

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan conceptos básicos de derecho de familia relacionados con el derecho a la propiedad: apropiación, usucapión y usufructo. Se incluyen ejemplos y explicaciones detalladas.
Tipo: Traducciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es el delito contra el patrimonio, que consistente en el apoderamiento de bienes ajenos. EJEMPLO: negarse a devolver un alquiler tras acabar el periodo contratado.
Las acciones son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima. Estas partes son poseídas por una persona, que recibe el nombre de accionista, y representan la propiedad que la persona tiene de la empresa, es decir, el porcentaje de la empresa que le pertenece al accionista. EJEMPLO: Un grupo de nueve amigos, decide juntarse para invertir, y uno de ellos, propone comprar acciones en la casa de bolsa. Después de una pequeña discusión, juntan 500.000.00 (quinientos mil pesos por cada uno) y comienzan a comprar acciones del tipo “C” para probar como funcionan e invierten tratando de tener poco riesgo. Para ellos la inversión fue muy fuerte, y vivieron en fuerte tención esperando los resultados. La inversión la realizaron a seis meses, y aun siendo un lapso corto sintieron que era una eternidad, la llegada del reparto de utilidades. Cuando repartieron sus utilidades, cada uno triplico su capital inicial, por lo que decidieron invertir como prueba los primeros 500.000.00 originales adquiriendo acciones de tipo “B” pero ahora en un plazo de un año, tratando de ver la forma y resultado que les producía. Al cabo de cinco años, ya compraban acciones de clase “A” y recibían participaciones de diferentes empresas, y aunque llegaban a perder capital, comenzaron a distinguir cuales acciones producían más ganancias, como fueron las de telecomunicaciones, y acciones de empresas agroalimentarias. Hoy en día, formaron su empresa de accionistas y son capaces de especular en la bolsa de valores.
La usucapión es una forma de adquirir derechos reales tales como la propiedad a través de la posesión del bien durante un tiempo determinado por la ley. EJEMPLO: una persona puede poseer un terreno en virtud de un contrato de arrendamiento, en este caso es un poseedor de buena fe, sin embargo si el contrato de arrendamiento se encuentra viciado y el arrendatario lo sabía y no dijo nada, entonces será poseedor de mala fe.
El usufructo consiste en un derecho real y temporal de una persona para disfrutar de bienes ajenos. Para explicarlo debemos remitirnos a los elementos de la propiedad, estos son: el derecho a usar, el derecho a disfrutar y el derecho a disponer. EJEMPLO: Una viuda puede utilizar los beneficios de una empresa que había sido propiedad de su marido y que ahora es propiedad de sus hijos.
El fundo legal es una porción del ejido destinada al asentamiento humano, es decir a la construcción de las viviendas de los ejidatarios. EJEMPLO : del ejido, bienes del común, o de los bienes llamados de propios