Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comportamiento Ético del Contador en las Organizaciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Leyes y Ética de los Medios

Código de Ética Profesional Los principios fundamentales son de carácter general y los cuales determinan un conjunto de que los Contadores Públicos deben observas rigurosamente.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 23/03/2023

mayra-juliana-zamora-marquez
mayra-juliana-zamora-marquez 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Comportamiento Ético del Contador en las Organizaciones.
Código de Ética Profesional
Los principios fundamentales son de carácter general y los cuales determinan
un conjunto de que los Contadores Públicos deben observas rigurosamente.
Integridad, se debe mantener intacta su integridad moral, en
cualquiera que sea el campo de su ejercicio profesional.
Objetividad, acción de expresar la realidad tal cual. Representa la
imparcialidad y actuación sin prejuicios en todos los asuntos que
corresponden al campo de acción profesional. Volviéndose
indispensable cuando se trata de dictaminar, certificar y opinar sobre
los estados financieros de terceros.
Independencia, independencia mental y criterio que se debe tener
dentro de su ejercicio profesional.
Responsabilidad, promueve la confianza de los usuarios de los
servicios del contador público, compromete indiscutiblemente la
capacidad calificada, requerida por el bien común de la profesión.
Competencia profesional y cuidado suficiente, se debe poseer
conocimiento, habilidad y experiencia, para poderlos aplicar con
razonable cuidado y diligencia.
Confidencialidad, debe mantener con su cliente un acuerdo de
confidencialidad al momento de prestar sus servicios.
Comportamiento profesional, actuar de manera consistente cuidando
la buena reputación de la profesión y abstenerse de cualquier
comportamiento que pudiera desacreditar a una persona o a la
profesión en su conjunto.
Normas técnicas, debe ejercer cada uno de sus servicios profesionales
cumpliendo con las técnicas y normas profesionales pertinentes
promulgadas por el Estado y por el Consejo Técnico de la Contaduría
Pública.
Actualización profesional, mientras se mantenga activo está obligado a
actualizar sus conocimientos para la correcta ejecución de sus
servicios, manteniéndose al pendiente de los cambios en las
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comportamiento Ético del Contador en las Organizaciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Leyes y Ética de los Medios solo en Docsity!

Comportamiento Ético del Contador en las Organizaciones. Código de Ética Profesional Los principios fundamentales son de carácter general y los cuales determinan un conjunto de que los Contadores Públicos deben observas rigurosamente.

  • Integridad, se debe mantener intacta su integridad moral, en cualquiera que sea el campo de su ejercicio profesional.
  • Objetividad, acción de expresar la realidad tal cual. Representa la imparcialidad y actuación sin prejuicios en todos los asuntos que corresponden al campo de acción profesional. Volviéndose indispensable cuando se trata de dictaminar, certificar y opinar sobre los estados financieros de terceros.
  • Independencia, independencia mental y criterio que se debe tener dentro de su ejercicio profesional.
  • Responsabilidad, promueve la confianza de los usuarios de los servicios del contador público, compromete indiscutiblemente la capacidad calificada, requerida por el bien común de la profesión.
  • Competencia profesional y cuidado suficiente, se debe poseer conocimiento, habilidad y experiencia, para poderlos aplicar con razonable cuidado y diligencia.
  • Confidencialidad, debe mantener con su cliente un acuerdo de confidencialidad al momento de prestar sus servicios.
  • Comportamiento profesional, actuar de manera consistente cuidando la buena reputación de la profesión y abstenerse de cualquier comportamiento que pudiera desacreditar a una persona o a la profesión en su conjunto.
  • Normas técnicas, debe ejercer cada uno de sus servicios profesionales cumpliendo con las técnicas y normas profesionales pertinentes promulgadas por el Estado y por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
  • Actualización profesional, mientras se mantenga activo está obligado a actualizar sus conocimientos para la correcta ejecución de sus servicios, manteniéndose al pendiente de los cambios en las

Normativas, en especial los que están derivados del progreso social y bien común.

  • Respeto entre colegas, a lealtad y sinceridad con sus colegas son básicos para el ejercicio libre y honesto de la profesión. Permitiendo generar una convivencia pacífica y cordial. Fuente: https://www.cofide.mx/blog/10-principios-del-codigo-de-etica-de- un-contador-publico Organización. una organización es un término que se utiliza en diferentes sentidos y campos para definir el conjunto de actividades, reglas y procedimientos, dependiendo del enfoque al que se está refiriendo, pero para la mayoría de autores que se desarrollan en el campo de la administración, lo considera como una estructura formalizada de funciones, procedimientos y actos que conlleva a un fin común. Las organizaciones en nuestro país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se dividen en cuatro grandes rubros que son las micro, pequeña, mediana y gran empresa según los establecimientos agrupados por tamaño, personal ocupado, ingresos, producción, y activos fijos. (INEGI, 2009 ). El Contador Público En los sectores público y privado. El contador público que desempeña un cargo en los sectores privado o público no debe participar en actos que puedan calificarse de deshonestos o indignos, o que originen o fomenten la corrupción en la administración.Por la responsabilidad que tiene, el contador público debe preparar y presentar los informes financieros de acuerdo con los principios de contabilidad promulgados por el IMCP aplicables al caso.En las declaraciones debe de suministrar información veraz, apegada a los datos reales del negocio, institución o dependencia correspondiente.El contador público no debe solicitar ni aceptar comisiones ni obtener ventajas económicas por la recomendación que haga de servicios profesionales o de productos a la empresa o dependencia a la que presta sus servicios.Es obligatorio para el contador público mantenerse actualizado en los conocimientos inherentes a

la sociedad y sobre todo pierda la confianza que la sociedad ha depositado en estos profesionales de la contaduría. Depende de el cambiar las prácticas desleales y para cumplir con este objetivo se debe siempre asumir un papel ético, responsable, neutral y sobre todo honesto para que en el futuro México también cambie.