


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este documento refleja una tutela contra la policia nacional por derecho de peticion
Tipo: Apuntes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 05/02/2020
5
(1)2 documentos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
REF: Acción de Tutela para proteger el derecho fundamental de petición. Accionante: LUZ ELENA GUERRA ECHAVARRIA Accionado: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, POLICIA NACIONAL- SECRETARIA GENERAL. LUZ ELENA GUERRA ECHAVARRIA , identificado con C.C. 42.687.880, actuando en nombre propio, invocando el artículo 23 de la Constitución Política, acudo ante su Despacho para instaurar ACCIÓN DE TUTELA contra MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, POLICIA NACIONAL-SECRETARIA GENERAL, con el objeto de que se protejan los derechos constitucionales fundamentales que a continuación enuncio y los cuales se fundamentan en los siguientes hechos:
general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.” Con fundamento en la norma constitucional, en varias oportunidades,^1 la Corte Constitucional ha sostenido que el ámbito de protección del derecho fundamental de petición comprende los siguientes elementos: El derecho a presentar, en términos respetuosos, solicitudes ante las autoridades, sin que éstas puedan negarse a recibirlas o tramitarlas. El derecho a obtener una respuesta oportuna, es decir, dentro de los términos establecidos en las normas correspondientes. El derecho a recibir una respuesta de fondo, lo que implica que la autoridad a la cual se dirige la solicitud, de acuerdo con su competencia, se pronuncie de manera completa y detallada sobre todos los asuntos indicados en la petición, excluyendo referencias evasivas o que no guardan relación con el tema planteado; esto, independientemente de que el sentido de la respuesta sea favorable o no a lo solicitado. El derecho a obtener una pronta comunicación de lo decidido. Así, la Corte ha indicado que el amparo del derecho fundamental de petición no sólo implica que la respuesta dada a la solicitud se haya efectuado dentro del término legal previsto para ello, sino también que dicha respuesta sea suficiente, efectiva y congruente, sin que con esto se entienda que la protección constitucional se deriva de la contestación favorable a las pretensiones formuladas. Al respecto, en la Sentencia T- 561 de 2007, la Corte explicó:^2 “Ahora bien, esta Corporación ha manifestado que una respuesta es suficiente cuando resuelve materialmente la petición y satisface los requerimientos del solicitante, sin perjuicio de que la respuesta sea negativa a las pretensiones del peticionario.^3 La efectividad de la respuesta depende de que se solucione el caso que se plantea.^4 Por último, la congruencia exige que exista coherencia entre lo respondido y lo pedido, de tal manera que la solución verse sobre lo pedido y no sobre un tema semejante, sin que se excluya la posibilidad de suministrar información adicional que se encuentre relacionada con la petición propuesta.^5 ” (Negrilla fuera del texto original). Adicionalmente, la jurisprudencia constitucional ha sostenido que la falta de competencia para adoptar una decisión sobre la solicitud presentada, no significa que la autoridad ante la cual se formuló, se encuentre exenta de pronunciarse al respecto. En este caso, la Corte ha señalado que la autoridad aludida debe manifestar tal circunstancia al peticionario, pues de otra manera, se entiende que dicha autoridad (^1) Ver entre otras las sentencias T-508 de 2007, T-435 de 2007, T-274 de 2007, T-149 de 2007, T-031 de 2007, T- de 2006, T-586 de 2006, T-563 de 2006, T-412 de 2006 y T-288 de 2006. (^2) M. P. Jaime Araújo Rentería. (^3) Sentencias T-581 de 2003 y T-1160A de 2001. (^4) Sentencia T-220 de 1994, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. (^5) Sentencia T-669 de 2003, M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Con fundamento en los hechos relacionados, solicito al señor Juez disponer y ordenar a favor mío lo siguiente: PRIMERO: Tutelar el derecho fundamental de PETICION. SEGUNDO: Ordenar a la accionada y/o quien corresponda, que suministre respuesta según lo solicitado en la petición. ANEXOS •Copia de la tutela para el archivo del Juzgado