Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Comunicación No Verbal: Un Elemento Esencial en la Interacción Humana, Transcripciones de Comunicación

ESTE DOCUMENTO ESTA ESCRITO CON UNA RIGUROSA TECNICA DE ANALISÍS POR LO QUESE SUGIERE ESTUDIAR A CONCIENCIA KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

Tipo: Transcripciones

2021/2022

Subido el 07/05/2022

segundo-dario-rios-asto
segundo-dario-rios-asto 🇵🇪

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Reconocemos que algunas personas poseen ciertas cualidades naturales sobresalientes que
influyen para tener éxito en su comunicación: una constitución física armoniosa, simpatía, una voz
sonora, un carácter firme y honesto, etc. Existen también aptitudes como la entonación de la voz,
la fluidez al hablar, la gracia de movimientos corporales, la expresión de los gestos, la dirección de
las miradas, etc.; todas estas habilidades pueden ser aprendidas y desarrolladas hasta llegar a
convertirse en verdaderos talentos.
Estas señas o señales son gestos, movimientos de la cabeza o corporales, postura, expresión facial,
la mirada, proximidad o cercanía, tacto o contacto corporal, orientación, tonalidad de voz y otros
aspectos vocales, el vestuario y el arreglo personal.
La comunicación no verbal complementa la comunicación verbal para reforzarla, contradecirla,
sustituirla, acentuarla y regularla o controlarla.
De acuerdo con el concepto de comunicación no verbal, podemos considerar como sinónimo, al
lenguaje no verbal, porque ambos se refieren a aquello que se expresa a través de otros medios
que no son las palabras.
LENGUAJE NO VERBAL: está compuesto por todos aquellos elementos que acompañan al lenguaje
verbal y es una convención social más o menos uniforme y estable. La principal característica de
este lenguaje es que los signos que lo conforman corresponden recíprocamente al número de
significados, es decir, el número de signos es igual al número de cosas que requieren designarse.
No se permite alguna otra interpretación y este lenguaje necesita ser visualizado y únicamente
está compuesto por significantes.
EJEMPLOS:
LAS LUCES DE UN SEMÁF ORO SON CLARAS Y CONCRETAS: ROJO, DETENERSE ; AMA RILLO,
PRECAUCIÓN; VERDE, AVANZAR.
Cada cultura o grupo social puede llegar a establecer las relaciones entre los signos y
significaciones que más necesiten.
EJEMPLO:
PARA C IERTAS CULTURAS , MOSTRAR LOS DIE NTES EN UNA SONRISA ES SIGN O DE RETO,
MIENT RAS QUE PAR A OTRAS ES UN SIG NO DE FRANQUEZA Y EMPATÍA.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
La comunicación no verbal se refiere a todas aquellas señas o señales relacionadas con la
situación de comunicación que no son palabras escritas u orales”.
Capacidad: Reconocer formas de Comunicación No verbal como instrumento para expresar
mensajes con claridad y objetividad dentro y fuera del aula virtual.
05
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Comunicación No Verbal: Un Elemento Esencial en la Interacción Humana y más Transcripciones en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Reconocemos que algunas personas poseen ciertas cualidades naturales sobresalientes que influyen para tener éxito en su comunicación: una constitución física armoniosa, simpatía, una voz sonora, un carácter firme y honesto, etc. Existen también aptitudes como la entonación de la voz, la fluidez al hablar, la gracia de movimientos corporales, la expresión de los gestos, la dirección de las miradas, etc.; todas estas habilidades pueden ser aprendidas y desarrolladas hasta llegar a convertirse en verdaderos talentos.

Estas señas o señales son gestos, movimientos de la cabeza o corporales, postura, expresión facial, la mirada, proximidad o cercanía, tacto o contacto corporal, orientación, tonalidad de voz y otros aspectos vocales, el vestuario y el arreglo personal.

La comunicación no verbal complementa la comunicación verbal para reforzarla, contradecirla, sustituirla, acentuarla y regularla o controlarla.

De acuerdo con el concepto de comunicación no verbal, podemos considerar como sinónimo, al lenguaje no verbal, porque ambos se refieren a aquello que se expresa a través de otros medios que no son las palabras.

LENGUAJE NO VERBAL: está compuesto por todos aquellos elementos que acompañan al lenguaje verbal y es una convención social más o menos uniforme y estable. La principal característica de este lenguaje es que los signos que lo conforman corresponden recíprocamente al número de significados, es decir, el número de signos es igual al número de cosas que requieren designarse. No se permite alguna otra interpretación y este lenguaje necesita ser visualizado y únicamente está compuesto por significantes.

EJEMPLOS: LAS LUCES DE UN SEMÁFORO SON CLARAS Y CONCRETAS: ROJO, DETENERSE; AMARILLO, PRECAUCIÓN; VERDE, AVANZAR.

Cada cultura o grupo social puede llegar a establecer las relaciones entre los signos y significaciones que más necesiten.

EJEMPLO: PARA CIERTAS CULTURAS, MOSTRAR LOS DIENTES EN UNA SONRISA ES SIGNO DE RETO, MIENTRAS QUE PARA OTRAS ES UN SIGNO DE FRANQUEZA Y EMPATÍA.

COMUNICACIÓN NO VERBAL

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL

 La comunicación no verbal se refiere a todas aquellas señas o señales relacionadas con la situación de comunicación que no son palabras escritas u orales”.

El lenguaje no verbal o comunicación no verbal utiliza signos no lingüísticos para transmitir y decodificar información.

SIGNO NO LINGÜÍSTICO: se refiere a “todas aquellas señas o señales relacionadas con la situación de comunicación que no son palabras escritas u orales”. Es aquel en el que se utiliza el lenguaje no verbal para expresarlos, es decir, no se recurre a la palabra para emitirlos y que los demás individuos comprendan a qué nos referimos cuando los empleamos; de hecho hacemos uso de algunos de estos signos de forma involuntaria, es decir, no nos damos cuenta de que estamos expresando algo porque no sabemos analizar lo que observamos y escuchamos.

EJEMPLOS DE SIGNOS DE ESTE TIPO SON:

GESTOS, MIRADAS, POSTURAS, PROXIMIDAD FÍSICA, ACTITUDES, SEÑALES, SÍMBOLOS VISUALES Y AUDITIVOS, SIGNOS, ETC.

Las personas comunican cierta información por medio de los gestos de las expresiones faciales y de la tensión o el relajamiento corporal. Desde hace tiempo los investigadores interesados en estudiar el lenguaje han señalado la importancia de la comunicación no verbal.

Ray Whistell, reconocido investigador de este tipo de comunicación, señala que en una conversación entre dos personas, solo el 35 % del mensaje oral se transmite por medio de palabras, el restante 65% se comunica por medio de signos no lingüísticos. Esto significa la forma en que habla, se mueven, gesticulan y manejan las relaciones espaciales.

NOTAS

EL CONOCER LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, ES IMPORTANTE PARA MUCHAS ACTIVIDADES COMO LA PSIQUIATRÍA, LA ENSEÑANZA DE LOS SORDOMUDOS, LA COMUNICACIÓN MÉDICO- ENFERMERA DURANTE LAS OPERACIONES, LA DETECCIÓN DE LA DECEPCIÓN Y LA MENTIRA, LA COMUNICACIÓN ENTRE EL ORADOR Y SU PÚBLICO, LA PUBLICIDAD, LA MÚSICA, EL ARTE, EL BAILE, LA FOTOGRAFÍA Y LA COMUNICACIÓN ENTRE PERSONAS DE DIFERENTES GRUPOS SOCIOCULTURALES.

La comunicación no verbal no es un sistema aislado, sino que es parte del sistema verbal y sirve para apoyar este sistema en varias formas según la intención o el objetivo de la fuente o a pesar de su intención. Ekman ha señalado seis funciones de la comunicación no verbal que son las siguientes:

 Repetir: la fuente simplemente repite lo que se ha dicho. Por ejemplo, cuando se explica a una persona que la mejor manera de tomar una raqueta de tenis es imaginar que está saludando con la mano a alguien; demuestras tu observación con el gesto.