Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Comunidad: Concepto, Historia y Herramientas para su Fortalecimiento, Apuntes de Salud Pública

Este documento aborda el concepto de comunidad desde diferentes perspectivas: antigua, sociológica y biológica. Además, se presentan las comunidades virtuales y se analiza su importancia en el desarrollo histórico. Se incluye la rehabilitación basada en la comunidad (rbc) y sus herramientas para su fortalecimiento.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la rehabilitación basada en la comunidad (RBC) y qué herramientas requiere?
  • ¿Cómo se define la comunidad desde la sociología?
  • ¿Cómo se diferencia la comunidad antigua de las comunidades modernas?
  • ¿Cómo se relaciona la comunidad con la rehabilitación?
  • ¿Qué significa la comunidad desde la perspectiva antigua?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 27/11/2019

arantza-betancourt
arantza-betancourt 🇻🇪

4.4

(9)

14 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Definición de Comunidad.
Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como
el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por
ejemplo), estatus social o roles. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o mejora de
un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una
identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.
También se llama comunidad a cualquier conjunto de seres vivos como, animales o plantas, que
comparten ciertos elementos.
Otra definición del concepto es el que concibe la Biología. Se refiere a un conjunto de diferentes
especies que comparten un mismo hábitat y donde todas ellas son imprescindibles para el equilibrio
del ecosistema.
Desde el punto de vista de la sociología, ciertos lugares como las cárceles o los cuarteles también
constituyen comunidades que pueden ser descritas y analizadas. Por otro lado, en el mundo del
trabajo, una empresa también puede presentarse como una comunidad, ya que quienes forman parte
de ella comparten objetivos comunes y se encolumnan detrás de una filosofía corporativa.
Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías y de Internet, se han formado lo que se conoce como
comunidades virtuales. Las redes sociales, los foros, los sistemas de mensajería instantánea y los
blogs son sitios que permiten la creación de este tipo de comunidades.
En resumen, una comunidad es un conjunto de individuos que se encuentran constantemente en
transformación y desarrollo y que tienen una relación de pertenencia entre sí, con una identidad
social y una consciencia de comunidad que los llevan a preocuparse por el resto de los que forman
parte de aquel grupo. Estas relaciones fortalecen la unidad y la interacción social. Dentro del grupo
los problemas y los intereses se comparten y el espíritu de cohesión y solidaridad es el que permitirá
afrontarlos y mejorar como grupo.
1. Desarrollo Histórico.
El origen del término comunidad se remonta a la época antigua, en la cual la forma de agruparse
responde a unas medidas de protección frente a la amenaza de la naturaleza, así como para asegurar
la supervivencia del grupo mediante la provisión de alimentos. En este tipo de comunidades o
sociedades primitivas no se conoce el concepto de propiedad privada, ya que los instrumentos, la
tierra y otros elementos están subordinados a la propiedad colectiva y en beneficio de toda la
comunidad. Este tipo de relaciones de producción se basó en la colaboración y ayuda mutua.
En este tipo de comunidades se mantienen maneras particulares de asumir el tiempo, dado que éste
transcurre lentamente y sin mayores cambios; la percepción del tiempo es lenta, su forma de
medición es secundaria, al punto que los relojes no son necesarios. Los fenómenos se miden por
hechos naturales como la sombra del sol, el clima y el crecimiento de las plantas entre otros. En
cuanto a la economía, ésta se sustenta en la producción de la tierra para el autoconsumo; las
relaciones económicas y productivas son complementarias; el comercio se basa en el intercambio de
productos con otras comunidades, y por otra vender los excedentes en los mercados fuera del
territorio.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Comunidad: Concepto, Historia y Herramientas para su Fortalecimiento y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Definición de Comunidad.

Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o mejora de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. También se llama comunidad a cualquier conjunto de seres vivos como, animales o plantas, que comparten ciertos elementos.

Otra definición del concepto es el que concibe la Biología. Se refiere a un conjunto de diferentes especies que comparten un mismo hábitat y donde todas ellas son imprescindibles para el equilibrio del ecosistema.

Desde el punto de vista de la sociología, ciertos lugares como las cárceles o los cuarteles también constituyen comunidades que pueden ser descritas y analizadas. Por otro lado, en el mundo del trabajo, una empresa también puede presentarse como una comunidad, ya que quienes forman parte de ella comparten objetivos comunes y se encolumnan detrás de una filosofía corporativa.

Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías y de Internet, se han formado lo que se conoce como comunidades virtuales. Las redes sociales, los foros, los sistemas de mensajería instantánea y los blogs son sitios que permiten la creación de este tipo de comunidades.

En resumen, una comunidad es un conjunto de individuos que se encuentran constantemente en transformación y desarrollo y que tienen una relación de pertenencia entre sí, con una identidad social y una consciencia de comunidad que los llevan a preocuparse por el resto de los que forman parte de aquel grupo. Estas relaciones fortalecen la unidad y la interacción social. Dentro del grupo los problemas y los intereses se comparten y el espíritu de cohesión y solidaridad es el que permitirá afrontarlos y mejorar como grupo.

  1. Desarrollo Histórico.

El origen del término comunidad se remonta a la época antigua, en la cual la forma de agruparse responde a unas medidas de protección frente a la amenaza de la naturaleza, así como para asegurar la supervivencia del grupo mediante la provisión de alimentos. En este tipo de comunidades o sociedades primitivas no se conoce el concepto de propiedad privada, ya que los instrumentos, la tierra y otros elementos están subordinados a la propiedad colectiva y en beneficio de toda la comunidad. Este tipo de relaciones de producción se basó en la colaboración y ayuda mutua.

En este tipo de comunidades se mantienen maneras particulares de asumir el tiempo, dado que éste transcurre lentamente y sin mayores cambios; la percepción del tiempo es lenta, su forma de medición es secundaria, al punto que los relojes no son necesarios. Los fenómenos se miden por hechos naturales como la sombra del sol, el clima y el crecimiento de las plantas entre otros. En cuanto a la economía, ésta se sustenta en la producción de la tierra para el autoconsumo; las relaciones económicas y productivas son complementarias; el comercio se basa en el intercambio de productos con otras comunidades, y por otra vender los excedentes en los mercados fuera del territorio.

Con el avance del tiempo y las nuevas relaciones productivas el concepto de comunidad se sigue utilizando para referirse a colectivos rurales, con algunas variaciones en sus características originarias, tales como la producción con base en el trabajo comunitario, y la distribución social de lo producido cuyo objeto es la supervivencia de cada individuo y del grupo. Hoy en día estas agrupaciones sociales, aunque conservan algunas condiciones propias de la comunidad como compartir un territorio, el idioma, la cohesión social, las costumbres. Se diferencian de la concepción antigua con respecto a las formas de producción, donde se ha reemplazado el trabajo colectivo que favorecía al grupo como un todo por el trabajo individual que beneficia al grupo familiar y el trabajo comunitario se ha relegado para la construcción de obras sociales que benefician a toda la comunidad tales como caminos, escuelas, etc.

De tal manera que el dinero, además de que circula poco, significativamente no tiene la misma trascendencia que en las comunidades rurales. Es necesario reconocer que aún priman los valores como solidaridad, la disposición del tiempo para labores conjuntas, conservando aún cierta autonomía en la forma de vida, auto subsistencia y relativa independencia del mundo externo.

Estas características se encuentran principalmente en pueblos indígenas y zonas rurales de difícil acceso. Estos grupos conservan prácticas particulares de tipo económico y social; muestra de ello es la forma de educación que utilizan, transmitida de generación en generación, de padres a hijos, enmarcada en un ambiente de principios y valores humanos reflejados en el respeto a la autoridad patriarcal, la poca decisión de los hijos sobre sus propios intereses, la obediencia, el aprendizaje del oficio de los progenitores, poca movilidad territorial, y la baja estratificación social.

  1. Herramientas para la Rehabilitación Basadas en la Comunidad: guía de fortalecimiento.

La rehabilitación basada en comunidad (RBC), fue iniciada en la década de los setenta, en el marco de la política “Salud para todos en el año 2000” y la estrategia “Atención Primaria en Salud” de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La idea surgió cuando se planteó orientar el modelo de rehabilitación, centrado solo en la atención médica, hacia uno que incluyera además de la atención médica, las medidas adoptadas a escala comunitaria para aprovechar constructivamente los recursos materiales y humanos de la comunidad, entre los que se cuentan las personas con discapacidades, sus familias y todos los miembros de la comunidad, basándose en sus necesidades, buscando la resolución de los problemas y no la aplicación de una técnica o el ejercicio de una profesión.

Los principales objetivos de la RBC son:

  • Incrementar el nivel de conocimiento sobre la situación de la discapacidad y la rehabilitación.
  • (^) Identificar la situación de discapacidad y los recursos locales.
  • Disminuir el impacto que la discapacidad produce en el individuo, la familia y la comunidad.
  • Desarrollar los servicios de rehabilitación apropiados.
  • Asegurar que las personas con discapacidad logren un desarrollo humano integral.

Herramientas para la RBC.

Apoyar a los interesados a satisfacer las necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias;

Motivar a los interesados para facilitar el fortalecimiento de las personas con discapacidad y sus familias.