Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

COMPLEJO DENTINOPULPAR, Resúmenes de Histología

COMPLEJO DENTINOPULPAR pulpa 1) componentes estructurales 2) zonas topográficas 3) vascularización 4) inervación 5) histología 6) biopatologías

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 12/05/2021

pablo-martin-bouquot-quenan
pablo-martin-bouquot-quenan 🇦🇷

5

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPLEJO DENTINO- PULPAR
Bouquot Pablo
42
PULPA
Origen embriológico en la papila dental.
Se aloja en la cámara pulpar y es el único tejido
blando del diente.
Cámara pulpar = porción coronaria -piso
-techo
-cuernos pulpares
= porción radicular - conductos
hasta el foramen apical.
La vaina epitelial de Hertwig determina la
forma y el número de raíces, por lo tanto el número de conductos.
1) COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA PULPA
Tejido conectivo laxo muy vascularizado e inervado.
En su periferia se encuentran los odontoblastos.
Formada por: 75 % de H2O
25 % de matriz orgánica = células y matriz extracelular (fibras y
sustancia fundamental.)
- Poblaciones celulares de la pulpa normal
+ Odontoblastos: pertenecen a la pulpa ya que
su cuerpo se localiza en la periferia de la pulpa.
Las variaciones morfológicas
están en directa relación con su actividad funcional.
+ Fibroblastos: intervienen en la síntesis proteica (fibras colágenas y
sustancia fundamental)
Son las células principales y más abundantes del tejido
conectivo pulpar.
+ Células Madre de la pulpa dental: derivan del ectodermo de las
crestas neurales
Población de reserva pulpar.
Células de menor tamaño y aspecto estrellado.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga COMPLEJO DENTINOPULPAR y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

PULPA

Origen embriológico en la papila dental. Se aloja en la cámara pulpar y es el único tejido blando del diente. Cámara pulpar = porción coronaria - piso

  • techo
  • cuernos pulpares = porción radicular → - conductos hasta el foramen apical. La vaina epitelial de Hertwig determina la forma y el número de raíces, por lo tanto el número de conductos. 1) COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA PULPA Tejido conectivo laxo muy vascularizado e inervado. En su periferia se encuentran los odontoblastos. Formada por: 75 % de H 2 O 25 % de matriz orgánica = células y matriz extracelular (fibras y sustancia fundamental.) - Poblaciones celulares de la pulpa normal
  • Odontoblastos: pertenecen a la pulpa ya que su cuerpo se localiza en la periferia de la pulpa. Las variaciones morfológicas están en directa relación con su actividad funcional.
  • Fibroblastos: intervienen en la síntesis proteica (fibras colágenas y sustancia fundamental) Son las células principales y más abundantes del tejido conectivo pulpar.
  • Células Madre de la pulpa dental: derivan del ectodermo de las crestas neurales Población de reserva pulpar. Células de menor tamaño y aspecto estrellado.
  • Macrófagos: cambian su forma según se encuentren fijos o libres. Capacidad fagocítica y participación en el mecanismo de defensa. Tiene su origen en los monocitos. Los histiocitos son los macrófagos libres.
  • Células dendríticas: morfología ramificada con 3 o mas prolongaciones, donde se conectan con las células endoteliales. Participan en el proceso de iniciación de la respuesta inmunológica primaria.
  • Otras: + Linfocitos.
  • Células Plasmáticas . +Eosinófilo
  • Mastocitos: tienen una distribución perivascular. Son células redondeadas con abundantes gránulos citoplasmáticos. I n t e r v i e n e n e n l o s p r o c e s o s a n t i f l a m a t o r i o s d e l t e j i d o p u l p a r , p o r l a liberación de histamina que aumenta la permeabilidad de los capilares.

- Fibras + Colágenas: tipo I (de 10nm con estriaciones cada 64nm.) + Reticulares: colágeno tipo III asociados a la fibronectina. Estas fibras constituyen el plexo de Von Korff. +Elásticas: muy escasas. +Oxitalán: fibrillas onduladas, fibras elásticas inmaduras. - Sustancia fundamental Compuesta por proteglicanos (GAG): acido hialurónico y Agua (H 2 O) 2) ZONAS TOPOGRÁFICAS DE LA PULPA + Zona o capa odontoblástica: odontoblastos dispuestos en empalizada, donde por debajo se encuentran las células subodontoblásticas de Hohl. Uniones ocluyentes y desmosomas, y comunicantes de tipo hendidura.

  • Sensitiva: responde mediante los nervios sensitivos, la respuesta es siempre detipo dolorosa
  • Defensiva y reparadora: formar dentina ante agresiones.
  • Modificaciones con la edad
    • Reducción del volumen pulpar.
    • Disminución de la irrigación e inervación.
    • Disminución de la población celular.
    • Transformación del tejido conectivo laxo en tejido conectivo semidenso.
    • Aparación de centros irregulares de mineralización.
      • Cálculos pulpares o dentículos.
      • Calcificaciones difusas. 6 ) BIOPATOLOGÍAS
  • Dolor
  • Pulpitis reversible e irreversible: enfermedad inflamatoria, suave, moderada o persistente, se caracteriza por la aparición de “dolor”, causada por algún estímulo nocivo.
  • Alteraciones como consecuencia de agresiones tanto exógenas como endógenas.