Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller adaptación práctica profesional: Fase 1 - Diagnóstico problema (90 characters), Resúmenes de Ética

El proceso del taller de seguimiento y adaptación a la práctica profesional en tres fases. La primera fase, descripta aquí, se enfoca en el diagnóstico del problema a través de un taller grupal. Los estudiantes deben seleccionar un problema relacionado con su escenario profesional, justificarlo y desarrollarlo en un árbol de problemas. El documento incluye pasos detallados para llevar a cabo este proceso.

Qué aprenderás

  • ¿Qué etapas involucran la selección del tema en el Taller de seguimiento y adaptación a la práctica profesional?
  • ¿Cómo se justifica el problema seleccionado en el Taller de seguimiento y adaptación a la práctica profesional?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 07/11/2021

camila-jurado-5
camila-jurado-5 🇨🇴

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller de seguimiento y adaptación a la práctica profesional.
Un taller construido en III Fases.
Taller construido en III fases, incorporado y evaluado como parte del desarrollo de la Ficha
Temática.
Descripción de la fase I: (Corte I) – Diagnóstico del problema
A través de la construcción de un primer taller específico para el seguimiento y adaptación a la
práctica profesional de los estudiantes en los programas y espacios académicos en los cuales el
Área de Humanidades tiene incidencia, el docente busca un acercamiento al contexto inicial del
estudiante, a través de su espacio académico particular teniendo en cuenta el componente
axiológico, con el fin de identificar y describir, las expectativas y necesidades de la aplicación del
conocimiento para la formación integral en el campo laboral.
Etapas:
- Lluvia de ideas
- Interrelación de ideas
- Trabajo grupal
- Selección del tema
- Construcción árbol de problemas
Trabajo grupal No. 2
A partir de las clases desarrolladas, conforma tu equipo de trabajo e inicia con la selección del
tema y su respectiva justificación. Recuerda que debe estar en relación con el escenario de
práctica profesional.
Para ello, sigue los siguientes pasos:
1. Revisa el material de la clase (Diapositivas de la clase).
2. Una vez socializadas las expectativas y necesidades con los compañeros de tu grupo en el
anterior ejercicio, debes empezar con la delimitación del problema a resolver. Este
problema, debe ser uno que identifique al grupo.
3. Justifica sobre él porque del problema seleccionado. Recuerda que debe estar en relación
con el escenario de tu práctica profesional.
4. ¿Crees que existe confusión con los términos sobre ética y moral en el ejercicio de tu
profesión?
5. Ten presente esta justificación, porque será el tronco del problema que deberás
desarrollar en tu árbol de problemas y posterior socialización en el taller No. 3.
6. Describe en un documento simple, todo el proceso vivenciado. En este documento debes
consignar los nombres completos de los integrantes del grupo, asegurarse de que cada
integrante tenga el material desarrollado subirlo a la plataforma TAU.
Nota: Puedes desarrollar el ejercicio en este mismo formato.
Expectativas y necesidades

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller adaptación práctica profesional: Fase 1 - Diagnóstico problema (90 characters) y más Resúmenes en PDF de Ética solo en Docsity!

Taller de seguimiento y adaptación a la práctica profesional. Un taller construido en III Fases. Taller construido en III fases, incorporado y evaluado como parte del desarrollo de la Ficha Temática. Descripción de la fase I: (Corte I) – Diagnóstico del problema A través de la construcción de un primer taller específico para el seguimiento y adaptación a la práctica profesional de los estudiantes en los programas y espacios académicos en los cuales el Área de Humanidades tiene incidencia, el docente busca un acercamiento al contexto inicial del estudiante, a través de su espacio académico particular teniendo en cuenta el componente axiológico, con el fin de identificar y describir, las expectativas y necesidades de la aplicación del conocimiento para la formación integral en el campo laboral. Etapas:

  • Lluvia de ideas
  • Interrelación de ideas
  • Trabajo grupal
  • Selección del tema
  • Construcción árbol de problemas Trabajo grupal No. 2 A partir de las clases desarrolladas, conforma tu equipo de trabajo e inicia con la selección del tema y su respectiva justificación. Recuerda que debe estar en relación con el escenario de práctica profesional. Para ello, sigue los siguientes pasos:
  1. Revisa el material de la clase (Diapositivas de la clase).
  2. Una vez socializadas las expectativas y necesidades con los compañeros de tu grupo en el anterior ejercicio, debes empezar con la delimitación del problema a resolver. Este problema, debe ser uno que identifique al grupo.
  3. Justifica sobre él porque del problema seleccionado. Recuerda que debe estar en relación con el escenario de tu práctica profesional.
  4. ¿Crees que existe confusión con los términos sobre ética y moral en el ejercicio de tu profesión?
  5. Ten presente esta justificación, porque será el tronco del problema que deberás desarrollar en tu árbol de problemas y posterior socialización en el taller No. 3.
  6. Describe en un documento simple, todo el proceso vivenciado. En este documento debes consignar los nombres completos de los integrantes del grupo, asegurarse de que cada integrante tenga el material desarrollado subirlo a la plataforma TAU. Nota: Puedes desarrollar el ejercicio en este mismo formato. Expectativas y necesidades