Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Impuestos en Colombia: Tipos, Objetivos y Elementos, Apuntes de Comercio Exterior

Los conceptos básicos de los impuestos en Colombia, incluyendo su clasificación, objetivos, sujeto activo y pasivo, hecho generador, base gravable y tarifa. Se detallan ejemplos de impuestos nacionales, departamentales y municipales, como el impuesto de renta, timbre nacional, consumo y sobretasa a la gasolina, GMF, CREE y otros.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 07/08/2021

edwin-mauricio-lopez-lopez
edwin-mauricio-lopez-lopez 🇨🇴

5

(1)

21 documentos

1 / 59

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LEGISLACION
TRIBUTARIA
EDWIN
MAURICIO
LOPEZ LOPEZ
ADMINISTRACI
ON
FINANCIERA
ACTIVIDAD 002
GENERALIDADES DE
LOS TRIBUTOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Impuestos en Colombia: Tipos, Objetivos y Elementos y más Apuntes en PDF de Comercio Exterior solo en Docsity!

LEGISLACION

TRIBUTARIA

EDWIN

MAURICIO

LOPEZ LOPEZ

ADMINISTRACI

ON

FINANCIERA

ACTIVIDAD 002

GENERALIDADES DE

LOS TRIBUTOS

¿QUE SON LOS TRIBUTOS? Son aportes que realizan los ciudadanos de un país a quienes se les denomina contribuyentes que tienen que pagar al Estado

Estos aportes en diversas situaciones son

recuadados directamente por la

administración pública

El Marco Constitucional para la obligación Tributaria se encuentra en el Artículo 95 Numeral 9 de la Constitución Política Naciomnal de Colombia de 1991 El Artículo antesmente mencionado comenta “ que todos los colombianos deben contribuir la funcionamiento de los Gastos e Inversión del Estado dentro de los conceptos de Justicia y equidad

Otros aportes son

recaudados por otros

entes o recaudadores

indirectos.

En todos los países del mundo se hacen diferentes tributos de acuerdo a la normatividad de sus respectivos países

LA FINALIDAD DE LOS TRIBUTOS Son un medio

  • Para la obtención de recursos para el sostenimiento del gasto público Mandato de la Constituci ón
  • Teniend en cuenta la capacidad económica del contribuyente Como instrumen to
  • (^) Para el desarrollo nomal de la economía del país

EL OBJETIVO DE LOS TRIBUTOS

Bienestar general de todas

las personas habitantes de

Colombia

Mantener y preservar los

bienes materiales e

inmateriales de la naci+on

Solucionar problemáticas de

necesidadades esenciales

de los habitantes de

Colombia

MARCO CONSTITUCIONAL DE LOS TRIBUTOS EN COLOMBIA En Colombia el marco legal aparte de la Constitución Política de Colombia de 1991, es el Estatuto Tributario El Estatuto Tributario es un conjunto de normas que regulan los procesos tributarios en Colombia

El Estaturo Tributario se
divide en seis Libros donde
se tratan los siguientes
temas
Impuesto de Renta y
Comlementarios, Rtención
en la Fuente, Impuesto
sobre las ventas, Impuesto
de Timbre Nacional

El Decreto del Estatuto Tributario es el 624 de 1989

Procedimiento Tributario y
Gravamen a los
Movimientos Financieros

¿CLASES DE TRIBUTOS? IMPUEST OS TASAS

CONTRIBUCIO

NES

CONTRIBUCIONES Este tributo se origina en la obtención de un beneficio Ejemplo: La contribució n por valorización Este beneficio debe ser particular para obras de bienestar en general Se consideran obligatorios pero en menor medida que los impuestos

IMPUESTOS Son dineros que pagan los particulares y el Estado no obliga brindar ninguna contraprestación El objetivo de los impuestos es atender las obligaciones públicas de inversión en obras, salud y otros servicios necesarios para el normal desarrollo de la comunidad Ejemplo: Impuesto de Timbre Nacional Ejemplo: Impuesto de Renta y Complementarios Ejemplo: Impuesto al Valor Agregado

IMPUESTOS DIRECTOS Objeto de Gravar impuestos: Las Personas Son impuestos que recaen directamente sobre el contribuyente plenamente identificado Impuesto de Renta, Industria y Comercio, Patrimonio o riqueza, Predial, de Vehículos entre otros

IMPUESTOS INDIRECTOS Objeto de Gravar impuestos: Transacciones o actividades que realizan las personas Es indirecto porque el consumidor final es el que o paga, pero las empresas son los que declaran dicho impuesto Impuesto al Valor Agregado (IVA)

ELEMENTOS DE LOS IMPUESTOS BASE GRAVABLE: Es el valor económico o unidad de medida sobre el cual se aplica la tarifa de impuesto para establecer el monto a pagar de dicho impuesto TARIFA: Es el porcentaje o el monto en el cual se calcula el impuesto que debe pagar el contribuyente.

RETENCIONES A LOS IMPUESTOS Las retenciones de impuestos son: una forma o mecanismo anticipado de recaudación del impuesto La retención tiene por objeto conseguir de forma gradual que el impuesto se recaudo en el mismo periodo gravable en el cual se cause el hecho generador Ejemplo: Impuesto de Renta y Complementarios, RETENCION EN LA FUENYE

IMPUESTOS NACIONALES Son impuestos que son emitidos por la Rama Ejecutiva, por medio del Ministerio de Hacienda y Crédito Público La Rama Legislativa por medio del Congreso Nacional son los que apruebamn los impuestos a nivel nacional uy sus respectivas reformas

El ente regulador y

recaudador de Impuestos

es la Dirección de

Impuestos y Aduanas

Nacionales (DIAN)

El Estatuto Tributario el

Marco Legal de la

regulación de Impuesgtos

es Colombia

Tiene destino y aplicación en todo el territorio Nacional

La Constitución Política de

Colombia de 1991 es el

Marco Constitucional de

los Impuestos en Colombia

ENTIDAD ENCARGADA DE LOS IMPUESTOS NACIONALES La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) Es una Unidad Administrativa de Colombia Especial, creada en el año 1992 mediante el decreto 2117 con personeria Jurídica, propia, autonomía presupuestal y administrativa, Adcrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público Es la entidad que se encarga de la seguridad fiscal de Colombia y respeto a los principios constitucionales y legales en el ámbito tributario