del plexo parotídeo se acompañan de una disminución de la secreción glandular y muy especialmente de la glándula parótida. d) V_ Las lesiones de la porción intrapetrosa del facial pueden provocar trastornos sensitivos, motores vegetativos y motores somáticos. e) F_ La asimetría expresiva de la cara puede ser una manifestación de lesión del nervio Trigémino. f) V_ Una lesión destructiva a nivel del hueso temporal puede ocasionar trastornos del gusto por lesión del nervio facial. g) V_ Una fractura de base de cráneo que deforme el agujero yugular puede lesionar los nervios Glosofaríngeo, Vago y Accesorio.

5. Utilizando figuras de la galería de imágenes identifica los nervios craneales.

1.9 Sinapsis.

  1. Identifica los componentes de una sinapsis neuroneuronal en el siguiente esquema:

h) V El bloqueo de los receptores de la membrana postsináptica impide la transmisión del impulso nervioso. i) F Cuando el calcio en el líquido extracelular disminuye, la transmisión sináptica aumenta.

  1. Dos neurotransmisores diferentes, excitatorio e inhibitorio, provocan dos tipos de potenciales postsinápticos (A y B). Diga a qué tipo de neurotransmisor corresponde cada gráfico. Fundamente teniendo en cuenta las bases iónicas de los potenciales postsinápticos.

R/ A: Excitatorio. B: Inhibitorio. El gráfico A corresponde al neurotransmisor excitatorio y el B al inhibitorio. En el caso del excitatorio al unirse a las proteínas receptoras de la membrana postsináptica se produce apertura de canales para los iones de sodio, lo cual produce disminución del potencial de membrana, originándose el potencial postsináptico excitario. En el caso del inhibitorio, se produce apertura de canales de potasio que salen al exterior de la membrana o de cloruro que penetran, esto produce aumento del potencial de membrana (hiperpolarización) originándose el potencial postsináptico inhibitorio.