Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Construcción y coordinación de agendas operativas en políticas públicas territoriales, Transcripciones de Políticas Públicas

El concepto de agenda operativa o de gobierno según jean g. Padioleau y su importancia en la ejecución de políticas públicas territoriales. Se detalla el proceso de construcción y coordinación de estas agendas, incluyendo la participación de actores estratégicos y la recolección de datos. Se identifican preguntas clave que determinan la fase de aplicación para la resolución de problemas. Autor: roger alexander arroyo castillo. Universidad: escuela superior de administración pública. Materia: políticas públicas territoriales. Semestre: vii-apt. Lugar: cetap cartagena. Año: 2021.

Qué aprenderás

  • ¿Qué población es importante para la política pública en cuestión?
  • ¿Qué actores estratégicos se deben convocar para la construcción y coordinación de agendas operativas?
  • ¿Qué herramientas se deben implementar para la consecución de los resultados esperados?

Tipo: Transcripciones

2020/2021

Subido el 13/10/2021

roger-arroyo
roger-arroyo 🇨🇴

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.2 Comentario - Construcción y coordinación de agendas
operativas para la ejecución de políticas públicas territoriales.
Antes de adentrarse en la construcción y coordinación de las agendas,
conviene mencionar lo que es una agenda operativa o de gobierno o
agenda pública como también se le conoce, para Jean G. Padioleau es “el
conjunto de problemas percibidos que necesitan un debate público, o
incluso la intervención (activa) de las autoridades públicas legítimas”. Su
conformación o construcción entonces está ligada al posicionamiento de
estos problemas que de una u otra forma han pasado por un proceso de
identificación de la situación, la formulación de soluciones, la toma de
decisiones, la implementación y por supuesto la evaluación, y ha de haber
cumplido con tres condiciones importantes a considerar: que el problema
sea competencia de una autoridad pública determinada, que la situación
que se percibe como insatisfactoria deba ser asumida por actores sociales o
políticos y, que el problema debe estar definido en un lenguaje adecuado,
dentro o fuera del sistema político oficial, para que la autoridad pública
pueda brindarles la atención correspondiente.
Muchos autores consideran la agenda operativa como una fase
documento de diagnóstico e identificación de factores estratégicos, sin
embargo, su construcción es basada en técnicas de investigación de
carácter cualitativo y cuantitativo, por una parte, es indispensable la
participación de los actores estratégicos y por otra, resulta indispensable
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Construcción y coordinación de agendas operativas en políticas públicas territoriales y más Transcripciones en PDF de Políticas Públicas solo en Docsity!

1.2 Comentario - Construcción y coordinación de agendas

operativas para la ejecución de políticas públicas territoriales.

Antes de adentrarse en la construcción y coordinación de las agendas, conviene mencionar lo que es una agenda operativa o de gobierno o agenda pública como también se le conoce, para Jean G. Padioleau es “el conjunto de problemas percibidos que necesitan un debate público, o incluso la intervención (activa) de las autoridades públicas legítimas”. Su conformación o construcción entonces está ligada al posicionamiento de estos problemas que de una u otra forma han pasado por un proceso de identificación de la situación, la formulación de soluciones, la toma de decisiones, la implementación y por supuesto la evaluación, y ha de haber cumplido con tres condiciones importantes a considerar: que el problema sea competencia de una autoridad pública determinada, que la situación que se percibe como insatisfactoria deba ser asumida por actores sociales o políticos y, que el problema debe estar definido en un lenguaje adecuado, dentro o fuera del sistema político oficial, para que la autoridad pública pueda brindarles la atención correspondiente. Muchos autores consideran la agenda operativa como una fase documento de diagnóstico e identificación de factores estratégicos, sin embargo, su construcción está basada en técnicas de investigación de carácter cualitativo y cuantitativo, por una parte, es indispensable la participación de los actores estratégicos y por otra, resulta indispensable

también, la recolección de datos y sus respectivos análisis, todo esto conforme a las instancias de participación formal existentes. En ese sentido, en la construcción y coordinación de las agendas operativas para la ejecución de políticas públicas a nivel territorial, se deben responder ciertos interrogantes previos que son los que establecen la hoja de ruta para las fases siguientes de implementación, tales como ¿Qué actores estratégicos se deben convocar? ¿Qué población es importante para la política pública? ¿Qué herramientas se deben implementar para la consecución de los resultados que se esperan? ¿Cuál es el contenido temático de cada fase? Entre otras que determinan la fase de aplicación para la resolución del o los problemas identificados. ROGER ALEXANDER ARROYO CASTILLO ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA POLITICAS PUBLICAS TERRITORIALES VII – SEMESTRE APT – CETAP CARTAGENA CARTAGENA OCTUBRE 2021