


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
COMPLEJO DENTINOPULPAR pulpa 1) componentes estructurales 2) zonas topográficas 3) vascularización 4) inervación 5) histología 6) biopatologías
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Origen embriológico en la papila dental. Se aloja en la cámara pulpar y es el único tejido blando del diente. Cámara pulpar = porción coronaria - piso
- Fibras + Colágenas: tipo I (de 10nm con estriaciones cada 64nm.) + Reticulares: colágeno tipo III asociados a la fibronectina. Estas fibras constituyen el plexo de Von Korff. +Elásticas: muy escasas. +Oxitalán: fibrillas onduladas, fibras elásticas inmaduras. - Sustancia fundamental Compuesta por proteglicanos (GAG): acido hialurónico y Agua (H 2 O) 2) ZONAS TOPOGRÁFICAS DE LA PULPA + Zona o capa odontoblástica: odontoblastos dispuestos en empalizada, donde por debajo se encuentran las células subodontoblásticas de Hohl. Uniones ocluyentes y desmosomas, y comunicantes de tipo hendidura.