Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptualización y Planeación de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), Tesinas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

Conceptualización y Planeación de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)

Tipo: Tesinas

2023/2024

Subido el 08/02/2025

andres-pardo-15
andres-pardo-15 🇨🇴

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA)
Conceptualización y Planeación de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)
Andrés Guillermo Pardo
Yesi Lorena López
Edinson Riascos Meneses
Universidad de Santander (UDES)
Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación MTDAE
Entornos virtuales de aprendizaje (EVA)
Nestor Omar Herrera Herrera
Valle del Guamuez-Putumayo, Colombia
20 de octubre de 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptualización y Planeación de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y más Tesinas en PDF de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) solo en Docsity!

ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA)

Conceptualización y Planeación de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) Andrés Guillermo Pardo Yesi Lorena López Edinson Riascos Meneses Universidad de Santander (UDES) Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación – MTDAE Entornos virtuales de aprendizaje (EVA) Nestor Omar Herrera Herrera Valle del Guamuez-Putumayo, Colombia 20 de octubre de 2024

ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA)

Tabla de Contenido Introducción......................................................................................................................... 3 Importancia de la incorporación de un EVA en el proceso educativo ............................... 5 Cuadro Comparativo entre un EVA, OVA, OA y RED ....................................................... 6 Formato de Planeación de un EVA en el Área de Biología para el Grado Séptimo de la Institución Educativa Rural El Venado ........................................................................................... 7 Conclusiones..................................................................................................................... 14 Referencias ....................................................................................................................... 15

ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA)

adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas que les permitan abordar los desafíos ambientales contemporáneos.

ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA)

Importancia de la incorporación de un EVA en el proceso educativo La incorporación de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en el proceso educativo es fundamental para adaptar la educación a las demandas actuales del siglo XXI. Estos entornos permiten la creación de espacios interactivos y flexibles, que facilitan el acceso a la educación sin limitaciones geográficas o temporales, fomentando el aprendizaje autónomo y colaborativo. En un mundo cada vez más digital, el uso de plataformas virtuales no solo amplía el acceso a la educación, sino que también enriquece la experiencia de aprendizaje al ofrecer recursos diversificados y dinámicos. Los EVA se estructuran a partir de diversos componentes clave como la formación, la gestión y los servicios de información y comunicación, apoyados en plataformas LMS (Learning Management Systems). Estas plataformas gestionan el contenido educativo y la interacción entre los usuarios (docentes y estudiantes), facilitando la planificación y seguimiento de actividades formativas. Éstos también destacan por su interactividad, escalabilidad y usabilidad, permitiendo adaptar los cursos a diferentes contextos y necesidades. En cuanto a su rol en el diseño pedagógico, un EVA se concibe como una estrategia didáctica que integra herramientas digitales para enriquecer los procesos de enseñanza- aprendizaje. Las estrategias didácticas utilizadas dentro de estos entornos no solo proporcionan información, sino que también ayudan a guiar a los estudiantes, colaborando en el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales, y fomentando el interés y la motivación por los contenidos. Finalmente, los EVA no solo son espacios tecnológicos, sino comunidades de aprendizaje que facilitan la interacción continua entre docentes y estudiantes, optimizando el proceso educativo. Así, su implementación justificada promueve una enseñanza accesible, actualizada y centrada en el estudiante, beneficiando tanto a educadores como a aprendientes.

ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA)

https://www.canva.com/design/DAGSvlVxp94/dfZz3uBoJ7m3- 0ZZ4ZHS4w/view?utm_content=DAGSvlVxp94&utm_campaign=designshare&utm_medium=lin k&utm_source=editor Formato de Planeación de un EVA en el Área de Biología para el Grado Séptimo de la Institución Educativa Rural El Venado Planeación del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) Autor (es) Andrés Guillermo Pardo, Yesi Lorena López Institución Educativa Institución educativa rural El Venado Nivel educativo y grado Basica Secundaria: Grado Septimo Materia o asignatura Biología Nombre del curso a crear en el EVA Medio Ambiente: Ecosistemas en Línea Contenido temático. Ecosistemas Modelo pedagógico institucional Método pedagógico que se lleva a cabo en la institución:

ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA)

Constructivismo: El método pedagógico es participativo, se centra en el estudiante como constructor activo de su propio conocimiento, integrando la tecnología como apoyo para un aprendizaje colaborativo. En este sentido, se implementa un modelo pedagógico de acuerdo a los niveles de formación, es decir, para básica primaria incluye contenidos procedimentales que proporcionan las destrezas y métodos necesarios para abordar cualquier nuevo objeto de conocimiento. Los procedimientos se refieren tanto a las destrezas para manipular la realidad del entorno, como al método para adquirir nuevos conocimientos; y para básica secundaria se maneja la pedagogía social y humanista que se interesa particularmente de situaciones relacionadas con su cotidianidad y por el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico-reflexivo con el fin de transformar la sociedad, tomando como eje de trabajo, las potencialidades innatas de la persona (educando) con el objetivo de desarrollar al máximo la individualización que no significa formarlo aisladamente, sino trabajar a la persona como totalidad del proceso de enseñanza aprendizaje. Competencias relacionadas u objetivos. Competencias relacionadas u objetivos:

  • Identificar los componentes de un ecosistema (seres vivos, factores abióticos, cadenas alimenticias).
  • Conocer los diferentes tipos de ecosistemas.
  • Analizar el equilibrio de los ecosistemas y el impacto humano sobre estos.

ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA)

Crear una navegación intuitiva con secciones claramente definidas para módulos, actividades y recursos.

  • Genially. Modulo 1: Introducción a los ecosistemas. Se crea una presentación dando a conocer el contenido: Definiciones, componentes y ejemplos de ecosistemas. Modulo 2: Cadenas alimenticias y redes tróficas. Presentación interactiva y actividad didáctica. Modulo 3: Impacto humano en los ecosistemas y su conservación. Investigación grupal sobre el ecosistema elegido y compartir información (documento) en la Herramientas digitales:
  • Plataforma digital Google Classroom
  • Inshot, Premiere y Camtasia studio.
  • Quizizz
  • Google Docs
  • Kahoot

ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA)

plataforma digital. Cada grupo diseñará una infografía que resuma su investigación. Incluirán imágenes, datos importantes y gráficos para hacerla atractiva y fácil de entender. Los grupos prepararán una presentación en la que compartirán su infografía y datos sobre su ecosistema. Deben incluir elementos multimedia, como videos o imágenes de animales y plantas. Se finaliza con una actividad didáctica evaluativa. Reflexión y debate: Después de las presentaciones, se llevará a cabo un debate en línea (Foro de discusion) sobre la importancia de preservar los ecosistemas. Los estudiantes compartirán sus reflexiones y aprenderán de las ideas de sus compañeros. Enlaces de interés https://classroom.google.com/c/NzI0NTE2MDA0MjM1?cjc=xzupbbk

ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA)

(actualizaciones inmediatas) y asincrónico (consultas en cualquier momento).

Espacio Plataforma digital: Google Classsroom

ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA)

Conclusiones La conceptualización y planeación de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) para el curso de ecosistemas en Biología de séptimo grado en la Institución Educativa Rural El Venado ha permitido desarrollar una estrategia educativa robusta que responde a las necesidades del contexto actual. La implementación de un EVA basado en el modelo constructivista promueve una enseñanza más activa y participativa, centrada en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. Esta metodología no solo facilita la adquisición de conocimientos, sino que también fomenta el desarrollo de competencias clave como el pensamiento crítico, la investigación y la resolución de problemas ambientales. El uso de herramientas digitales como Google Classroom, Genially y Kahoot ha demostrado ser eficaz para diversificar y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo una interacción más dinámica y práctica entre estudiantes y profesores. Al estructurar el EVA en torno a momentos de enseñanza bien definidos, se garantiza que los estudiantes puedan progresar de manera secuencial, desde la introducción teórica hasta la aplicación práctica de los contenidos, reforzando la comprensión mediante actividades interactivas. Además, el EVA ofrece flexibilidad en cuanto a tiempos y espacios de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes acceder a los recursos educativos desde cualquier lugar y momento. Esto es especialmente valioso en entornos rurales, donde las limitaciones geográficas pueden afectar el acceso a una educación de calidad. En resumen, este EVA no solo mejora la experiencia educativa, sino que también promueve la accesibilidad y la equidad en el aprendizaje.