Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El clamor de Tuvalu: Lucha contra el cambio climático en el Pacífico, Apuntes de Redacción de Autobiografías

Durante una reciente visita a tuvalu, una pequeña isla del pacífico afectada por el cambio climático, el secretario general de las naciones unidas conoce la urgencia de la situación y las medidas innovadoras que se toman en la región. El documento aborda las causas del aumento del nivel del mar, los efectos devastadores en la vida y la subsistencia de las personas, y la necesidad de tomar acciones políticas y económicas para mitigar los efectos catastróficos. El texto también presenta soluciones sostenibles, como la inversión en energías renovables y la reducción de las emisiones de carbono.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/04/2020

sebastian-gutierrez-rivera
sebastian-gutierrez-rivera 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
problem
a
Frase
organizad
ora de
encuadra
miento
Efecto
4
Efecto 3
EFECT
O 2
EFEC
TO 1
Salvemos Tuvalu; salvemos el mundo”
Este es el clamor que escuché en mi reciente visita a Tuvalu, una de las paradas que hice en mi
viaje por el Pacífico para conocer la primera línea de la emergencia climática mundial. CAUSA 1
Me desplacé hasta allí para mostrar solidaridad con quienes sufren los peores efectos del
cambio climático y llamar la atención sobre las innovadoras medidas que se están tomando en la
región para mitigarlos. Causa 2
El aumento del nivel del mar en algunos países del Pacífico es cuatro veces mayor que la media
mundial, lo que amenaza la existencia misma de varios Estados insulares. Los océanos se ven
afectados por graves problemas, como la decoloración de los arrecifes coralinos, la pérdida de
biodiversidad y la contaminación por plásticos. Los fenómenos meteorológicos extremos son
cada vez más habituales y ponen en peligro la vida y los modos de subsistencia de las
personas Causa 3
En ningún otro lugar he visto más claramente los efectos catastróficos del cambio climático que
en Tuvalu, un remoto país formado por atolones de coral, cuyo punto más elevado no supera los
cinco metros sobre el nivel del mar. Durante mi visita, conocí a una familia que vive en un
estado de preocupación permanente por las inundaciones que provoca el incesante aumento
del nivel del mar, a tan solo unos pasos de su casa.
Me conmovió profundamente la calidez del pueblo tuvaluano y la intensa devoción que profesa a
su tierra, su forma de vida y su patrimonio cultural. Estas comunidades apenas han contribuido
al cambio climático y sin embargo, por culpa de los grandes emisores de gases, ahora se ven
abocadas a luchar por la propia existencia de sus países. Causa 4
No debemos caer en el error de pensar que solo Tuvalu, las islas pequeñas o los países del
Pacífico corren peligro. Todo el planeta está amenazado. Lo que ocurre en estos países es
señal de lo que nos aguarda a todos los demás. En todo el mundo se están comenzando a sentir
los efectos de la emergencia climática, y esos efectos no van a dejar de empeorar.
En Tuvalu, me encontré con niños que, pese a su corta edad, temen ya por su futuro y confían
en que mi generación haga lo posible por asegurarles un mañana.
Una batalla que no estamos ganando
Como Secretario General de las Naciones Unidas tengo que librar muchas batallas. Pero como
abuelo, la lucha contra el cambio climático es la batalla más importante de mi vida.
Lamentablemente, he de decir que no la estamos ganando.
Solución
Si queremos salir victoriosos, debemos tener la voluntad política de tomar medidas que
conlleven transformaciones.
Debemos reconocer la autoridad moral de los países del Pacífico, que se encuentran en la
vanguardia de la lucha contra la emergencia climática. Y debemos encontrar soluciones
sostenibles, invertir en energías renovables y aumentar su resiliencia y capacidad de adaptación.
Es esencial alcanzar los claros objetivos que la comunidad científica ha establecido: neutralizar
las emisiones de carbono para 2050 y limitar el calentamiento global a 1,5 ºC para finales del
siglo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El clamor de Tuvalu: Lucha contra el cambio climático en el Pacífico y más Apuntes en PDF de Redacción de Autobiografías solo en Docsity!

problem a Frase organizad ora de encuadra miento Efecto 4 Efecto 3

EFECT

O 2

EFEC

TO 1

Salvemos Tuvalu; salvemos el mundo”

Este es el clamor que escuché en mi reciente visita a Tuvalu, una de las paradas que hice en mi viaje por el Pacífico para conocer la primera línea de la emergencia climática mundial. CAUSA 1 Me desplacé hasta allí para mostrar solidaridad con quienes sufren los peores efectos del cambio climático y llamar la atención sobre las innovadoras medidas que se están tomando en la región para mitigarlos. Causa 2 El aumento del nivel del mar en algunos países del Pacífico es cuatro veces mayor que la media mundial, lo que amenaza la existencia misma de varios Estados insulares. Los océanos se ven afectados por graves problemas, como la decoloración de los arrecifes coralinos, la pérdida de biodiversidad y la contaminación por plásticos. Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más habituales y ponen en peligro la vida y los modos de subsistencia de las personas Causa 3 En ningún otro lugar he visto más claramente los efectos catastróficos del cambio climático que en Tuvalu, un remoto país formado por atolones de coral, cuyo punto más elevado no supera los cinco metros sobre el nivel del mar. Durante mi visita, conocí a una familia que vive en un estado de preocupación permanente por las inundaciones que provoca el incesante aumento del nivel del mar, a tan solo unos pasos de su casa. Me conmovió profundamente la calidez del pueblo tuvaluano y la intensa devoción que profesa a su tierra, su forma de vida y su patrimonio cultural. Estas comunidades apenas han contribuido al cambio climático y sin embargo , por culpa de los grandes emisores de gases , ahora se ven abocadas a luchar por la propia existencia de sus países. Causa 4 No debemos caer en el error de pensar que solo Tuvalu, las islas pequeñas o los países del Pacífico corren peligro. Todo el planeta está amenazado. Lo que ocurre en estos países es señal de lo que nos aguarda a todos los demás. En todo el mundo se están comenzando a sentir los efectos de la emergencia climática, y esos efectos no van a dejar de empeorar. En Tuvalu, me encontré con niños que, pese a su corta edad, temen ya por su futuro y confían

en que mi generación haga lo posible por asegurarles un mañana.

Una batalla que no estamos ganando

Como Secretario General de las Naciones Unidas tengo que librar muchas batallas. Pero como abuelo, la lucha contra el cambio climático es la batalla más importante de mi vida. Lamentablemente, he de decir que no la estamos ganando. Solución Si queremos salir victoriosos, debemos tener la voluntad política de tomar medidas que conlleven transformaciones. Debemos reconocer la autoridad moral de los países del Pacífico, que se encuentran en la vanguardia de la lucha contra la emergencia climática. Y debemos encontrar soluciones sostenibles, invertir en energías renovables y aumentar su resiliencia y capacidad de adaptación. Es esencial alcanzar los claros objetivos que la comunidad científica ha establecido: neutralizar las emisiones de carbono para 2050 y limitar el calentamiento global a 1,5 ºC para finales del

siglo.

Parrafo de enumer acion Propu estas de solucio nes Cambio profundo Mi mensaje a los Gobiernos mientras la comunidad mundial trata de alcanzar esos objetivos es, por tanto, claro.  En primer lugar, gravar el carbono en vez de los salarios. Debemos imponer tributos a la contaminación, no a las personas.  En segundo lugar, dejar de subvencionar los combustibles fósiles. El dinero de los contribuyentes no debe servir para intensificar los huracanes, propagar las sequías y las olas de calor o derretir los glaciares.  En tercer lugar, conseguir que, en 2020, se hayan dejado de construir nuevas centrales de carbón. Nuestra economía ha de ser verde, no gris. Lo que necesitamos es cambiar rápida y profundamente la manera en que conducimos nuestros negocios, generamos electricidad, construimos ciudades y alimentamos al mundo. En el último decenio se ha demostrado que tenemos las herramientas necesarias para afrontar la crisis climática. Podemos salvar vidas y bienes, respirar un aire menos contaminado, acceder a un agua más limpia y proteger la biodiversidad. La acción climática también podría generar un beneficio económico directo de 26 billones de dólares de aquí a 2030 frente a la opción de mantener el statu quo , lo que la convertiría en una alternativa rentable. He convocado una Cumbre sobre la Acción Climática en las Naciones Unidas en septiembre, con la finalidad de movilizar la ambición política y acelerar el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París de 2015. Pido a los dirigentes que vengan no solamente con discursos, sino con planes para transformar la energía, la movilidad, la industria y la agricultura. Les pido que asuman compromisos para financiar las medidas de lucha contra el cambio climático, no por generosidad, sino por su propio interés bien entendido. Combatir con urgencia el cambio climático es algo que podemos —y debemos— hacer. Como bien sabe el pueblo de Tuvalu, su salvación será también la nuestra.