Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II Tarea Académica 1 (TA1), Ejercicios de Complejidad Computacional Avanzada

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II Tarea Académica 1 (TA1) Indicaciones 1. Únete con tu grupo de estudiantes, recuerda que es máximo de 4 estudiantes. 2. Revisen el siguiente documento "Fuentes de información" y elaboren un mapa mental con las ideas más importantes. 3. Elaboren el esquema de producción y redacta la versión borrador de la TA1 a partir de la situación comunicativa planteada. 4. Elaboren su esquema de producción y la versión borrador en Word. 5. No hay extensión para el esquema de producción y la versión borrador. 6. Suban el archivo a través de esta actividad.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 14/04/2024

paulo-cesar-fup
paulo-cesar-fup 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II
- SECCIÓN 47014
Tarea Académica 1 (TA1)
Integrantes
Karolyne Balladares Solis - U21200309
Paulo César Rojas Larico- U23209469
Ballarta Chávez Cristian Eduardo - U24260681
Indicaciones
1. Únete con tu grupo de estudiantes, recuerda que es máximo de 4
estudiantes.
2. Revisen el siguiente documento "Fuentes de información" y elaboren
un mapa mental con las ideas más importantes.
3. Elaboren el esquema de producción y redacta la versión borrador de
la TA1 a partir de la situación comunicativa planteada.
4. Elaboren su esquema de producción y la versión borrador en Word.
5. No hay extensión para el esquema de producción y la versión
borrador.
6. Suban el archivo a través de esta actividad.
Finalmente, corrobora el documento que vayas a subir a través de esta
tarea.
Reglamento respecto al plagio
Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la
copia de información parcial o total de las fuentes de información o
de páginas de internet. Asimismo, el plagio aplica a la copia del
trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar
referenciadas.
Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se
comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el
estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante
tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a cargo de la
Secretaría Académica."
Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante
infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar rindiendo
y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con las
pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura
identifique una falta contra la probidad académica después de la realización de la evaluación y
procede de la misma manera que en el caso anterior. En estos casos se sigue el
procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II Tarea Académica 1 (TA1) y más Ejercicios en PDF de Complejidad Computacional Avanzada solo en Docsity!

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II

- SECCIÓN 47014

Tarea Académica 1 (TA1) Integrantes  Karolyne Balladares Solis - U  Paulo César Rojas Larico- U  Ballarta Chávez Cristian Eduardo - U Indicaciones

  1. Únete con tu grupo de estudiantes, recuerda que es máximo de 4 estudiantes.
  2. Revisen el siguiente documento "Fuentes de información" y elaboren un mapa mental con las ideas más importantes.
  3. Elaboren el esquema de producción y redacta la versión borrador de la TA1 a partir de la situación comunicativa planteada.
  4. Elaboren su esquema de producción y la versión borrador en Word.
  5. No hay extensión para el esquema de producción y la versión borrador.
  6. Suban el archivo a través de esta actividad. Finalmente, corrobora el documento que vayas a subir a través de esta tarea. Reglamento respecto al plagio Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas. Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a cargo de la Secretaría Académica." Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después de la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."

1. Situación comunicativa: La empresa CiberPerú se dedica a la consultoría a empresas y personas naturales en temas de seguridad relacionados con el cibercrimen. Su director, el Sr. Renato Ávila Sánchez, le ha escrito el siguiente correo a la gerente de Gestión de Información, la Sra. Luciana Domínguez Camargo. De: Renato Ávila Sánchez ravila@ciberperu.pe Para: Luciana Domínguez Camargo ldominguez@ciberperu.pe Asunto: Solicitud de información sobre cibercrimen Estimada Sra. Luciana Domínguez: Es un gusto comunicarme con usted. Actualmente, nuestra empresa está preparando un material educativo sobre el cibercrimen, pues consideramos que, parte de nuestra responsabilidad, es educar a la comunidad. Por eso, requiero que pueda enviarme, por este medio, información sobre los tipos de cibercrimen y su prevención. De esta manera, se podrá elaborar y difundir el material requerido. Espero su información a la brevedad posible. Saludos cordiales, Renato Ávila Sánchez Director CiberPerú www.ciberperu.pe Av. San Martín 345, Barranco Teléfono: 4569876, anexo 111

CATEGORIAS:

Propiedad Individual Contra Gob. TIPOS: DDoS Botnets Robo de identidad. Ciberacoso Ing. Socil. PUPs Phishing Estafas online Kits de exploits PROTECCIÓN: Mantener Software y antivirus actualizado. Contraseñas seguras. Evitar archivos spam. Evitar enlaces, correos electrónicos o los sitios web que no sean de confianza. No brinde información personal a sitios web que no sean de confianza. Comuníquese con las empresas directamente para informar solicitudes sospechas. Tenga cuidado con las URL de los sitios web que visita Revise los extractos bancarios. PREVENCIÓN: Candados en la información en redes sociales. Evitar chatear con desconocidos. Evitar dar información personal a desconocidos Corroborar que el contacto sea quien dice ser. Si vas a conocer a algún desconocido, que sea en lugares públicos e informar a alguien de confianza donde y con quién estarás y que te contacte en el transcurso. En caso de salir con algún desconocido llevar dinero en efectivo, máximo una tarjeta de crédito, evitar llevar joyas o cosas que llamen la atención.

CIBERCRIME

N

3. Elaboren el esquema de producción y redacta la versión borrador de la TA1 a **partir de la situación comunicativa planteada.

  1. Elaboren su esquema de producción y la versión borrador en Word.**

Esquema De Producción

IDEA PRINCIPAL: TIPOS Y ACCIONES CONTRA EL CIBERCRIMEN

1. Categorías y Tipos de Cibercrimen.

1.1 Categorías de Cibercrimen.

1.1.1 Propiedad

1.1.2 Individual

1.1.3 Contra Gob.

1.2 Tipos de Cibercrimen.

1.2.1 DDoS

1.2.2 Botnets

1.2.3 Robo de identidad.

1.2.4 Ciberacoso

1.2.5 Ing. Socil.

1.2.6 PUPs

1.2.7 Phishing

1.2.8 Estafas online

1.2.9 Kits de exploits

2. PREVENCIÓN

2.1 ¿Cómo protegerse del cibercrimen?

2.1.1 Mantener Software y antivirus actualizado.

2.1.2 Contraseñas seguras.

2.1.3 Evitar archivos spam.

2.1.4 Evitar enlaces, correos electrónicos o los sitios web que

no sean de confianza.

2.1.5 No brinde información personal a sitios web que no sean

de confianza.

2.1.6 Comuníquese con las empresas directamente para

informar solicitudes sospechas.

CORREO DE RESPUESTA:

DE: LUCIANA DOMÍNGUEZ CAMARGO LDOMINGUEZ@CIBERPERU.PE

PARA: RENATO ÁVILA SÁNCHEZ RAVILA@CIBERPERU.PE

ASUNTO: SOLICITUD DE INFORMACIÓN SOBRE CIBERCRIMEN

ESTIMADO SR. RENATO ÁVILA SÁNCHEZ:

ES UN GUSTO COMUNICARME CON USTED. Y DARLE RESPUESTA A SU

REQUERIMIENTO, PARA LO CUAL SE DARÁ DESCRIPCIÓN A LA INFORMACIÓN

SOLICITADA CON EL SIGUEIENTE DOCUMENTO ADJUNTO.

TIPOS Y PREVENCIÓN: Categorías y Tipos de Cibercrimen. En primer

lugar hablaremos de las Categorías de Cibercrimen. tales como Propiedad,

Individual y Contra Gob. Y a la vez describirle los Tipos de Cibercrimen.

como lo son: DDoS, Botnets, Robo de identidad, Ciberacoso, Ing. Social,

PUPs, Phishing, Estafas online, Kits de exploits.

Acciones Contra El Cibercrimen: ¿Cómo protegerse del cibercrimen? nos

Podemos proteger de las siguientes acciones: Mantener Software y

antivirus actualizado, Contraseñas seguras, Evitar archivos spam, Evitar

enlaces, correos electrónicos o los sitios web que no sean de confianza, No

brinde información personal a sitios web que no sean de confianza,

Comuníquese con las empresas directamente para informar solicitudes

sospechas, Tenga cuidado con las URL de los sitios web que visita y Revise

los extractos bancarios Tambien Podemos tomar las siguientes

Recomendaciones para prevenir delitos cibernéticos: Candados en la

información en redes sociales, Evitar chatear con desconocidos, Evitar dar

información personal a desconocidos, Corroborar que el contacto sea quien

dice ser, Si vas a conocer a algún desconocido, que sea en lugares públicos

e informar a alguien de confianza donde y con quién estarás y que te

contacte en el transcurso En caso de salir con algún desconocido llevar

dinero en efectivo, máximo una tarjeta de crédito, evitar llevar joyas o

cosas que llamen la atención.

ESPERO QUE EL MATERIAL ENVIADO PUEDA BRINDARLE LA MAYOR

INFORMACIÓN POSIBLE. SALUDOS CORDIALES,

LUCIANA DOMÍNGUEZ

CAMARGO GERENTE DE

GESTIÓN DE

INFORMACIÓN

CIBERPERÚ

WWW.CIBERPERU.P

E

AV. SAN MARTÍN 345,

BARRANCO TELÉFONO:

4569876, ANEXO 111