












































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de las competencias, capacidades y aptitudes necesarias en el proceso de enseñanza y aprendizaje, con énfasis en las competencias profesionales y el currículo basado en competencias. El texto aborda el desarrollo de competencias, las actividades relacionadas con ellas y la importancia de adaptarse a las exigencias socio-económicas.
Tipo: Apuntes
1 / 52
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El desarrollo de competencias Competencias para el siglo XXI Un individuo competente Tipos de competencias Currículo por competencias Capacidades Un modelo de aprendizaje-enseñanza constructivo y significativo Glosario de capacidades Documentación y Recursos con fines de Capacitación
Lima - Perú
Al concluir el estudio del presente módulo el participante deberá ser capaz de: Comentar acerca del desarrollo de capacidades Mencionar las competencias para el siglo XXI Describir cómo se desarrolla las competencias Describir las actividades de la competencia profesional Exponer acerca de las capacidades
organización debería definir las suyas en base a sus objetivos estratégicos y a cada rol y puesto a desempeñar. Pero la cuestión esencial es: ¿cómo podemos desarrollarlas? La respuesta parece obvia, desde un enfoque y una metodología orientados a ello, como el
Consulting. El Modelo Pedagógico Integrador contempla tres ejes (conocimientos, competencias y valores) sobre los que trabajar de forma holística e integrada a fin de conseguir un aprendizaje sólido, orientado a los resultados y a la satisfacción profesional y personal. SINTESIS MODELO DE COMPETENCIAS ( CUADRO N° 2 )
Motivación de logro: Esforzarse por mejorar o satisfacer un determinado criterio de excelencia. Conocimiento de uno mismo: Reconocer las propias emociones y sus defectos. Conocer las propias fortalezas y debilidades. Iniciativa: Prontitud para actuar cuando se presenta la ocasión. Optimismo: Persistencia en la consecución de los objetivos a pesar de los obstáculos y los contratiempos. Autorregulación: Capacidad para canalizar las propias emociones en la dirección adecuada. Autoconfianza: Seguridad en la valoración que hacemos sobre nosotros mismos y sobre nuestras capacidades. Flexibilidad: Capacidad de adaptación a situaciones de cambio; COMPETENCIAS DE GESTIÓN DE RELACIONES Empatía: Capacidad de escucha y comprensión de las preocupaciones, intereses y sentimientos de los otros y de responder a ello. Liderazgo inspirador: Capacidad para ejercer el papel de líder de un grupo o equipo y de generar ilusión y compromiso entre sus miembros. Conocimiento organizacional: Capacidad para comprender y utilizar la dinámica existente en las organizaciones. Gestión del conflicto: Capacidad para negociar y resolver desacuerdos. Trabajo en equipo y colaboración: Ser capaces de trabajar con los demás
en la consecución de una meta común. Desarrollo de otros: Capacidad de identificar los puntos fuertes y débiles de las personas y facilitarles los medios adecuados para que puedan mejorar y desarrollarse profesionalmente. Sensibilidad intercultural: Sensibilidad para apreciar y respetar las diferencias y la diversidad que presentan las personas. Comunicación oral: Capacidad para escuchar y expresar mensajes no verbales. COMPETENCIAS COGNITIVAS DE Y RAZONAMIENTO Pensamiento analítico: Capacidad para comprender las situaciones y resolver los problemas a base de separar las partes que las constituyen y reflexionar acerca de ello de manera lógica y sistemática. Pensamiento sistémico: Capacidad para percibir las interacciones entre las partes de un todo. Reconocimiento de modelos. Capacidad de identificar modelos o conexiones entre situaciones que no están relacionadas de forma obvia, y de identificar aspectos clave o subyacentes en asuntos complejos. Experiencia técnica o profesional. Capacidad e interés en utilizar, mejorar y ampliar los conocimientos y las habilidades necesarias en relación con el propio trabajo. Análisis cuantitativo: Capacidad para analizar, valorar y trabajar con datos y variables cuantitativas. Comunicación escrita: Habilidad para redactar y sintonizar a través de mensajes escritos. Para trabajar sobre estos tres ejes, la metodología deberá ser siempre participativa y, en muchos casos, experiencial, de forma que impacte tanto desde el plano cognitivo, como emocional y conductual. El participante debe poder tomar parte activa en el proceso de aprendizaje de forma que él pueda hacer sus propios descubrimientos y aprendizajes de valor y pueda experimentar y tomar conciencia de sus competencias y áreas a desarrollar. Ello facilitará poder revisar los hábitos a cambiar y así avanzar con mayor facilidad desde el nivel de
situación de inconsciencia de nuestras incompetencias (no somos conscientes de lo que no sabemos y, por tanto, no podemos desarrollarlo) a una situación donde pasamos a manejar de ¿Podría decirme, por favor, qué camino he de seguir desde aquí? Eso depende en buena medida del lugar adonde quieras ir - dijo el gato. No me importa mucho adonde... - dijo Alicia. Entonces no importa por dónde vayas - dijo el gato.
Pero, dada la complejidad y la dificultad del cambio y debido también al hecho
intervengan a lo largo del tiempo, facilitando que se dé el desarrollo de las competencias deseadas. Una de las más destacables y eficaces es el coaching, "El coaching es una herramienta que ayuda a las personas a crecer profesionalmente de cara a lograr su satisfacción y la de la organización. Es un espacio conversacional planificado, individuo-individuo y confidencial, donde se facilitan nuevas lecturas y percepciones, se propicia la transformación permanente y se genera sabiduría".
Se da a nivel de córtex. Cuando se da la comprensión cognitiva de los conceptos, su aprendizaje se produce con rapidez. APRENDIZAJE EMOCIONAL Se da a nivel de sistema límbico. Implica adquirir un nuevo hábito, rescribir un nuevo circuito emocional. Para ello es necesario que haya insight, comprensión emocional. La velocidad de este tipo de aprendizaje es lenta, requiere de muchas repeticiones (práctica) para que se fije la nueva respuesta o conducta.
Coaching. CounselHng. Programas de inteligencia emocional. Mentoring. Programas de desarrollo energético. Tutorías. Conversación de Desarrollo semestral o anual. Programas de gestión por competencias.
desarrollo real y estratégico de las competencias del coachee, teniendo en cuenta el sistema al que pertenece y las limitaciones y oportunidades reales que se dan en él. De esta forma, siendo conscientes de que el desarrollo de nuestras competencias es algo complejo que va más allá de la formación tradicional, podremos plantearnos optar por aquellos programas y herramientas que sean realmente útiles a tal fin, de forma que nos acompañen en un proceso de mejora permanente hacia el estimulante reto de crecer no sólo como profesionales sino también como personas. Toma de conciencia; desbloqueos; de comprensión del contexto; facilitar el autoconocimiento.
Vinculadas con el pensar: Lectura, Escritura y Matemáticas. Habilidades para prevenir, solucionar problemas y tomar decisiones: Flexibilidad mental. Pensamiento reflexivo. Sentido de anticipación. Actitudes creativas. Relaciones con la formación técnica: Cultivo de actitudes científicas (asombro, curiosidad, análisis, investigación). Cultura tecnológica (información,- redes, videos). Capacidad de buscar, obtener y manejar información. Inherentes al desempeño social: Habilidad para trabajar en grupo, negociar, escuchar a los demás y saber comunicarse adecuadamente. Desarrollo óptimo de la autoestima. Búsqueda de desafíos. La formación de las competencias se construye en cada individuo, responden a estructuras complejas diferenciables en cada sujeto, pero éste, como ser social, las construye en su relación con los demás sujetos. Las competencias también tienen que ser aprehendidas, nadie por competente que llegue a ser, lo fue al nacer; sólo en la vida, en la sociedad es posible la construcción de las competencias. La formación de competencia no es un simple proceso de entrenamiento para desarrollar habilidades y destrezas, lo que lleva a la ejecución de tareas asignadas por otro, sin protagonismo de quien las ejecuta. Se asume que las competencias son cognoscibles, objeto de interpretación y construcción, con una connotación axiológica que conlleva a una ética.
Algún grado de dominio y versatilidad conceptual, explícita o implícita de un campo de la cultura. La puesta en acción de los contenidos básicos de dicho campo. Un proceso de selección de alternativas de actuación y toma de decisiones. La pertinencia de su aplicabilidad en un contexto determinado. Un nivel de alternativas en los resultados de su construcción y aprehensión FORMACION POR COMPETENCIAS: El Enfoque por Competencias, prepara al alumno para la vida, le da herramientas para que logre el éxito laboral y con ello el personal y profesional; puesto que le permite ir ganando experiencia con lo que día a día construye con su aprendizaje en los años formativos de su profesión. Una primera definición de competencia: Como una capacidad de acción e interacción sobre el medio natural y social. Capacidad efectiva, eficaz y eficiente: En el enfrentamiento y la solución de problemas. En la realización de metas propias. En la creación de resultados pertinentes a necesidades sociales. En la generación de consensos. CONCEPTO DE COMPETENCIA: Son las que promueven el desarrollo de las capacidades humanas de: resolver problemas, valorar riesgos, tomar decisiones, trabajar en equipo, asumir el liderazgo, relacionarse con los demás, comunicarse (escuchar, hablar, leer y escribir), utilizar una computadora, entender otras culturas y, aunque suene reiterativo, aprender a aprender.
Necesidad de una visión integral de la experiencia y desarrollo humano, que demanda nuevas formas de educación, y considera la necesidad de la educación permanente para una sociedad más amplia, en que se verifica una ruptura entre los elementos más tradicionales de la educación y las nuevas formas más abiertas que enfocan el individuo y su desarrollo en primer plano.
13 COMPARACIÓN ENTRE DIFERENTES NOCIONES DE COMPETENCIA FUENTE COMPETIR COMPETER COMPETENCIA COMPETENTE Diccionario de la Real Academia de Lengua Española Contener dos o más personas entre sí, aspirando unas y otras con empeño a una misma cosa. Igualar una cosa a otra análoga, en la perfección o en las propiedades. Pertenecer, tocar o incumbir a uno alguna cosa Disputa o contienda entre dos o más sujetos sobre alguna cosa. Oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener una misma cosa. Incumbencia. Aptitud, idoneidad. Atribución legitima a un juez u otra autoridad para el conocimiento o resolución de un asunto. Bastante, debido, proporcionado, oportuno, adecuado. Dícese de la persona a quien compete o incumbe alguna cosa. Apto, idóneo. En la primitiva iglesia, catecúmeno ya instruido para su admisión al bautismo Diccionario Ideoconstructio Martín Alonso Apto, idóneo, hábil, capacitado, capaz, entendido, docto, diestro. Correspondiente, dispuesto, debido. Diccionario de sinónimos castellanos (Grates) Contender, rivalizar, disputar, batallar. Igualar. Incumbir, tocar, pertenecer, atañer, concernir, corresponder. Rivalidad, competición, lucha, contienda. Aptitud, capacidad, idoneidad, suficiencia, habilidad, disposición. Apto, idóneo, capaz, suficiente, hábil, dispuesto, entendido, diestro, ejercitado.
La educación basada en competencias conecta la educación con las exigencias del entorno socio-económico. Ubica el aprendizaje y la enseñanza en un contexto significativo (social, personal, cultural y medioambientalista). Sus resultados depende de cómo se entiendan y desarrollen. Es una potente herramienta de desarrollo personal, innovación y calidad. Un buen desarrollo debe implicar distintas instancias del proceso educativo (estudiantes, profesores, padres, autoridades, empleadores, etc.). Las competencias son acordadas por todos los implicados teniendo en cuenta no sólo la situación y necesidades presentes sino el futuro. Se deben identificar, desarrollar y evaluar cuidadosamente. UN INDIVIDUO COMPETENTE Se desempeña efectivamente en una ocupación definida, de acuerdo con el desempeño esperado. Puede responder efectivamente a sucesos irregulares, en medios con diferentes características. COMPETENCIAS ESTUDIANTILES Se denomina competencia a lo que el alumno es capaz de conseguir al término del proceso educativo, y a los procedimientos que le permitirá seguir aprendiendo de manera autónoma a lo largo de su vida. Reconoce, explica reflexiones de la gestión a situaciones sobre el proceso de su propio desarrollo intelectual, físico, moral y emocional asumiendo su ser como un proyecto a desarrollar y valorando los medios más adecuados dentro de lo ético, para avanzar en su proceso de realización humana. Transfiere los aspectos básicos de la gestión a situaciones de la vida cotidiana, utiliza aprendizajes desarrollados en otras áreas para desempeñar actividades y tareas en un contexto de trabajo, analiza críticamente alternativas para tomar decisiones, mostrando una actitud emprendedora y
académica, profesional y de empleabilidad). Introducción del estudiante a una cultura de responsabilización y calidad (autonomía, juicio fundamentado, evaluación y revisión). ¿QUÉ CAMBIA EN LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS? Los resultados del aprendizaje son el eje del proceso educativo. Responsabilidad del aprendizaje; el aprendizaje es personal e intransferible: es responsable el estudiante con todos los incentivos tanto internos como externos; es responsable el profesor. Introduce una nueva perspectiva sobre el proceso enseñanza-aprendizaje: ¿Qué se aprende? Conocimientos, competencias, valores, etc. ¿Cómo se aprende? Actividades de aprendizaje, métodos docentes. ¿Cómo se evalúa? ¿Cuándo se evalúa? ¿Qué evaluamos? ¿Quién evalúa? EVALUACION Facilitan la planificación coordinada de las áreas curriculares, todas supeditadas a un resultado común.
Acercar la información escolar o universitaria a las demandas sociales Ritmo de creación de conocimientos y cambios asociados Motivación para aprender lo que nos resulta significativo. RELACION ENTRE CONOCIMIENTO, COMPETENCIA E INTELIGENCIA Conocimiento integrado producto del desarrollo como del aprendizaje, es la manifestación de la inteligencia. Representación de la realidad y la capacidad para invertir en ella. Conjunto de manifestaciones adaptativas que implican procesos como: percibir, inferir y actuar. SEPARACIÓN TEORICA CONOCIMIENTO CO MPETENCIA INTELIGENCIA
Competencias Profesionales en tres niveles Competencias Básicas: capacidades intelectuales indispensables para el aprendizaje de una profesión (cognitivas, técnicas y metodológicas) Nivel básico. Competencias Genéricas: Situaciones concretas de la práctica profesional. Competencias Específicas: Son la base particular del ejercicio profesional. Concepto de Competencia