

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
BREVE ESQUEMA DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE UN LINFO T
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los pre-linfocitos llegan a la corteza (periodo pos natal) a través de las vénulas poscapilares siguiendo un patrón migratorio que involucra CCR7, CCR9, P-selectina y PSGL- 1 Los pre-linfocitos que llegan a la corteza tímica necesitan reordenar sus cadenas para expresar un TCR, por rapidez la cadena que suele ganar la “carrera” del reordenamiento es la β, (por ello los LTαβ constituyen cerca del 95% de los LT maduros, mientras que los LTγδ solo constituyen el 5%
La cadena β reordena su cadena de la siguiente forma:
conformada Vβ-Dβ-Jβ Una vez que reordeno una cadena β esta se asocia a una cadena α sustituta y con el complejo CD3 que lo ayuda a salir a la membrana como un “pre-TCR” Si la cadena β elegida resulta no ser funcional se probará con la otra cadena β previamente rearreglada y si esta tampoco es funcional el Pre-linfocito morirá por apoptosis este proceso se llama “Exclusión alélica” Pero en caso de que una de las dos cadenas β si sea funcional, el Pre linfocito prolifera primero y luego se producirá el rearreglo de la cadena α en todas sus células hijas, al tener un Pre-TCR funcional se induce la expresión de los co- receptores CD4 y CD8 (por lo que aquí dejan de llamarse Dobles negativos - DN- y pasan a llamarse Dobles positivos - DP-) Esto lo hace tanto para el cromosoma materno como el paterno
Una vez que la proliferación termina se transcriben los genes RAG y vuelven a expresarse RAG-1 y RAG-2 que proceden a reordenar los segmentos Vα y Jα ( la cadena α NO sufre exclusión alélica , sino que tiene exclusión fenotípica - rearreglo dos cadenas α pero se expresara solo una-), Esta cadena α definitiva remplaza a la sustituta y tenemos un linfocito inmadura con un TCR listo para ser puesto a prueba, este TCR se expresa en membrana junto a lo mencionado antes: complejo CD3, CD8 y CD4, cabe mencionar que la expresión del TCR es baja en este periodo.
como por ejemplo CETc que expresaran en su membrana CMH- 1 y CMH-2 con péptidos propios, aquí lo que se define es si el linfocito inmaduro es capaz de reconocer el complejo péptido-CMH, por lo que: 1º) Si no reconoce a ningún CMH procederá a morir por abandono (aquí aproximadamente el 96% de los linfos inmaduros mueren) 2º) Si reconoce un CMH definirá su “linaje” : aquellos que reconozcan CMH- 1 serán LTCD8+, mientras que aquellos que reconozcan CMH-2 serán LTCD4+ Cabe aclarar que la señal debe ser baja o adecuada (si reacciona con una señal intensa también hará apoptosis)
DP El linfocito seleccionado positivamente comienza a expresar CCR7 y migra hacia la medula tímica donde será puesto a prueba nuevamente por las CETm (quienes a su vez secretan CCL19 y CCL para atraerlos), también las CPA como macrófagos y/o células dendríticas (que presentan péptidos propios tímicos) pueden censar su intensidad, pero aquí lo que es verdaderamente importante es que las CETm tienen la característica de expresar el factor AIRE que les permite presentar péptidos Extra tímicos (por ejemplo: péptidos de la insulina)
dependerá de la intensidad de la señal que reciba pudiendo suceder los siguientes desenlaces: 1º- Alta intensidad → se los considerará linfocitos autorreactivos por lo que serán apartados por ser peligrosos y sufrirán apoptosis 2º- Hay un subgrupo de linfocitos que recibirán una señal un poco menos intensa, intermedia a la óptima y la no deseada que pueden ser apartados como Linfocitos Treg naturales con capacidad de regular y mantener la tolerancia periférica y el equilibrio del sistema inmunitario 3º- Si reciben la señal adecuada significara que están listos para transformarse en linfocitos T maduros SP SP El linfocito madura ya es considerado Simple positivo - SP- porque tiene un TCR funcional, no autorreactivo y expresa en si membrana CD3 y un correceptor CD4 o CD8 según sea el caso, la proporción de linfocitos TCD4 es mayor que la de Linfocitos CD8 algo así como una relación 2/ (10% CD4 y un 5% CD8) Listos para emigrar del timo expresan un receptor SIP que busca a su ligando SIP ligando presente en el endotelio, llegaran al OLS por las vénulas del endotelio alto y esperaran a reconocer su antígeno.