Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Composición de liquido intracelular, Apuntes de Fisiología

El líquido intracelular está compuesto por

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 13/09/2019

chelsea-1
chelsea-1 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Composición del líquido intracelular
Éste líquido contiene agua, proteínas, y solutos disueltos. Los solutos son electrolitos, que
ayudan a mantener al cuerpo funcionando correctamente. Un electrolito es un elemento o
compuesto que, al disolverse en un líquido, se descompone en iones.
Hay una gran cantidad de electrolitos dentro de la célula, pero el potasio, el magnesio, y el
fosfato tienen las concentraciones mas altas.
Las concentraciones de los otros iones en el citosol o líquido intracelular son muy distintos
de los extracelulares. El citosol contiene grandes cantidades de macromoléculas cargadas,
como proteínas o asidos nucleicos por ejemplo, que no existen fuera de la célula.
La mezcla de moléculas pequeñas encontradas aquí es increíblemente compleja, ya que la
variedad de enzimas que se involucran en el metabolismo celular es inmensa
Éstas enzimas están involucradas en los procesos bioquímicos que mantienen a las células
y activan o desactivan las toxinas.
La mayoría del citosol está compuesto de agua, que constituye alrededor del 70% del
volumen total de una célula típica.
El pH del líquido intracelular es 7.4. La membrana celular separa al citosol del líquido
extracelular, pero este puede pasar a través de la misma cuando es necesario a través de
canales especializados.
Líquido Extracelular
Este tipo de fluído constituye el ambiente inmediato (interno) para las células que
baña. Es el líquido que se halla por fuera de las células (las rodea). Representa
aproximadamente el 20% del peso corporal. Posee una gran importancia para la función
homesotática del organismo. esto se debe a que delntro de este líquido lLas células son
capaces de vivir, desarrollarse y efectuar sus funciones especiales mientras dispongan en el
medio interno de concentraciones adecuadas de oxígeno, glucosa, diversos aminoácidos y
substancias grasas.
Los compuestos disueltos del líquido extracelular incluyen grandes cantidades de
iones de sodio, cloruro y bicarbonato. Ademas, contiene elementos nutritivos vitales para la
sobrevivencia de las células, tales como oxígeno, glucosa, ácidos grasos y aminoácidos. En
adición, este compartimiento celular cuenta con una variedad de desechos metabólicos,
entre los cuales encontramos el bióxido de carbono (el cual es transportado desde las
células a los pulmones) y otros productos de excreción celular que son transportados hacia
los riñones.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Composición de liquido intracelular y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Composición del líquido intracelular

Éste líquido contiene agua, proteínas, y solutos disueltos. Los solutos son electrolitos, que ayudan a mantener al cuerpo funcionando correctamente. Un electrolito es un elemento o compuesto que, al disolverse en un líquido, se descompone en iones.

Hay una gran cantidad de electrolitos dentro de la célula, pero el potasio, el magnesio, y el fosfato tienen las concentraciones mas altas.

Las concentraciones de los otros iones en el citosol o líquido intracelular son muy distintos de los extracelulares. El citosol contiene grandes cantidades de macromoléculas cargadas, como proteínas o asidos nucleicos por ejemplo, que no existen fuera de la célula.

La mezcla de moléculas pequeñas encontradas aquí es increíblemente compleja, ya que la variedad de enzimas que se involucran en el metabolismo celular es inmensa

Éstas enzimas están involucradas en los procesos bioquímicos que mantienen a las células y activan o desactivan las toxinas.

La mayoría del citosol está compuesto de agua, que constituye alrededor del 70% del volumen total de una célula típica.

El pH del líquido intracelular es 7.4. La membrana celular separa al citosol del líquido extracelular, pero este puede pasar a través de la misma cuando es necesario a través de canales especializados.

Líquido Extracelular

Este tipo de fluído constituye el ambiente inmediato (interno) para las células que baña. Es el líquido que se halla por fuera de las células (las rodea). Representa aproximadamente el 20% del peso corporal. Posee una gran importancia para la función homesotática del organismo. esto se debe a que delntro de este líquido lLas células son capaces de vivir, desarrollarse y efectuar sus funciones especiales mientras dispongan en el medio interno de concentraciones adecuadas de oxígeno, glucosa, diversos aminoácidos y substancias grasas.

Los compuestos disueltos del líquido extracelular incluyen grandes cantidades de iones de sodio, cloruro y bicarbonato. Ademas, contiene elementos nutritivos vitales para la sobrevivencia de las células, tales como oxígeno, glucosa, ácidos grasos y aminoácidos. En adición, este compartimiento celular cuenta con una variedad de desechos metabólicos, entre los cuales encontramos el bióxido de carbono (el cual es transportado desde las células a los pulmones) y otros productos de excreción celular que son transportados hacia los riñones.

El líquido extrecelular se caracteriza por hallarse en movimiento constante por todo el cuerpo. Además, contínuamente se va mezclando por la circulación sanguínea y por difusión entre la sangre y los espacios tisulares.

Dentro del fluído exctracelular encontramos otros sub-componentes. Estos son, el líquido instersticial (intercelular o tisular), el pl;asma, el líquido transcelular y el líquido que se encuentra en el sistema linfático.

Líquido intersticial. Este tipo de fluído es el que llena los espacios microscópicos entre las células y los tejidos. Abarca el 80% del líquido extracelular.

El plasma. Representa el líquido extracelular existente en los vasos sanguíneos, i.e., la porción líquida de la sangre.

Representa el componente dinámico del líquido extracelular. Constituye el 20% del líquido extracelular. Algunas de las funciones del plasma son el intercambio oxígeno, nutrientes, desechos y otros productos metabólicos con el líquido intersticial al pasar la sangre a través de los vasos capilares del cuerpo. De esta manera se refresca continuamente el líquido intersticial que baña las células.

Líquido Intracelular

El fluído intracelular representa aquel que se halla dentro de las células. Constituye el 40% del peso corporal. Se compone de grandes cantidades de iones de potasio, magnesio y fosfato, al compararse con los iones de sodio y cloruro que se encuentran en el líquido extracelular. En adición, cuenta con mecanismos especiales para transportar iones a través de las membranas celulares conservan estas diferencias entre los líquidos extracelular e intracelular.

    1. COMPOSICIÓN DEL LIQUIDO EXTRACELULAR

Como ya hemos comentado, la composición del líquido extracelular es muy distinta a la del líquido intracelular. En cambio, la composición de los diferentes espacios en que se divide el líquido extracelular es muy parecida. En la TABLA 2. se expone la composición iónica de los principales compartimentos corporales 3.