






























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas con información Sobre el conjunto Residencial el polo, análisis de Obra
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 38
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
**UNIDAD 10:LA OTRA ARQUITECTURA 1945-
CARACTERISTICA DE OBRA: CONTEXTUAL CON SU ENTORNO OBRA: CONJUNTO RESIDENCIAL EL POLO AUTOR: ROGELIO SALMONA AÑO:1960-**
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD CIENCIAS DEL HABITAT DISEÑO Y ARTE CARRERA: ARQUITECTURA MATERIA: HISTORIA DOCENTE: ARQ. MARCIA ZAMORA GRUPO: 11 TEMA: CONJUNTO RESIDENCIAL EL POLO FICHA DE CONTROL INTERNO DE PROYECTOS ESTUDIANTES FECHAS DE REUNIONES PUNTAJE (%) PUNTAJE DISM. (%) PUNTAJE DISTRI. (%) PUNTAJE TOTAL (%) 11/05/24 17/05/24 23 /05/2024 01/06/
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA
Residencias El Parque Archivo General de la Nación Eje Ambiental de la Av. Jiménez Centro Cultural Gabriel García Márquez Biblioteca Pública Virgilio Barco Nacido en París en 1927, Rogelio Salmona ingresó a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. En 1948 suspendió sus estudios para volver a Paris y colaborar en el Taller de Le Corbusier, a quien conoce en colombia. Allí, permaneció durante nueve años a la vez que completa sus estudios profesionales. 1
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA
2
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA
Poblacion de alto flujo Población de flujo medio Población de flujo bajo La forma de la trama urbana en El Polo tiende a ser bastante regular, siguiendo un patrón de cuadrícula. Las manzanas en El Polo suelen tener forma rectangular, alineándose con el patrón de cuadrícula. Las edificaciones dentro de estas manzanas varían entre casas unifamiliares y edificios de apartamentos de altura media. 4
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA El proyecto arquitectónico está conformado por dos barras. Una se abre hacia los cerros y la otra hacia la sabana logrando enmarcar distintos puntos de interés. La segunda localizada de oriente a occidente, son menos privilegiadas debido a su orientación respecto a la salida y puesta del sol
La barra mayor está conformada por cuatro unidades pequeñas adosadas en forma de abanico, localizadas de norte a sur privilegiadas por su localización 5
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA
La circulación vertical, es la que se ve a simple vista como torre y brinda esa linealidad vertical y dinamismo a la fachada. Su forma cilíndrica que rompe la horizontalidad 7
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA
la forma irregular del predio, siendo este alargado con una cuña en un costado. El predio cuenta con unas características paisajísticas preexistentes En el exterior un jardín de grandes proporciones se conforma por la forma escalonada y convexa de cada barra en donde se encuentran enormes árboles
La plazoleta está conformada por pequeñas jardineras circulares: Las jardineras fueron pensadas y diseñadas de manera que se integraran a la totalidad del proyecto con su contexto urbano 8
ANALISIS FUNCIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA Sus accesos son simplificados y guiados linealmente, sus gradas son en forma caracol con poca iluminación.
SOCIALES DORMITORIOS BALCONES SERVICIOS GALERIAS CRUJIAS GALERIAS Dormitorios con conexión directa a servicios Dormitorios con balcones con vista al exterior 10
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA 11 ANALISIS ESPACIAL BAJILLO DESDE EL BALCON EXTERIOR^ ALTILLO DESDE LA SALA ALCOBAS CON ESPACIOS SEMIABIERTOS POR LAS BALCONES. ESPACIO CERRADO. ILUMINACION MIXTA ENTRE LUZ ARTIFICIAL Y LUZ NATURAL. PROPORCION EQUITATIVA RESPECTO A LOS AMBIENTES. TEXTURA CON MORTERO LISO, AL EXTERIOR REVESTIMIENTO DE LADRILLO. VISTA DESDE LA COCINA AL EXTERIOR
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA Estructura Mixta: La estructura de la obra combina concreto y ladrillo, permitiendo un equilibrio entre robustez y flexibilidad en el diseño. Detalles de Mampostería: El ladrillo se utiliza de manera innovadora en patrones y texturas que no solo son estéticamente agradables, sino también funcionales, mejorando la ventilación y la iluminación natural. Cubiertas y Balcones: Las cubiertas planas y las terrazas verdes son características importantes, aportando áreas de esparcimiento y contribuyendo a la regulación térmica del edificio. Aspectos Técnicos: Diseño de Fachada Sostenibilidad 13
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA 14 ELEMENTOS RESCATABLES Patios y Espacios Interiores: Patios Espacios Comunes Elementos Estéticos: Uso del Ladrillo Detalles en Madera
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA https://prezi.com/p/snouxlupctwy/conjunto-residencial-el-polo/ https://www.tumblr.com/haciaotraarquitectura-blog/34864126309/%C3%ADntimo-y- p%C3%BAblico-conjunto-residencial-el-polo?redirect_to=%2Fhaciaotraarquitectura- blog%2F34864126309%2F%25C3%25ADntimo-y-p%25C3%25BAblico-conjunto- residencial-el-polo&source=blog_view_login_wall http://arquiblog.uniandes.edu.co/blogs/arqu3505/caso-1-cerramiento-exterior-del- conjunto-el-polo/ http://www.leonardofinotti.com/projects/conjunto-residencial-el-polo/image Lleras, Carlos; Santamaría, Camilo y Uribe Mauricio, Estudio del Caso (sic) Barrio Polo Club. Seminario de Urbanismo (Bogotá, Universidad de los Andes, sin fecha) ver Descuadrar, abanicar, escalonar e imbricar de Daniel Felipe Camacho 16
PREGUNTAS FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT - ARQUITECTURA ¿Qué tipo de manzana caracteriza el área en la que está ubicado Residencial El Polo?
R. ....................................................................................................... 17