

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda las principales complicaciones postoperatorias, incluyendo dolor, fiebre, náuseas y vómitos, hipo y neumonía. Proporciona definiciones, causas, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de cada una de estas complicaciones. Además, se menciona el tromboembolismo pulmonar como otra posible complicación, con información sobre su clínica, diagnóstico y manejo. Una revisión exhaustiva de estos temas, lo que lo convierte en una fuente valiosa de información para estudiantes y profesionales de la salud interesados en comprender y manejar adecuadamente las complicaciones que pueden surgir después de una intervención quirúrgica.
Tipo: Diapositivas
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es cualquier alteración respecto al curso previsto en la respuesta local y sistémica del paciente quirúrgico
.
Inmediatas Mediatas Tardías
La American Society of Anesthesiologists (ASA) lo define como la sensación presente en el paciente operado debido a la enfermedad, al procedimiento quirúrgico y sus complicaciones, o a la combinación de ambos
30-80% dolor en las primeras 24 hrs
● La fiebre es un aumento de la
● Puede ser consecuencia de invasión por parte de bacterias o de sus toxinas, que estimulan la producción de citocinas.
● O del traumatismo (cirugía en sí) causa liberación citocinas.
● Aparición 48-72 h tras la cirugía abdominal se debe a las atelectasias.
● Las ISQ por clostridios o estreptococos se manifiestan con fiebre durante las primeras 72 h del período postoperatorio.
Náusea se define como el síntoma o la sensación subjetiva de malestar general con necesidad inminente de vomitar
El vómito es el término para describir la expulsión enérgica del contenido del tubo digestivo superior por la boca
Prevalencia del 30%
Complicaciones
● Dolor incisional ● Formación de hematomas ● Dehiscencia de suturas ● Ruptura esofágica ● Neumotórax bilateral ● Retardo en el egreso
IMAGEN FISIOPATO
● Antagonistas del receptor 5-HT (ondansetrón, dolasetrón, granisetrón y tropisetrón ( La dosis profiláctica de ondansetrón recomendada es de 4 mg, administrado por vía endovenosa lenta) ● Droperidol: 1.25 mg IV al finalizar cirugía. ● Metoclopramida: 10mg
Si existe riesgo de infección por SARM añadir: vancomicina o linezolid
Singultus contracción involuntaria, espasmódica e intermitente del diafragma y de los músculos accesorios de la inspiración, finalizando con cierre brusco de la glotis.
Se clasifica en agudo, persistente y refractario.
La frecuencia en el hombre es de 4, veces mayor que en la mujer
● Proceso infeccioso e inflamatorio del parénquima pulmonar. ● Causado por microorganismos. ● Afecta la porción distal de las vías respiratorias y, en ocasiones, el intersticio alveolar. ● Genera un infiltrado celular inflamatorio del espacio alveolar llamado consolidación. ● Altera el intercambio gaseoso.
.