Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ruptura Prematura de Membranas: Un Análisis Completo, Diapositivas de Ginecología

EL MATERIAL PRESENTA UNA DE LAS DIFERENTES COMPLICACIONES QUE PRESENTA LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 08/04/2022

ariadna-lopez-18
ariadna-lopez-18 🇲🇽

4 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
>>RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS <<
De Gante Toriz Ricardo
De La Luz Cantor Sinai Agad
Flores Lopez Reynaldo
Integrantes:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ruptura Prematura de Membranas: Un Análisis Completo y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

>>RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS <<

De Gante Toriz Ricardo

De La Luz Cantor Sinai Agad

Flores Lopez Reynaldo

Integrantes:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Es la perdida de continuidad de

las membranas amnioticas con

salida de líquido amniótico

transvaginal se presenta antes

del inicio de trabajo de parto.

concepto:

SINTOMATOLOGIA

Perdida de liquido por la vagina, ya sean en gotas a chorros

El liquido amniótico no tiene olor, ni color

Sensación de humedad en la vagina o en la ropa interior

Sensaciones de orinar

En algunos casos existen contracciones uterinas

En muy pocos casos, el liquido puede venir

acompañado de sangre.

Las membranas fetales incluyen el corion y el amnios El corioamnios está compuesto por 8 capas El amnios se deriva del citotrofoblasto y está compuesto El corion está en contacto con la decidua materna y está compuesto de tres capas por 5 capas: 1.- Epitelio amniótico 2.- membrana basal 3.-capa compacta 4.-capa de fibroblastos 5.- capa intermedia o esponjosa (Reticular, membrana basal y trofoblastos) A pesar de ser más delgada que el amnios tiene mayor resistencia. FISIOPATOLOGÍA

infecciones del tracto reproductivo materno: conductuales: complicaciones obstétricas: Estudios epidemiológicos y clínicos han identificado una serie de factores que incrementan el riesgo de RPM. Estos incluyen: (vaginitis bacteriana, por tricomonas, gonorrea, clamydia y corioamnioitis oculta) (tabaquismo, abuso de substancias, estado nutricional y relaciones sexuales) (embarazo múltiple, polihidramnios, incompetencia itsmico cervical, hemorragias durante el embarazo y trauma durante el embarazo) FACTORES DE RIESGO

El diagnóstico de la RPM se realiza combinando la sospecha clínica, la historia clínica de la paciente y algunas pruebas diagnósticas. La historia referida por la paciente tiene una confiabilidad del 90%. Los exámenes recomendados son:

  • La especuloscopía con visualización de la salida de líquido amniótico mediante maniobra de Valsalva y Tarnier
  • La prueba de nitrazina y la cristalografía. DIAGNOSTICO

Pruebas diagnósticas Cristalografía Papel de Nitrazina

DIAGNOSTICO

La especuloscopía, permite apreciar

salida de LA a través del orificio externo

del cuello uterino en forma espontánea

o a través de la compresión manual del

abdomen materno que moviliza el polo

fetal pelviano de modo de facilitar la

salida de líquido

Especuloscopía.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Elaborar una historia clínica completa, y prioritariamente determinar la edad gestacional, presentación fetal y el estado del bienestar fetal. Inmediatamente después se debe evaluar la existencia de signos de infección intrauterina, riesgo de desprendimiento de placenta y compromiso fetal. En ese sentido, si se considera un manejo expectante, se debe obtener un cultivo para los estreptococos del grupo B (GBS). La monitorización electrónica de la frecuencia cardíaca fetal y monitorización de la actividad uterina ofrece la oportunidad de identificar trazados anormales de la frecuencia cardíaca fetal y evaluar las contracciones(30). En toda gestante que busca una atención por pérdida de líquido amniótico, o porque simplemente se le ‘rompió la fuente’ antes de tiempo, hay 3 acciones que se debe realizar prioritariamente: