
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso del taller de seguimiento y adaptación a la práctica profesional en tres fases. La primera fase, descripta aquí, se enfoca en el diagnóstico del problema a través de un taller grupal. Los estudiantes deben seleccionar un problema relacionado con su escenario profesional, justificarlo y desarrollarlo en un árbol de problemas. El documento incluye pasos detallados para llevar a cabo este proceso.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Taller de seguimiento y adaptación a la práctica profesional. Un taller construido en III Fases. Taller construido en III fases, incorporado y evaluado como parte del desarrollo de la Ficha Temática. Descripción de la fase I: (Corte I) – Diagnóstico del problema A través de la construcción de un primer taller específico para el seguimiento y adaptación a la práctica profesional de los estudiantes en los programas y espacios académicos en los cuales el Área de Humanidades tiene incidencia, el docente busca un acercamiento al contexto inicial del estudiante, a través de su espacio académico particular teniendo en cuenta el componente axiológico, con el fin de identificar y describir, las expectativas y necesidades de la aplicación del conocimiento para la formación integral en el campo laboral. Etapas: