Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Compartimentos del Líquido Corporal: Líquidos Extracelular e Intracelular; Edema, Diapositivas de Fisiología Humana

COMPARTIMIENTOS DEL LÍQUIDO CORPORAL: LÍQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELULAR ; EDEMA

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 23/04/2022

hojas-caidas
hojas-caidas 🇧🇴

3.5

(2)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPARTIMIENTOS
DEL LÍQUIDO
CORPORAL:
LÍQUIDOS
EXTRACELULAR E
INTRACELULAR ;
EDEMA
CURSO: FISIOLOGÍA I
GRUPO: K2
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Compartimentos del Líquido Corporal: Líquidos Extracelular e Intracelular; Edema y más Diapositivas en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

COMPARTIMIENTOS

DEL LÍQUIDO

CORPORAL:

LÍQUIDOS

EXTRACELULAR E

INTRACELULAR ;

EDEMA

CURSO: FISIOLOGÍA I

GRUPO: K

LA INGESTIÓN Y PÉRDIDA DE

LÍQUIDO ESTÁN EQUILIBRADOS EN

SITUACIONES ESTABLES

INGESTIÓN

DIARIA DE

AGUA

INSENSIBLES

  • (^) Piel 350 ml Pulmón/

Vías respiratorias 350 ml

DENSIBLES

  • (^) Sudor 100 ml
  • Heces 100 ml
  • (^) Orina 1400 ml

PÉRDIDA DE AGUA

CORPORAL

  • (^) Líquidos y agua de los

alimentos /2100 ml

  • (^) Oxidación de

carbohidratos  síntesis

en cuerpo / 200 ml

CONSTITUYENTES DE LOS LÍQUIDOS

EXTRACELULAR E INTRACELULAR

  • (^) Plasma y líquido intersticial →

composición iónica es muy similar al igual

que la concentración de iones.

  • (^) Efecto Donnan → logra el equilibrio entre

cargas positivas y negativas entre los

compartimentos del líquido intersticial y

del plasma.

A. COMPOSICIÓN IÓNICA DEL PLASMA Y EL LÍQUIDO INTERSTICIAL

B. CONSTITUYENTES DEL LÍQUIDO INTRACELULAR

  • (^) Separado del líquido extracelular por membrana muy

permeable al agua → no a la mayoría de los

electrolitos.  (^) CONTIENE POCO: iones de sodio, cloro casi nada

de ion calcio.

 (^) CONTIENE MUCHO : ion potasio, fosfato, iones

magnesio y sulfato. Además de grandes cantidades

de proteínas.

MEDIDA DE LOS VOLÚMENES EN LOS

COMPARTIMIENTOS: PRINCIPIO DE

DILUCIÓN DEL INDICADOR

  • (^) Volumen de un compartimento líquido del cuerpo es medido con

una sustancia indicadora.

  1. Dispersión uniforme por todo el líquido
  2. Análisis de la extensión con la que la sustancia se diluye
  • (^) Masa total de la sustancia en el compartimiento (Vol. B x

Concentración B) será igual a la masa total inyectada (Volumen A

x concentración A)

Se extrae muestra de líquido y se mide

concentración de sustancia dispersada.

Solo necesitamos saber :

  1. Cantidad de sustancia inyectada (numerador)

  2. Concentración del líquido en la cámara después de que

sustancia se ha dispersado (denominador) Se basa en: Principio conservador de

la masa Este método puede usarse para medir el volumen en casi

cualquier compartimiento mientras…

  1. El indicador se disperse de forma uniforme por el

compartimiento

  1. Se disperse solo en el compartimento de interés

BIBLIOGRAFÍAS UTILIZADAS

Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. 14ª edición