Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

como dar malas noticias en salud a familiares o pacientes con padecimientos, Diapositivas de Ética Medica

como dar malas noticias en salud a familiares o pacientes con padecimientos

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 18/04/2020

jeison-ricardo-lopez-aguilera
jeison-ricardo-lopez-aguilera 🇨🇴

5 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Cómo dar malas
noticias?
Jineth Camila González Rosas
Gyra Alejandra González Russi
Yesica Paola Lesmes Saldaña
Loried Jineth Ligarreto Florez
Anderson Lizcano Rubio
Jeison Ricardo López Aguilera
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga como dar malas noticias en salud a familiares o pacientes con padecimientos y más Diapositivas en PDF de Ética Medica solo en Docsity!

¿Cómo dar malas

noticias?

Jineth Camila González Rosas

Gyra Alejandra González Russi

Yesica Paola Lesmes Saldaña

Loried Jineth Ligarreto Florez

Anderson Lizcano Rubio

Jeison Ricardo López Aguilera

Introducción

Bivalente: cuando el receptor logra codificar el mensaje, lo interpreta y lo devuelve al emisor originario, Adecuada y efectiva: retroalimentación Eficaz: cuando el receptor interpreta el mensaje en el sentido que pretende el emisor. Dinámica, continua y sistemática. Comunicación

Malas noticias La persona a la que afecta directamente la información es quién debería decidir si es o no una mala noticia, y no el profesional Una comunicación antes desconocida que altera las expectativas de futuro de las personas. Dar importancia a lo que considera relevante para él Restándosela a lo que considera banal. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-comunicacion-malas-noticias-s alud-S

La comunicación en la relación médico-paciente

Historia La importancia de la comunicación en la educación médica se empieza a reconocer con mayor fuerza a partir de 1999, Accreditation Council for Graduate Medical Education planteó como requisito para la acreditación de los programas de residencia médica en Estados Unidos el que se demostrara la adquisición de competencias en esta área “Habilidades interpersonales y de comunicación que generen un intercambio efectivo con los pacientes, sus familias y el equipo de salud”. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-comunicacion-malas-noticias-s alud-S

Consideraciones actuales Para estudiantes, residentes, médicos y enfermeras en ejercicio existe una percepción de incertidumbre sobre la forma en que abordan este tema en su práctica diaria;

  1. Inseguridad al momento de argumentar con solidez sobre los principios morales que sustentan la obligación de informar en medicina.
  2. Temor a la complejidad de la interacción humana que rodea este acto, especialmente si el paciente exterioriza sus emociones con llanto o agresividad
  3. Miedo al carecer de protocolos adecuados para abordar estas situaciones. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-comunicacion-malas-noticias-s alud-S

Causar dolor, Propio dolor Reacción emocional del paciente Expresar las propias emociones, Consideraciones actuales Premisa común en medicina según la cual las emociones “alteran” el juicio profesional de un buen médico. Preocupacione s Lograr un balance entre el deber de honestidad sin quitar las esperanzas al enfermo https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-comunicacion-malas-noticias-s alud-S

Ocultamiento de la verdad No Maleficencia La comunicación de la verdad puede asustar y angustiar al paciente llevándolo no sólo a rechazar tratamientos recomendables sino que incluso a desear terminar con su vida La comunicación de la verdad posee beneficios para el proceso emocional de aceptación de la enfermedad y muerte https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-comunicacion-malas-noticias-s alud-S

La comunicación de la verdad no es un mero acto informativo

La comunicación de una

mala noticia plantea el

desafío de balancear

verdad y esperanza

Deliberar en conjunto que curso de acción tomar Proceso de acompañamiento donde se comparte información con el paciente respecto a si mismo https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-comunicacion-malas-noticias-s alud-S

La comunicación de la verdad se basa en el reconocimiento del valor de la veracidad y de que ésta forma parte del respeto que merece toda persona y constituye la base de cualquier relación de confianza. La mentira desconoce la dignidad intrínseca del ser humano así como su libertad. Todo ser humano tiene derecho a participar, con conocimiento y apoyo, de las decisiones que se tomen respecto a su propia persona. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-comunicacion-malas-noticias-s alud-S

La revelación de la

verdad como la mera

exposición de la

información, cruda o

brutal

Puede ser tan indigna y dañina como la mentira El reconocimiento del derecho a ejercer la autonomía personal no soluciona todos los problemas. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-comunicacion-malas-noticias-s alud-S

GUÍAS PARA LA COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS

  1. Explorar el conocimiento y expectativas del paciente sobre su situación. 2. Determinar cuán preparado está para escuchar la información, ofrecer la misma de acuerdo a los intereses del paciente. 3. Brindar apoyo emocional reduciendo el impacto de la información y la sensación de soledad. 4. Favorecer la colaboración del paciente en un plan de trabajo conjunto. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-comunicacion-malas-noticias-s alud-S

Estos protocolos tienen el propósito de estructurar el proceso comunicativo de manera eficiente y eficaz, es decir, lograr cumplir con el objetivo optimizando los recursos disponibles conjunto de recomendaciones en términos de la conducta verbal y no verbal del profesional. TIEMPO (Buckmann y col) estructura el proceso de comunicación de una noticia adversa 6