Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Como elaborar el duelo de ruptura de pareja, Apuntes de Psicología

Brinda herramientas para afrontar la separación de pareja

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 31/07/2020

elizabeth-gonzalez-franco
elizabeth-gonzalez-franco 🇨🇴

4.2

(5)

14 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cómo superar una ruptura de pareja en 15 pasos
Muchas personas en algún momento de nuestra vida nos hemos enfrentado a un desengaño
amoroso y no nos ha quedado más remedio que superar una ruptura de pareja. En aquella ocasión
probablemente hemos sentido un nudo en la garganta al hacernos las siguientes preguntas: “¿y
ahora qué?”, “¿podré seguir adelante yo solo?”, “¿cómo he podido equivocarme tanto creyendo
que me quería?”.
Una ruptura sentimental implica un sentimiento de fracaso y una necesidad de reorganizar nuestra
vida e incluso nuestro tiempo. Sentimos que hemos perdido las ilusiones para el futuro; es decir,
supone un cambio en nuestro “proyecto de vida”.
Desde Cuida tu salud emocional queremos ayudarte a afrontar una separación de la mejor manera
posible siguiendo 15 pasos:
# 1.- Entiende las causas de la ruptura de pareja
→ «Olvida lo que te hizo daño en el pasado, pero jamás olvides lo que te enseñó»
Es fundamental que comencemos con una reflexión de lo ocurrido. Para ello es fundamental
entender el porqué de la ruptura amorosa. Debes hacerte las siguientes preguntas: “¿Es la primera
vez que me pasa esto?”, “¿elijo siempre el mismo perfil de relación que no me conviene?”, “¿soy
muy exigente en el amor?”, “¿tenía idealizada a mi pareja y esta imagen no se correspondía con la
realidad?”
Piensa si tu concepto de amor a lo mejor se basa en ideas equivocadas y un cambio en tus patrones
de pensamiento puede ser muy importante de cara a tu futuro.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Como elaborar el duelo de ruptura de pareja y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Cómo superar una ruptura de pareja en 15 pasos Muchas personas en algún momento de nuestra vida nos hemos enfrentado a un desengaño amoroso y no nos ha quedado más remedio que superar una ruptura de pareja. En aquella ocasión probablemente hemos sentido un nudo en la garganta al hacernos las siguientes preguntas: “¿y ahora qué?”, “¿podré seguir adelante yo solo?”, “¿cómo he podido equivocarme tanto creyendo que me quería?”. Una ruptura sentimental implica un sentimiento de fracaso y una necesidad de reorganizar nuestra vida e incluso nuestro tiempo. Sentimos que hemos perdido las ilusiones para el futuro; es decir, supone un cambio en nuestro “proyecto de vida”. Desde Cuida tu salud emocional queremos ayudarte a afrontar una separación de la mejor manera posible siguiendo 15 pasos:

1.- Entiende las causas de la ruptura de pareja

→ «Olvida lo que te hizo daño en el pasado, pero jamás olvides lo que te enseñó» Es fundamental que comencemos con una reflexión de lo ocurrido. Para ello es fundamental entender el porqué de la ruptura amorosa. Debes hacerte las siguientes preguntas: “¿Es la primera vez que me pasa esto?”, “¿elijo siempre el mismo perfil de relación que no me conviene?”, “¿soy muy exigente en el amor?”, “¿tenía idealizada a mi pareja y esta imagen no se correspondía con la realidad?” Piensa si tu concepto de amor a lo mejor se basa en ideas equivocadas y un cambio en tus patrones de pensamiento puede ser muy importante de cara a tu futuro.

Otra idea a extraer de este análisis es darnos cuenta de lo que necesitamos que tenga nuestra futura pareja, defectos que no podamos asumir y que seguramente hayan llevado a una ruptura o virtudes indispensables para que funcione la relación amorosa. Es importante ser consciente de nuestra lista de necesidades para aprender de nuestros errores y que no vuelvan a suceder.

2.- Acepta el fin de la relación sentimental

→ «Si no cierras viejos capítulos, no podrás abrir una nueva historia» Es muy común pasar por una fase en que negamos la realidad: “Esto no puede estar pasándome a mí”. Piensas en los bonitos recuerdos que tienes con esa persona y cuesta enfrentarse a la verdad: “Ya no me quiere”. Por mucho que desees que las cosas sean de otra manera, la realidad no va a cambiar. La principal dificultad a la hora de superar un rechazo amoroso es la aceptación de la situación y el darnos cuenta que las cosas que creemos sobre la persona amada no son en absoluto parecidas a la realidad y tampoco están de acuerdo con concepto ideal que tenemos del amor. Reconocer que la relación en verdad no era tan perfecta como tú pensabas o que esa persona y tú no eráis tan felices como pensabas es complicado. A menudo, durante la relación de pareja, hemos captado mensajes que nos negamos a aceptar y, al final, es mucho peor puesto que “quien vive de ilusiones, muere de desengaños”. Cuanto antes seas consciente de la realidad, antes podrás tomar las decisiones adecuadas y pasar página.

3.- No te victimices ni tampoco te martirices

→ «Cada fracaso te enseña algo que necesitabas aprender». Charles Dickens “¿Por qué a mí? No me lo merezco”. La autocompasión puede convertirse en una fácil salida para eximirnos de cualquier culpa de lo acontecido en la relación de pareja. Pero puede volverse un ‘arma de doble filo’, ya que el dolor nos ‘engancha’ y el sufrimiento puede ser demoledor: “La lástima por uno mismo es uno de los narcóticos no farmacéuticos más destructivos, es adictiva y separa a la víctima de la realidad”, John W. Gardner.

Fase 2.- Culpabilidad: «Debería haber demostrado más mi amor». Fase 3.- Resignación: «No volveré a enamorarme». Fase 4.- Recuperación: «Me merezco alguien mucho mejor».

6.- No te dejes arrastrar por las emociones

→ «Cada dolor te hace más fuerte, cada traición más inteligente, cada desilusión más hábil y cada experiencia más sabio» Tras una separación o un divorcio, a veces nos dejamos llevar por la rabia: “¿Cómo ha podido hacerme esto? ¡Le odio!”. Si sientes que estás acumulando resentimiento en tu interior, es necesario que te preguntes a ti mismo si prefieres dedicarte a reconstruir tu vida o a destruir la de tu expareja. Uno tiene que elegir en qué objetivo se centra y, si lo piensas bien, lo más importante eres tú mismo, así que la elección está clara. El odio solo hace daño a quien lo siente. Concéntrate más en tu bienestar que en hacer daño a tu expareja. La tristeza y el sinsentido también son probable que afloren tras una ruptura sentimental: “Mi vida no tiene sentido sin mi pareja”. Pero, si somos sinceros con nosotros mismos, podremos constatar que en nuestra vida ya hemos vivido otras situaciones de sufrimiento que hemos podido superar con el paso del tiempo. Y, por supuesto, que nuestra vida a vuelto a cobrar un sentido. Sentir tristeza y sufrir tras una pérdida afectiva es natural, pero ese sufrimiento se atempera con el tiempo. La persona que es dejada por su pareja es muy posible que experimente un sentimiento de culpa (“¿Qué he hecho mal para que me haya dejado?”) y/o de desvalorización (“¿Quién me va a querer a mí ahora?”). Si en esta situación, te sientes dominado por un sentimiento de culpa, es bueno que consideres la idea de que siempre hay muchos factores que llevan a que una relación sentimental se rompa. Por tanto, tú no puedes ser la única causa. De manera inconsciente, creemos que si nos rechazan es porque no somos lo suficientemente buenos y que, cambiando cosas en nosotros, podremos conseguir que nos quieran. No te atribuyas a ti mismo un problema que depende de la otra persona. Tú no estás obligado a cambiar todo de ti. Un rechazo no es responsabilidad de la persona rechazada, es responsabilidad de quien toma la decisión de no corresponder. La responsabilidad siempre es de quien toma la decisión debido a sus preferencias personales, no de a quien le afecta. Las decisiones de tu pareja no están bajo tu control, pero sí puedes controlar tus emociones y decidir cómo reaccionar ante ellas. Si sufres una gran desvalorización a consecuencia de la ruptura sentimental, es bueno que te des cuenta que el valor de una persona no depende de que tenga o no tenga pareja. Es normal que esta situación haya supuesto un golpe para tu autoestima, pero lo cierto es que eres la misma persona antes y después, y por tanto tienes el mismo valor como persona. Toda persona tiene lo suficiente en sí misma para sentirse completa. La idea de que necesitamos encontrar a «nuestra media naranja» para poder ser felices es una de las que más sufrimiento han generado en muchas personas. ¡Es una estupidez!: Todos necesitamos ser naranjas completas. Nada de medias naranjas.

Si una persona no se siente plena consigo misma, sino que necesita que otra persona dé sentido a su vida, eso no es amor, eso es dependencia emocional. Por otra parte, si tu pareja te ha dejado por otra persona, jamás te compares con ella. Ya sabes que “las comparaciones son odiosas”. Además, cada persona tiene sus virtudes y defectos: nadie atesora todas las virtudes y, afortunadamente, tampoco acumula todos los defectos. Cada persona es singular, diferente a los demás, y, por tanto, no se debe comparar con otra.

7.- No te aísles de tus amigos y de tu familia

→ «Una persona aislada se siente débil, y lo es». Concepción Arenal Todos sentimos necesidad de tener a alguien a nuestro lado cuando lo estamos pasando mal, por eso encerrarse en uno mismo no es la mejor solución para superar una ruptura de pareja. Por el contrario, es positivo hablar de lo que te preocupa con la gente que te aprecia, con tu familia y amigos. Fingir que no ha pasado nada no es una solución. Puede parecer lo más sencillo a corto plazo, pero sólo sirve para postergar el momento de comunicar a las personas más cercanas tu fracaso matrimonial o de pareja y para crear rumores a tu alrededor. Así que no inventes excusas para justificar la ausencia de tu marido o de tu esposa en una cena de empresa o en casa de tus padres. Sé sincero, verás cómo te sientes liberado y mucho mejor. Además, recuerda que la gente que te quiere, no te juzgará, sino que te apoyará incondicionalmente.

8.- Cuida tu salud física

→ «Cuida tu cuerpo, es el único lugar que tienes para vivir». Jim Rohn Cuando estamos tristes, nuestra salud general e incluso nuestro sistema inmunológico se resienten. Es habitual que tras una ruptura amorosa se produzca una pérdida del apetito (“no tengo hambre”) y del sueño (“paso toda la noche dándole vueltas a por qué se ha roto mi relación de pareja”). No dejes que la tristeza te afecte y evita la tentación de la comida basura, que es muy poco digestiva. Los atracones de helado, de chocolate o ahogar las penas en alcohol sólo funcionan en las películas, al final sólo conseguirás añadir más problemas a tu tristeza.Procura descansar adecuadamente. Dormir las horas necesarias es importante, así que no dejes que te dominen las preocupaciones.

9.- Sigue con tu vida cuanto antes

→ «Los tiempos duros nunca duran; pero la gente dura, sí». Robert Schuller Es verdad que a menudo hemos estado tan volcados en nuestra pareja que no sabemos qué hacer con nuestro tiempo libre, pero mantener ocupada la mente y hacer actividades que te gusten ayudan a superar una ruptura de pareja. Ahora tienes tiempo para dedicarte a tus aficiones, que a lo mejor has sacrificado para estar con la persona que amabas. Si tienes muchas horas de tiempo libre y no sabes qué hacer, piensa en dedicarte a algún tipo de voluntariado que te haga sentirte bien, ya que eso hace crecer nuestra propia autoestima. Tú mismo debes ser el artífice de tu propia felicidad, así que escucha esa música

13.- Sé positivo

→ «Si fuiste feliz con la persona incorrecta, ¡imagínate con la persona correcta!» Piensa que todas las cosas suceden por alguna razón y, aunque ahora no sepas cómo ni por qué, es probable que tu ruptura de pareja haya sido para bien. Al menos te has dado cuenta de que estabas compartiendo tu vida con la persona equivocada.

14. Redescubre la vida con ilusión

→ «El fracaso es solo la oportunidad de comenzar de nuevo, esta vez de forma más inteligente». Henry Ford Crea un mundo nuevo, redescubre la vida paso a paso. No tengas prisa por volver a enamorarte, primero tienes que estar bien contigo mismo antes de comenzar a salir con otra persona. A pesar del dicho popular de que “un clavo saca a otro clavo” o el que afirma que “la mancha de mora, otra la quita”, la relación no funcionará si no hemos acabado con nuestros propios fantasmas. Nunca empieces otra relación por despecho, para darle celos o envidia a tu ex o para demostrarte a ti mismo cuánto vales. Eso sólo te llevará a la larga a un nuevo y doloroso fracaso sentimental. Tener una relación amorosa inmediatamente tras otra es agotador, ya que, cuando te involucras con una persona, das una parte de ti mismo que ya no recuperas, así que trata de evitar sufrir más decepciones con relaciones que sepas de antemano que no conducen a nada. Aunque creas que jamás volverás a querer, el amor vuelve a aparecer cuando menos lo piensas porque “el amor nunca se busca, siempre se encuentra”.

15. Recurre a la ayuda de un profesional si el sufrimiento no disminuye

→ «Si por ti solo no puedes salir de un problema, lo maduro es aceptar ayuda» Puede ser necesario recurrir a un psicólogo o un terapeuta que nos ayude a reorientar nuestra frustración o nuestra ira y aminorar nuestro sufrimiento emocional. No siempre uno solo puede pasar página y superar una ruptura de pareja. Desde Cuida tu Salud Emocional queremos transmitirte este mensaje: “No dejes que tu pasado determine tu futuro”. Rendirse es lo que nos pide el cuerpo y cerrarnos definitivamente al amor, pero eso no es vivir, sino sobrevivir. Tras este fracaso sentimental, tú puedes crecer, madurar y progresar. Pero sobre todo, no permitas que el miedo afecte a tu capacidad de decidir o que sean tus temores los que te dicten el camino a seguir el resto de tu vida.