Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comportamiento Ético del Investigador: Un Análisis de Principios y Prácticas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ética

ENSAYO DEL COMPORTAMIENTO ETICO DEL INVESTIGADOR EN TALLER DE ETICA 1 DE UNIVERSIDAD

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 24/06/2021

carlos-montiel-15
carlos-montiel-15 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPORTAMIENTO
ETICO DEL
INVESTIGADOR
MONTIEL MONTERO CARLOS ALBERTO
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
TALLER DE ETICA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICO CAMPUS ACAPULCO
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comportamiento Ético del Investigador: Un Análisis de Principios y Prácticas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ética solo en Docsity!

COMPORTAMIENTO

ETICO DEL

INVESTIGADOR

MONTIEL MONTERO CARLOS ALBERTO

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

TALLER DE ETICA

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICO CAMPUS ACAPULCO

Cuando hablamos del comportamiento ético del investigador, por lo general, nos referimos a las reglas que definen lo correcto de lo incorrecto, una especie de juramento hipocrático como el que hacen los

médicos y que regulan las conductas entre lo que es aceptable y lo que no. El comportamiento ético del

investigador se refiere a las acciones y actitudes éticas y morales que realiza un científico o persona que

investiga algún objeto de estudio, consiste en la práctica de llevar a cabo una investigación científica

con integridad, adhiriéndose a los principios y prácticas de la experimentación válida (método científico, muestreo preciso, registro exacto de los datos, etc.), revisión imparcial y comunicación de los resultados

a la comunidad científica.

2 Franqueza Compartir datos, resultados, ideas, herramientas y recursos. Estar abierto a la crítica y nuevas ideas 3 Confidencialidad Proteger las comunicaciones confidenciales, tales como documentos o subvenciones presentadas para su publicación, registros de personal, secretos comerciales o militares y registros de pacientes. 4 Publicación responsable Publicar con el fin de avanzar en la investigación, no para poder avanzar hacia la siguiente etapa. Evitar la publicación inútil y duplicada. 5 Orientación responsable Ayudar a educar, orientar y asesorar a los estudiantes. Promover su bienestar y permitirles tomar sus propias decisiones. 6 Responsabilidad social Esforzarse por promover el bien social y prevenir o mitigar los daños sociales a través de la investigación, la educación pública y la promoción. 7 Competencia Mantener y mejorar su propia competencia y experiencia profesional a través de la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Tomar medidas para promover la competencia en la ciencia en su conjunto. Un buen investigador tiene un comportamiento ético Tener una conducta ética es esencial para inspirar confianza y lograr objetivos de forma correcta. Cuando una persona dedicada a la ciencia y a la investigación acata las normas morales, su trabajo se vuelve certero y confiable ante los demás, es por eso que cada vez las instituciones se esfuerzan más en alentar sobre su importancia. Las normas éticas ayudan a garantizar que un proyecto de investigación tenga reconocimiento público y por lo tanto incentivo a que personas, empresas privadas o instituciones públicas participen en la financiación de dicho proyecto