Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Planeación: Concepto, Tipos y Ejemplos, Apuntes de Planeamiento urbanístico

Una actividad sobre el concepto de tipos de planeación. La autoría corresponde a luisa fernanda matallana cano, en el marco del programa de administración de empresas de la corporación universitaria minuto de dios ‘uniminuto’. Se trata del semestre 3 del curso, en ibagué - tolima, 2022. El texto aborda la normativa relacionada con la planeación, tipos de planeación como la personalizada, operativa, estratégica, sistemática, para el mejoramiento de la calidad de vida, táctica, ecológica, participativa con fines operativos, polarizada y prospectiva. Se incluyen ejemplos y características de cada tipo.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 06/11/2022

jhonny-wass
jhonny-wass 🇨🇴

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD 1
“CONCEPTO DE TIPO DE PLANEACION”
MATALLANA CANO LUISA FERNANDA
ID: 810125
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”
PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SEMESTRE 3
IBAGUE - TOLIMA 2022
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Planeación: Concepto, Tipos y Ejemplos y más Apuntes en PDF de Planeamiento urbanístico solo en Docsity!

ACTIVIDAD 1

“CONCEPTO DE TIPO DE PLANEACION”

MATALLANA CANO LUISA FERNANDA

ID: 810125

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”

PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SEMESTRE 3

IBAGUE - TOLIMA 2022

NORMATIVA

Hace referencia al estudio de leyes necesarias para la ordenación de la conducta humana, conducida a ciertos fines de control social, de modo tal, que todo esto conlleva al libre desenvolvimiento de las conductas pero entorno a las reglas preestablecidas para el buen orden social..

TIPOS DE

PLANEACION

La planeación se distingue en personalizada, operativa,

estratégica, sistemática, para el mejoramiento de la calidad de

vida, táctica, ecológica, participativa con fines operativos,

polarizada, normativa y prospectiva.

Se conoce como planeación, la fijación de estrategias para el

alcance de objetivos, pero para poder llevar a cabo ello, es

necesario seguir una serie de pautas que deben cumplirse de forma

estricta ya que de lo contrario los resultados pueden o no ser

consolidados.

POLARIZADOS

Estrategias de información, evaluación y control de zonas que se encuentran en paralelo, por lo general obedece a la aplicación de estrategias evaluativas sobre espacios que hacen contraste entre sí, verbigracia los estudios que puedan hacerse entorno a zonas rurales y urbanas.

PROSPECTIVA

Busca la adaptación del individuo a un

determinado ambiente, todo por medio de

una serie de estrategias que buscan la

adecuación de la conducta a los fines, es

decir, se busca amoldar al individuo entorno

a un patrón de conducta necesario para el

grupo en el cual está inmerso.

ECOLOGICA

Dirigida a la conservación de los

espacios naturales en beneficio del

propio ecosistema y de la

humanidad, de modo tal, que en este

tipo de planificación se contempla la

concertación de actividades que

ayuden a controlar los daños sobre

el ambiente.

OPERATIVA

Esta va más allá del plano individual y hace referencia al

desarrollo de las actividades de una empresa, ya que

conforme a la misma, se establece un patrón de

seguimiento y supervisión, a cada una de las tareas

asignadas a las distintas personas en un departamento,

para que en este se puedan alcanzar los objetivos

trazados.

Un ejemplo de ello, podemos apreciarlo en la asignación

de tareas en el departamento de administración para la

presentación del informe y balance mensual de finanzas a

la junta directiva. Como se puede apreciar es un trabajo de

gran envergadura, que requiere la asignación de tareas en

el departamento para obtener el resultado anhelado

PERSONALIZADA

Refiere a la organización particular de cada

individuo, es decir, hace referencia al sentir

de cada persona, a sus ideas, anhelos y

perspectivas entorno a los cuales, fija y

establece los planes de su vida, sus metas

personas y sus mayores deseos.

De modo tal, que en este caso, la

planeación va dirigida al desarrollo de

actitudes, aptitudes, destrezas y virtudes en

procura de la obtención de metas

personales, las cuales no siempre refieren a

lo económico, en la mayoría de los casos

estas atienden a la realización integra y

personal.

ESTRATEGICA

Es aquella que le gusta ser previsiva en cada uno de los pasos que da, de modo tal, que esta planificación se caracteriza por ser estricta por demás, conforme a esta los objetivos son planteados de forma cíclica, y cada uno de estos debe de ser cumplido para alcanzar la meta. La misma plantea el establecimiento de un plan, conforme al cual se debe actuar y cumplir al pie de la letra, para obtener los objetivos deseados. Es la forma de planificación más común en las corporaciones, ya que la misma necesita la sincronización de actividades entorno a objetivos en específico y verificaciones de la operatividad de cada una de las actividades que se deben llevar a cabo, de modo tal, que la supervisión es llevada a cabo de principio a fin, haciendo caso al seguimiento y apoyo del empleado durante cada etapa a desarrollar.

SISTEMATICA

Evaluada por los sociólogos,

quienes determinan la

interacción adecuada que

deben llevar las personas

entre sí, conforme a estas,

se debe de buscar un

peculiar engranaje entre la

sociedad y el individuo,

haciendo que este sea

valorado y respetado en

toda su extensión, como

también buscando que este

puede adaptarse al control

social y sus exigencias.

PARA EL MEJORAMIENTO DE LA

CALIDAD DE VIDA

Subsidiaria de la planificación estratégica, la misma consiste en la realización de una serie de actividades para coadyuvar en la obtención de los resultados aspirados por el plan inicial, algunos consideran que este hace referencia al conjunto de planes o bien de alternativas para ayudar a alcanzar la meta principal.

TACTICA

PARTICIPATIVA CON FINES OPERATIVOS