
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Método eficaz para realizar un ensayo
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Infórmate sobre el tema. No olvides acudir a fuentes confiables como libros y artículos de bases de datos especializadas. Si vas a tomar información de páginas web, asegúrate de que el autor sea un experto en el tema.
¿Qué es un ensayo?
El ensayo académico es un escrito muy usado actualmente. Su fórmula es flexible y abierta, lo cual resulta ideal para exponer ideas y defender un punto de vista crítico desde diferentes ópticas (Sánchez, 2007). En otras palabras, el ensayo es un texto en el que se presenta , se valora y se argumenta una posición frente un tema determinado.
¿Cuál es su propósito?
El objetivo principal de un ensayo es convencer o persuadir al lector para provocar un cambio en su pensamiento, comportamiento o actitud.
¿Cómo es el ensayo?
La posibilidad de redactar en primera persona o en tercera
persona, de acuerdo con las áreas del conocimiento y
características de los docentes.
La variabilidad de la extensión. Con frecuencia es corta, pero
depende del tema y del contexto en el que se escriba.
El orden lógico de la argumentación.
La libertad de su estructura.
La interpretación subjetiva del autor es predominante.
Entre las características más relevantes del ensayo académico se encuentran:
INTRODUCCIÓN
TESIS
TÍTULO
La estructura del
ensayo
El título debe ser claro, corto y preciso. Además, debe evidenciar o insinuar la postura del autor (Gómez- Martínez, 1992).
Ubica al lector en el tema y contextualiza, bien sea de forma etimológica, histórica o conceptual (Moreno, Marthe y Rebolledo, 2013). Enuncia el orden en el que se desarrollará en el texto.
Es la idea que se quiere defender, aparece al final de la introducción y corresponde a la postura personal del autor. Con base en esta se construye el ensayo. La tesis se redacta en forma de oración declarativa (afirma o niega) , no es recomendable su formulación a manera de pregunta.
DESARROLLO
Presenta los argumentos o las razones que apoyan la tesis. Estos deben redactarse en un orden lógico. Por otra parte, la cantidad de argumentos debe ser suficiente para convencer al lector y deben estar basados en evidencias o pruebas que los hagan creíbles (Moreno, et al., 2013).
La conclusión puede contener una síntesis de las ideas principales del texto y cómo estas apoyan la tesis, un llamado a la acción o a la reflexión por parte del lector (Vásquez, 2005). (^) CONCLUSIÓN
Pasos para realizar un
ensayo
Puedes escoger cualquier tema que te interese y que pueda interesar a otros. También puede ser uno que te haya asignado un profesor.
Anota la fuente de la cual estás tomando las ideas. Lee de forma comprensiva y reflexiva para identificar aquellos planteamientos que puedes usar a tu favor.
Tu punto de vista es lo más importante y lo que caracteriza los ensayos (Moreno, Marthe y Rebolledo, 2013). Identifica tu posición crítica frente al tema.
Es una oración declarativa en la que expresas tu opinión personal frente al tema. Recuerda que no es una interrogante y procura evitar el uso de frases como "en mi opinión...", "yo creo que..." (Moreno et al., 2013)
Define lo que pretendes lograr, cuáles son los argumentos que utilizarás para persuadir al lector y cuál será el orden de los argumentos. Tema
(^) Tesis
Conclusión
Argumentos
Contrargumentos
Redacta de la manera más adecuada, usa un tono serio y un lenguaje apropiado para el ámbito académico
Es necesario que vuelvas a leer tu texto y revises si tu lenguaje es formal , si las oraciones son precisas y no tienen palabras que sobran, si puedes leer fluidamente o debes devolverte para entender algo, si la ortografía es correcta y si el texto cumple el propósito de persuadir al lector.
Consejo: Puedes ordenar tus argumentos por su fuerza: empezar con el argumento más fuerte y terminar con el más débil, o viceversa. También, puedes agruparlos por temas o autores. Sin embargo, te recomendamos empezar y terminar con argumentos fuertes.
Referencias
Gómez-Martínez, J.L. (1981). Teoría del ensayo. Salamanca, España: Edic. Universidad de Salamanca.
Moreno, F.; Marthe, N. y Rebolledo, L.A. (2013). Cómo escribir textos académicos según normas internacionales. Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte.
Sánchez, J. (2007). Saber escribir. Bogotá, Colombia: Aguilar.
Vásquez, F. (2005). Pregúntele al ensayista. Bogotá, Colombia: Editorial Kimpres.
Particular
General
¡Apóyate en un lector
externo!
Siempre puedes contar con nosotros para conversar sobre tu texto.